Si por algo ha destacado el ecosistema digital en los últimos años es por su repunte en el comercio online, una actividad que promueve la participación tanto de usuarios como de marcas. En México, el crecimiento de este sector no es excepción, pues empresas de talla nacional e internacional suman esfuerzos para convertirse en key players y así traer su oferta a millones de usuarios.
Sin embargo, el avance del eCommerce en México trae a la vez una serie de retos y desafíos, a los cuales debemos hacer frente para robustecer el ecosistema y lograr que las oportunidades sean las mismas para todos.
Es evidente que el comercio digital ha pasado a tomar un rol vital en la economía mexicana, pues según la Asociación Mexicana de Ventas Online, las compras online alcanzaron ganancias de 520 mil millones de pesos a lo largo del 2023. Y es que el eCommerce mexicano destaca también a nivel regional, ya que somos el segundo país con mayor penetración de eCommerce abarcando un 28.3% del mercado, tan solo detrás de Brasil (31.62%).
A pesar de que el camino se ve prometedor, debemos prestar atención a los siguientes desafíos.
Así como sucede con comercios físicos, las compras informales perjudican parcialmente el ecosistema del comercio electrónico. Si bien es cierto que son muchos los negocios que se suman a canales digitales, como redes sociales, marketplaces, o incluso aplicaciones de mensajería, algunos de ellos no toman en cuenta los lineamientos y “reglas del juego”.
Es por ello que, antes de incursionar en la venta online, los negocios deberán conocer los parámetros bajo los que deberán operar, ateniéndose a las normas legales que beneficien tanto a su operación como a los consumidores y otros sellers.
Es cierto que el comercio informal es una barrera por vencer, pero primero es importante notar que gran parte de estos comerciantes no formalizan sus ventas online porque no cuentan con los recursos y conocimientos para lograrlo. La carencia de recursos y la poca accesibilidad a las herramientas adecuadas limita la diversidad y la competencia en el mercado, por lo que es esencial seguir democratizando el conocimiento para darle una oportunidad a todos de participar en este ecosistema.
Más allá de la distancia y el difícil acceso a áreas rurales del país, este aspecto resulta desafiante para comerciantes primerizos sobre todo por temas de inteligencia, optimización de rutas, eficiencia y puntualidad. Para satisfacer este punto y hacerle frente a sus complejidades, es necesario contar con las herramientas de gestión adecuadas, o bien tener alianzas con empresas empresas de logística para eCommerce que ayuden con el proceso.
El envío es un eslabón necesario para garantizar una experiencia positiva en el usuario, por lo que cumplir con los tiempos y parámetros de calidad será vital, pero sobre todo, hacer que los precios sean accesibles. Si bien es cierto que muchos buscamos el envío gratuito, en ocasiones esto no es posible, por lo que deberás buscar partners que faciliten esta labor para ofrecer precios accesibles a tu consumidor, sin olvidar que tu operación y costos sigan siendo rentables.
A pesar de que muchos de nosotros estamos acostumbrados a recibir nuestras compras online en la puerta de nuestros hogares, otros prefieren inclinarse por la modalidad click & collect. La posibilidad de comprar online y recoger en punto de venta resulta más atractiva para ciertos consumidores, ya sea por que lo consideran más ágil o accesible para hacer algún reclamo. De cualquier manera, será importante aprovechar esta tendencia de cara al futuro y apostar por impulsarla en beneficio del cliente.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ