La digitalización se ha convertido en una parte esencial de empresas de cualquier tamaño y giro, especialmente para vendedores y tiendas que han acelerado su digitalización para cerrar ventas vía online. Si tienes dudas sobre cómo crear tu tienda de eCommerce desde el apartado más técnico, puedes aprender de forma fácil y sencilla a través de cursos de programación en línea. Pero la creación de un eCommerce tiene muchos otros aspectos estratégicos y tácticos que decidir.
El confinamiento ha impulsado el canal de ventas online debido al cierre de tiendas físicas, una tendencia que llegó para quedarse por las diferentes ventajas que presenta el eCommerce para el consumidor: ahorro de tiempo, de costos y la posibilidad de encontrar cualquier producto con un solo clic.
Sin embargo, la inmediatez que ha requerido el desarrollar una plataforma de eCommerce también ha traído grandes retos, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que a muchos ha dejado llenos de incertidumbre, ya sea que piensen que el crear su primera tienda online debe representar una gran inversión, o que simplemente no cuenten con el personal adecuado que tenga los conocimientos para crear su primer eCommerce.
Hay algunos puntos generales que debes considerar para crear tu eCommerce, como son:
No será la misma gestión si venderás productos virtuales (descargas de eBooks, tutoriales, manuales, etc) que si vas a vender productos físicos que necesitarán más que un catálogo un proceso logístico específico.
Ya sea que tus productos sean propios, artesanías, ya tengas montada una tienda física o incluso realizar dropshipping, es decir, ofrecer productos de terceros, contar con un eCommerce propio siempre es lo mejor para comenzar, y una vez que se ha establecido podrás comenzar a probar la experiencia de venta a través de marketplaces.
Debes encontrar un nombre de dominio ideal para tu ecommerce, es decir, el nombre único que recibe tu sitio en internet, su identificador y que integra la URL. Muchas veces el nombre de dominio tiene que ver con el éxito de un eCommerce, especialmente si es memorable, se relaciona con tu negocio y los productos que ofreces, y es fácil de teclear.
Necesitas un espacio en internet para que tu eCommerce esté siempre accesible para los usuarios. Parece algo fácil pero debes saber que este servidor además de permitirte publicar tu sitio web, debe ofrecer herramientas adecuadas para su manejo, estar disponible para que en cualquier momento los clientes o clientes potenciales puedan ingresar, que ofrezca los factores de seguridad adecuados, entre otros factores.
El diseño del eCommerce incluye una serie de pasos desde la planeación de los productos que venderás, la experiencia de venta y presentación que quieres dar, el método de cobro que quieras integrar, las opciones de logística y envío, y hasta la atención del cliente, como la facturación.
No debes olvidar que la experiencia al cliente debe ser lo primero en lo que debes pensar, así que además de integrar el mobile first, debes tener un código optimizado, sin dejar a un lado las acciones de marketing a integrar, como son las palabras clave o keywords para posicionar tu eCommerce en las búsquedas en Google.
Montar un negocio online puede ser una tarea complicada, sobre todo si no cuentas con la información necesaria, sin embargo, en la era digital se tiene la ventaja de que también se puede contar con profesionales capacitados para aprender a crear tu plataforma de eCommerce de la mano de profesionales contrastados, como sucede con la plataforma Superprof.
En esta plataforma puedes encontrar al profesor ideal ya que te permite revisar libremente los perfiles y contactar al docente de tu preferencia, de acuerdo a tus necesidades particulares, como precio, su preparación, las opiniones de otros alumnos, si buscas clases a domicilio o vía online, etc.
De esta forma no dejarás nada al azar, podrás tener en tus propias manos los conocimientos necesarios para crear tu propio eCommerce, con el respaldo de profesionales del sector. Recuerda que si quieres comenzar a vender vía online, lo más recomendable es que cuentes con tu propio eCommerce, y contar con el conocimiento para impulsarlo y darle el giro exacto que tu empresa necesita es un paso decisivo, ya que tus ventas dependerán de las decisiones que se tomen en torno a su creación.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ