Tyler Blevins, mejor conocido como Ninja, uno de los streamers y eGamers más famosos a nivel mundial y estrella de Fortnite acaba de hacer un anuncio sorprendente: dejará de emitir en Twitch, la plataforma de streaming de videojuegos de Amazon, para comenzar con un nuevo canal en Mixer, el portal equialente… de Microsoft.
Si bien este es un movimiento estratégico de Microsoft para potenciar su plataforma de streaming de videojuegos ¿Qué es lo que ha atraído a Ninja de Mixer?
The next chapter,https://t.co/lvn9KBjEYq pic.twitter.com/tljVgyM3bG — Ninja (@Ninja) August 1, 2019
The next chapter,https://t.co/lvn9KBjEYq pic.twitter.com/tljVgyM3bG
— Ninja (@Ninja) August 1, 2019
Tras la compra de Beam, el servicio de streaming en directo en 2016, Microsoft tenía una idea clara en mente: hacer la competencia a YouTube Gaming y Twitch, y que ahora también permite la retransmisión de partidas de videojuegos no solo en Windows 10, sino en Xbox One y vía app, que se encuentra disponible en iOS y Android.
De acuerdo a los datos de Streamlabs, Mixer contaba a principios de 2019 con aproximadamente 70 mil usuarios activos, una cifra bastante baja si tomamos como referencia que Twitch cuenta con 1,76 millones, y YouTube Gaming puede presumir de contar con 755 mil usuarios.
Estas cifras aún no determinan su fin, ya que se debe tomar en cuenta que Mixer apenas comienza: Microsoft lo ha estado impulsando y ha ganado audiencia de forma importante durante los últimos meses, mientras que Amazon lleva bastante tiempo detrás de Twitch, que adquirió en 2014 y lo ofrece como un servicio gratuito y con servicios extra para sus usuarios Prime.
Twitch permite emitir sus streamings prácticamente en cualquier sistema operativo e incluso cualquier consola, mientras que Mixer se ha limitado a sistemas operativos Windows, Mac, Xbox y móviles, es decir, no puede verse por medio de PS4 de Sony, principal rival de Microsoft y por supuesto, la consola más popular actualmente.
Si bien esto puede ser una desventaja, también es uno de los puntos fuertes de la plataforma: la integración de Mixer en las consolas y dispositivos es mejor, debido a que es nativa en ellos, el contenido cuenta con menos de un segundo de latencia, lo que permite que el creador y los espectadores interactúen en tiempo real, ya sea por medio de mensajes o emoticonos.
Además, Mixer cuenta con integración directa con algunos videojuegos de Microsoft, como Minecraft, y permite la emisión simultánea de hasta un máximo de cuatro jugadores, además de mostrar varias partes de una competición desde dos puntos de vista diferentes.
Del mismo modo que los streamers de videojuegos en otras plataformas, Mixer permite a sus creadores de contenido monetizar sus esfuerzos por medio de suscripciones, aunque el precio de 7,99 dólares es superior a los 4,99 que cuesta una suscripción en Twitch.
Además los espectadores pueden ofrecer propinas a los streamers y utilizar sus “skills” que son los efectos, stickers y más opciones para comunicarse por medio del chat durante una transmisión.
Una diferencia más en Mixer es que con tal solo visualizar el contenido o realizar una transmisión los usuarios generan “sparks”, la moneda interna de Mixer, que puede ser utilizada para adquirir Skills, donarlo a los streamers, o incluso para convertirlos en ingresos reales al llevar a un mínimo.
Al integrar al streamer Ninja en Mixer, Microsoft espera conseguir un mayor número de espectadores, pero ¿qué representa para el eGamer? Con este cambio, Ninja ha abandonado 14 millones de seguidores, miles de ellos con suscripción de pago mensual, además de abandonar su liderazgo como el streamer más popular en Twitch.
A pesar de ello, las condiciones en Mixer pueden ser favorables para él, ya que no existe tanta competencia ni presión, sin contar con que no sabemos el acuerdo al que ha llegado con Microsoft. Lo que si queda claro es que este gigante ha apostado por el mercado del gaming, y hoy se ha hecho con una de sus principales estrellas.
Pero lo que está claro es que ha sido un gran golpe en la mesa de Microsoft. Con este movimiento, aunque no arrastrase demasiados usuarios a Mixer, Microsoft ya ha conseguido aumentar el conocimiento de marca de Mixer, ponerla en el top of mind de la comunidad como la tercera en discordia y deja claro de que Mixer querrá competir con Twitch y Youtube gaming en los próximos meses. ¡Vayan por sus palomitas!
Imagen: Twitter
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ