En su constante evolución e incorporación de la tecnología en sus productos, Canva, la empresa australiana de diseño gráfico, ha anunciado la adquisición de Leonardo.ai, startup australiana de investigación y contenido de Inteligencia Artificial Generativa.
Esto supone un paso más en la misión de Canva de crear un conjunto de herramientas de diseño de primer nivel impulsadas por IA. Si bien los términos financieros de la operación no han sido revelados, Cameron Adams, cofundador y director de productos de Canva, afirma que se ha tratado de una combinación de efectivo y acciones.
La plantilla de 120 investigadores, ingenieros y diseñadores de Leonardo.ai trabajará junto a Canva para impulsar sus capacidades de investigación y desarollo. Además, la tecnología de Leonardo.ai y su reciente modelo de generación de elementos visuales, Phoenix, se integrarán en Estudio Mágico, la suite de herramientas de IA de Canva. Sin embargo, desde Canva puntualizan que el contenido de los usuarios de su plataforma no será compartido con Leonardo a menos que estos hayan expresado su consentimiento.
Así mismo, Leonado.ai también continuará desarrollando su plataforma web de manera independiente para dar servicio a sus millones de usuarios con el respaldo financiero, la experiencia y el contenido con licencia del programa Canva Creators.
JJ Fiasson, fundador y CEO de Leonardo.AI, ha declarado: «hoy es el inicio de un nuevo capítulo que acelerará nuestro ritmo de innovación en Leonardo.AI. Unirnos a la familia de Canva significa que podremos invertir más para expandir nuestros esfuerzos de investigación en IA a nivel global y avanzar aún más rápido para ofrecer nuevas funciones y herramientas de creación de contenido a todo el mundo».
Cameron Adams, cofundador y director de Producto de Canva, declara «Nos complace darle la bienvenida a Leonardo.AI a Canva: dos empresas australianas que unen sus fuerzas para innovar en IA y creatividad a nivel mundial. Este campo está en constante evolución, y no podemos dejar de destacar el liderazgo técnico de Leonardo y su impacto en la comunidad. Al unir esfuerzos, vamos a acelerar el trabajo de cada uno de nuestros equipos para consolidarnos en el mercado. Estamos deseando empezar a trabajar de forma colaborativa».
Además de esto, desde la plataforma de diseño dicen sentirse impresionados por la rapidez con la que el equipo de Leonardo.ai es capaz de innovar, y afirman que «el espíritu de Leonardo de democratizar la IA potenciando la creatividad humana también está muy alineado con nuestra misión, cultura y valores».
Desde el lanzamiento del asistente de redacción Escritura Mágica en 2022, Canva se ha mantenido en una constante inversión en herramientas de IA generativa. Además de esto, la compañía ha demostrado sus esfuerzos de desarrollado por medio de proyectos internos y adquisiciones, como la de Kaleido, servicio de eliminación de fondo de imágenes y vídeos mediante arrastrar y soltar, comprado en febrero de 2021.
De esta forma, Leonardo.ai se convierte en la octava compra de Canva en total y la segunda del año, habiéndose producido tres meses después de la adquisición de Affinity, empresa de diseño británica. Además de esto, Canva también ha comprado Zeettings, startup de presentaciones; Pixabay y Pexels, sitios de fotografías de archivo gratuitas; Smartmockups, app de maquetas de productos; y Flourish, plataforma para convertir datos en representaciones visuales y gráficas.
JJ Fiasson fundó Leonardo.ai en Sidney (Australia) en 2022 para crear activos de videojuegos. Pero, se decidió virar el rumbo y adaptar la plataforma a otros escenarios, como la creación y entrenamiento de modelos de IA generativa y generar imágenes en diferentes industrias, como moda, publicidad y arquitectura.
A dos años de su fundación, la plataforma ya posee más de 19 millones de usuarios registrados y posee capacidades intuitivas que fusionan simplicidad y potencia, permitiendo producir resultados profesionales de imágenes en distintos estilos (desde fotografías hiperrealistas hasta retratos de personajes, anime, estilos pictóricos y más); y vídeos dinámicos que dan vida a cualquier concepto (desde ilustraciones animadas hasta secuencias narrativas).
Además, ofrece herramientas de colaboración, una nube privada para modelos generadores de vídeo y acceso a una API que permite que los clientes puedan construir una infraestructura tecnológica propia sobre la plataforma de Leonardo.ai.
Foto: Canva
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ