El uso de streaming en México se ha disparado considerablemente en los últimos años, sobre todo si consideramos la introducción de nuevos players al ecosistema y el reinado de otros como Netflix. Ya sea en formato de audio o video, las plataformas de streaming son parte clave del hábito de los consumidores en México, pero dada la inflación que predomina actualmente, algunas de ellas anunciaron aumentos de precios a sus suscripciones.
Es por ello que en este artículo recopilamos los precios actualizados en este 2024.
Como en varias partes de nuestras vidas, la inflación llegó a modificar también este rincón digital de entretenimiento, teniendo un impacto no solo en nosotros como consumidores, sino también en las propias plataformas, las cuales elevaron sus precios hasta más de un 30%.
Empezando por la plataforma que más cambios tendrá en precios, esta cadena estadounidense aumentará sus tarifas en un 36% en territorio mexicano.
Fue en noviembre del 2020 que la aplicación de streaming del ratón más famoso del mundo aterrizó en México, inicialmente con una tarifa mensual de 159 pesos. Ahora, a poco más de 3 años de su llegada, la plataforma elevó en un 20% sus precios.
Este servicio de streaming, el cual se fusionará con Disney+ en los próximos meses de este año, llegó a nuestro país en 2021, cautivando por su amplia oferta y catálogo. Sus tarifas, a diferencia de los otros dos grandes, solo aumentaron un 10%.
La plataforma que estrenó su rebranding a Max en Estados Unidos a mediados de 2023 pronto se posicionó como una de las aplicaciones predilectas entre los mexicanos, sobresaliendo por tener en su catálogo series como “Friends” y “The Last of Us”. Este año, la compañía aumentó sus suscripciones en un 20%.
Entre aumentos y cambios de imagen corporativa, la única plataforma que permanece fiel a su esencia este 2024 es el streaming del marketplace estadounidense creado por Jeff Bezos, pues su tarifa de suscripción no cambiará en lo absoluto. No obstante, la compañía comenzó a implementar en otros países un plan con anuncios, el cual podría llegar a México en los próximos meses.
Las plataformas de streaming de video no fueron las únicas que atravesaron cambios en sus precios una vez arrancando el 2024, pues las apps de audio también modificaron sus tarifas.
Spotify no es la única marca que se vio en la necesidad de hacer cambios a sus suscripciones, siendo así que la app de música de esta renombrada compañía estadounidense se suma a la tendencia.
El 2023 significó un año de muchos cambios para el ecosistema digital, y uno de los rincones que creció exponencialmente fue el del streaming. En este sentido, se estima que el segundo trimestre trajo consigo 13.2 millones de suscripciones a plataformas de streaming, lo que representó un crecimiento interanual del 4.4%.
Además, encontramos que gran parte de las cuenta y perfiles en estas plataformas son compartidos, ya que únicamente el 37% de los usuarios en el país tienen su propia cuenta de streaming. Compartir contraseñas se ha convertido en una práctica recurrente, lo que abrió la puerta a que empresas como Netflix restrinjan el acceso a las cuentas fuera del mismo hogar.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ