Midjourney acaba de lanzar su propia interfaz web. Esta se trata de una novedad muy relevante, ya que supone un cambio total en el modelo de funcionamiento de esta IA generadora que, hasta ahora, solo era accesible a través de Discord.
La interfaz web de Midjourney es un paso más para aumentar la popularidad de este modelo, el cual ya se encuentra entre los más destacados y conocidos por el público general junto a otros como Dall-E o Dreamstudio. Además, esta plataforma ofrece una experiencia de usuario más sencilla a la hora de crear, suprimiendo el uso de comandos (algo necesario en Discord), y añadiendo más funcionalidades.
La tecnológica también ha anunciado que, durante un periodo de tiempo limitado, los usuarios y usuarias podrán disfrutar de un acceso de prueba gratuito con el que se pueden crear unas 25 imágenes.
The Midjourney web experience is now open to everyone. We’re also temporarily turning on free trials to let you check it out. Have fun! pic.twitter.com/rcmP0UD8PV — Midjourney (@midjourney) August 21, 2024
The Midjourney web experience is now open to everyone. We’re also temporarily turning on free trials to let you check it out. Have fun! pic.twitter.com/rcmP0UD8PV
— Midjourney (@midjourney) August 21, 2024
Así mismo, esta IA ofrece cuatro planes de pago de carácter tanto anual como mensual: el Basic por 10$/mes (8$/mes con el anual), el Standard por 30$/mes (24$/mes en el anual), el Pro por 60$/mes (48$/mes en el anual) y el Mega por 120$/mes (96$/mes en el anual).
Para acceder la interfaz web de Midjourney tan solo deberás registrarte con una cuenta de Discord o de Google. Tras esto, accederás de forma inmediata a esta interfaz, en la que verás la barra para introducir prompts en la parte superior y en el lado izquierdo de la pantalla encontrarás un menú con diversas opciones.
Si te sitúas en la sección “Explore” accederás a ejemplos de creaciones divididas en las siguientes secciones:
Así mismo, si te diriges a “Create”, Midjourney te presentará un vídeotutorial sobre su uso (el mismo que puedes ver en el tweet anterior). En la pestaña “Organize” encontrarás todas tus obras, en “Chat” podrás interactuar con otros y otras creadoras y en “Tasks” accederás a retos o tareas que pueden reportarte beneficios y con los que puedes ayudar a Midjourney.
Comenzar a crear obras desde la interfaz web de Midjourney es muy sencillo. Dirígete a la barra de prompts situada en la aprte superior e introduce el texto descriptivo de la imagen que deseas generar. Te recomendamos escribir tus indicaciones en inglés para que la herramienta las comprenda y procese mejor.
También podrás ajustar diferentes parámetros como el tamaño de la imagen, el modelo de Midjourney a emplear, la velocidad de genración o la “estética”. Esta última opción engloba: “stylization” (cuanto más bajo sea el valor, más se ajustará la obra a la descripción, pero la IA tendrá menos libertad creativa y artística), “weirdness” (cuanto más alto, más elementos extravagantes y llamativos incluirá) y “variety” (afecta a la variedad de las imágenes, cuanto más alto sea su valor, producirá obras más inusuales, cuanto más bajo, más se parecerán las obras).
Finalmente, pulsa la tecla enter y la IA comenzará a generar tus imágenes, arrojando cuatro resultados finales que podrás descargar, compartir e, incluso, mejorarlas o crear variaciones.
Foto: generada a través de la interfaz web de Midjourney
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ