Recientemente se celebró la cuarta edición del eFashion Day, el encuentro virtual de Privalia que contó con la participación de grandes representantes de la moda y marketing digital, quienes presentaron lo más relevante sobre el sector para ayudar a las marcas y empresas a aprovechar las tendencias actuales en los grandes retos del contexto actual.
El evento tuvo como objetivo principal dar a conocer todo sobre el comportamiento del usuario mexicano en línea y los insights del mercado en crecimiento, por lo que dentro de la agenda se incluyó la presentación de los resultados del Estudio de eCommerce Moda México 2020.
Como de costumbre, Pedro Abad, CEO de la agencia de Digital Commerce Marketing Elogia, fue el encargado de presentar la investigación del eCommerce Moda en México 2020. El informe anual que en este contexto muestra todos los cambios en hábitos y preferencias de los consumidores después del Covid-19 y sus nuevas expectativas en torno a la moda; así como también las marcas de moda que están en el top of mind.
El propósito fundamental de la investigación se centró en medir la situación del eCommerce de moda en México 2020, ver cómo evoluciona y construir un observatorio referente en el país para las marcas y empresas involucradas. Al tiempo que aporta información sobre la salud de las marcas de moda, el mercado y hábitos de la compra online.
El estudio sustenta su información sobre la base de 1.007 encuestas durante septiembre 2020; con un error muestral de ±3,1% y 95,5% de confianza.
Dentro de los hallazgos más relevantes se muestra que ahora más que nunca, los compradores online son sensibles al precio y 85% asegura que investiga y compara entre varios sitios antes de comprar. Además 77% compra en tiendas online con precios menores.
Por otro lado la comodidad y practicidad para comprar creció 3 puntos porcentuales respecto al 2019, valorado por el 84% de los encuestados. Asimismo se destaca que 77% de los consumidores se considera leal y compra en las tiendas de las marcas que confía.
Otro dato que resalta es que los consumidores de moda compran principalmente para ellos mismos (93%); pero un alto porcentaje compra para su pareja (49%) o para un familiar (39%).
Entre las motivaciones para comprar online, señalan en primer lugar el poder recibir el pedido a domicilio con un crecimiento de 10pp. No obstante también los motiva poder hacerlo a cualquier hora, la comodidad y practicidad, la facilidad y rapidez y la variedad de productos que consiguen.
Este año se están realizando en promedio más de 6 compras online al año en la categoría moda con un gasto de 1.559,4 MXN (gasto similar a años anteriores). Aquí resalta un dato importante que es que el gasto mayor lo hacen las personas entre 41 y 55 años con un promedio de 2000 MXN.
Tanto la frecuencia como el gasto han ido aumentando conforme pasan los años, y aunque la crisis de la pandemia afectó muy fuerte al sector, no hizo caer a la categoría y de hecho la frecuencia de compra de este año superó a la del 2019.
Respecto a las marcas de moda posicionadas en la mente de los mexicanos, Liverpool se mantuvo como la tienda online más recordada de forma espontánea para el 69% de los encuestados, algo que se repite al compararlo con la edición anterior. Igualmente se corona como la favorita para comprar por segundo año consecutivo y aumentando.
Luego sigue Shein (44%), que es la marca con más crecimiento en notoriedad espontánea con 14pp, y en tercer lugar se ubica Amazon (39%).
En el caso de las marcas más conocidas de forma sugerida, encabeza igual Liverpool y Amazon (ambas con 92%), seguidas de Mercado Libre (91%) y Sears (88%). En tanto que las tiendas que más crecen en notoriedad son Forever 21 y Tommy Hilfiger.
Un dato interesante es que los consumidores muestran un conocimiento de 5,7 tiendas en promedio de manera espontánea y 10,6 tiendas de forma sugerida.
[Tweet “Los consumidores mexicanos conocen de forma espontánea 5,7 tiendas online de #moda en promedio”]
Desde el 2018, Liverpool, Mercado Libre y Amazon son las tiendas más visitadas para comprar artículos de la categoría. Entre otras opciones se posicionan: Sears, Palacio del Hierro, Flexi, Zara, Linio, Privalia, Forever 21, Bershka, Tommy, Guess, Julio, Ösom y Adolfo Domínguez.
Por efecto de la pandemia, la mayoría de las personas (sobre todo las más jóvenes) consideran que han comprado moda online con mayor frecuencia de la habitual. Entre los encuestados hicieron 5 compras, en promedio, con un gasto medio en cada una de 2141 MXN.
Este comportamiento se proyecta a largo plazo porque, aunque 61% dice que en la nueva normalidad mantendrá sus hábitos pre-COVID, un 25% afirma que su incremento en compras de moda online se hará habitual.
Imagen: mohamed Hassan en Pixabay
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ