La Cofece inició investigación por posibles prácticas monopólicas en eCommerce de México

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación por posibles prácticas monopólicas en el sector eCommerce de México.
La Cofece inició investigación por posibles prácticas monopólicas en eCommerce de México
5 de febrero, de 2018
Copiar enlace

La Cofece (Comisión Federal de Competencia Económica) anunció en una publicación en el Diario Oficial de la Federación que inició una investigación por posibles prácticas monopólica en el sector eCommerce.

La investigación inició el pasado 26 de septiembre de oficio, es decir, sin que ninguna entidad o persona iniciara una denuncia.

Primera investigación por posibles prácticas monopólicas en México

De acuerdo a la publicación en el Diario Oficial de la Federación, la investigación no prejuzga la responsabilidad de ningún agente económico.

Esto debido a que hasta ahora no se ha encontrado en definitiva violaciones a la normatividad en materia de competencia económica.

[Tweet “La Cofece investigará prácticas monopólicas en el sector #eCommerce de México”]

Tampoco se han encontrado hasta el momento ningún sujeto responsable, pues esto se determinará al término de la investigación.

En esta etapa del proceso el organismo antimonopolios no revela a las empresas o sujetos físicos que podrían estar involucrados.

Sin embargo, la investigación involucraría determinar si alguna empresa desplazó o impidió la entrada al mercado de otros competidores, abusando de su poder de mercado.

Posibles multas en caso de comprobarse prácticas monopólicas

De acuerdo a la Ley de Competencia Económica, si se comprueban prácticas anticompetitivas, las empresas serían acreedoras a multas de hasta 8% de sus ingresos.

Con esta investigación, la Cofece se suma a una tendencia que ocurre cada vez más en el mundo: la investigación por parte de agencias antimonopolios en otros países de revisar la conducta de las empresas en el mundo digital.

Sin embargo, en los términos registrados en la legislación mexicana, este proceso podría tomar un tiempo de hasta 2 años y medio, debido a que se debe realizar en 120 días hábiles, plazo prorrogable hasta 4 veces por el mismo lapso.

Posibles investigados

Aunque no es posible conocer a los involucrados en la investigación, expertos en el tema afirmaron que se están investigando tanto a los sitios que ofrecen los productos al público directamente como a las plataformas que facilitan el contacto entre vendedor y consumidor, al proveer herramientas para que los primeros puedan ofrecer sus productos o servicios a los segundos.

Sin embargo, el alcance de la investigación no quedaría ahí, porque la indagatoria abarcaría incluso a servicios logísticos o plataformas de pago.

En general, la Cofece busca determinar si alguna empresa que domine en el mercado desplazó a un competidor de éste, al impedirle el acceso o generar ventajas con las cuales no era posible competir.

De existir un fundamento que muestre posibles conductas antimonopólicas, se llamaría a los involucrados a juicio para que presenten su defensa.

Esta investigación es importante si se considera que el comercio electrónico ha tenido un crecimiento continuo en los últimos años en México. Además, se espera que llegue hasta los 18 mil millones de dólares de aquí al 2020, según datos de Euromonitor y otras fuentes.

¿Qué opinas? ¿Crees que en el mercado mexicano algunas empresas sí podrían estar abusando de su poder económico para suprimir a sus competidores? Cuéntanos en los comentarios o en nuestras redes sociales.

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.