Con el cierre de la vida pública y el paro temporal de las escuelas, el mexicano promedio ha aumentado su tiempo de actividad en la red alrededor de un 50%, según datos recabados por la Asociación de Internet MX en relación al año 2019. Los números no solo confirman el auge de la vida online desde la pandemia, sino además esclarece ciertos puntos sobre el nuevo perfil del internauta mexicano después de que fueran alterados sus hábitos de consumo.
Si resumimos de forma concreta los datos del estudio, podemos decir que el perfil del consumidor en línea en México es un hombre de entre 18 a 50 años de edad, que realiza compras online desde su smartphone y muestra gran disposición al nuevo contenido, el cual aparece tras las variaciones de consumo de la crisis sanitaria. Pero, ¿cuáles son exactamente los datos que construyen esta figura?
Complementando el informe de la Asociación de Internet en México nos encontramos un compendio de reportes y opiniones que permiten entender cómo los cambios en los hábitos de consumo durante el Covid – 19 terminaron por transformar completamente el perfil del consumidor en el país, que ahora muestra preferencia de compra hacia otros bienes y servicios, e incluso consume otro tipo de contenido.
[Tweet “Los cambios en los hábitos de consumo durante el #Covid19 han transformado al perfil del consumidor en #México”]
El primer informe que refiere a este tema es el de la consultora Nielsen, el cual refleja un notable crecimiento en el tiempo de uso de teléfonos inteligentes, a través del cual los usuarios dedican alrededor de una hora y media a las redes sociales, un 6% más con respecto a febrero del 2020.
Una encuesta de Bridge Research, por su parte, señala que el 22% de los mexicanos están adquiriendo productos mediante aplicaciones móviles o sitios web de supermercados, mientras que el 13% admite realizar compras en línea desde su smartphone al menos una vez por semana. Esto, pese a que el 90% de los encuestados asegura haber disminuido o detenido sus compras.
Con este volumen de tiempo en la red y en el uso de smartphones es normal que los usuarios giren hacia un nuevo tipo de contenido y se interesen por consumir otro tipo de información.
Una encuesta realizada por Toluna Insights a más de 500 mexicanos entre 18 y 55 años de edad, durante el mes de mayo, reveló que el 50.7% de los usuarios escuchan podcast educativos en la cuarentena, mientras que el 44.89% los buscan formativos y el 65.3% opta por contenidos completamente nuevos o que nunca habían escuchado, como los relacionados a la ciencia y la medicina.
https://marketing4ecommerce.mx/75-de-los-mexicanos-han-modificado-sus-habitos-de-consumo/
El informe además señaló que el 41.29% de los mexicanos consumidores de podcast los buscan relacionados a la tecnología en su idioma, mientras que el 31.06% considera que hace falta crear más contenido este tipo sobre salud y formación física. En esta apuesta, el 40.15% quiere podcast en español enfocados en ciencia y medicina, mientras que el 32.2% los quiere centrados en series criminales, ficción, drama y comedia.
El consumo de redes sociales no se queda atrás, Nielsen expone en su reporte que Facebook es la red social que ha conquistado la atención de los usuarios en confinamiento, quienes en promedio lo visitan por 1.19 horas diarias, precedido por Youtube con 1.18 horas al día y Whatsapp con 1.09 horas de uso diarias.
Imagen Freepik
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ