La frecuencia con la que accedemos a redes sociales es cada vez más significativa, siendo así que estas plataformas se han convertido en parte esencial de nuestra cotidianidad. Para comprender mejor el impacto de las redes sociales en México, Statista arrojó una serie de datos que nos hablan del porcentajede usuarios que habitan en las plataformas más populares, como Facebook, Instagram y WhatsApp.
Si bien es cierto que actualmente contamos con una amplia variedad de redes sociales, por muchos años la que ha sabido mantenerse como la reina es Facebook. En este sentido, el reporte de Statista nos indica que 93.2% de los internautas mexicanos son usuarios activos en la plataforma de Meta, aunque le sigue muy de cerca WhatsApp, la app de mensajería que también pertenece a Mark Zuckerberg, acaparando 92.2% de los usuarios.
Y es que el liderazgo de Meta es palpable en las demás posiciones del listado, ya que Instagram ocupa la tercera posición con 80.4% y en cuarto lugar encontramos a Facebook Messenger (79.9%). No es hasta la quinta posición que Zuckerberg pierde terreno, ya que TikTok hace presencia al abarcar 76.5% del pool total de internautas, lo que es un fuerte indicador de la relevancia que cobra la app china en territorio mexicano.
Entre otras redes sociales que figuran en el listado encontramos las siguientes:
Es evidente que Facebook es uno de los sitios y apps más visitadas a lo largo y ancho del país, por lo que cuando la plataforma presenta fallas en cuestión de minutos comienza a correr temor y pánico entre los mexicanos. Un claro ejemplo de ello lo vivimos con la reciente caída de Facebook, Instagram, WhatsApp y Gmail, la cual tomó lugar el pasado 5 de marzo provocando que múltiples usuarios reportaran problemas para conectarse a cualquiera de las redes sociales del imperio Zuckerberg.
El apagón tuvo una duración de más dos horas, durante el cual un gran porcentaje de usuarios tanto en México como en otras partes del mundo tuvo problemas para acceder a estos servicios digitales, pasando gran parte del día sin obtener respuesta de los gigantes tecnológicos. Si bien este tipo de cortes no han sido infrecuentes a lo largo de los años, el hecho de que tantas apps de la empresa de Meta, así como de Google, caigan a la vez y por tanto tiempo es sumamente inusual.
Más allá de fungir como canales de comunicación, las redes sociales abren la posibilidad para llevar a cabo otras actividades, tales como vender y comprar. De hecho, si analizamos con detenimiento descubriremos que 6 de cada 10 mexicanos realizaron al menos una compra en redes sociales durante el último año. Este tipo de ventas ha sido impulsado por dos factores, principalmente:
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ