El gigante de la moda rápida Shein ha presentado una demanda contra su rival Temu, acusándola de infracción de derechos de autor y robo de secretos comerciales. La demanda, presentada en un tribunal federal de Estados Unidos, alega que Temu ha utilizado diseños y secretos empresariales de Shein sin autorización, lo que ha causado un daño significativo a la empresa. En la demanda, se explica que “con esta información robada, Temu ordenó a sus vendedores que copiaran los productos Shein más vendidos y vendieran versiones imitadas en el sitio web y la aplicación móvil de Temu”.
Shein sostiene que Temu ha copiado sistemáticamente sus productos y ha empleado tácticas desleales para captar a los proveedores de Shein. Además, afirma que Temu ha utilizado información confidencial de Shein para replicar sus estrategias comerciales y acelerar su propio crecimiento en el mercado. Finalmente, acusa de trabajar a pérdidas a Temu, asegurando que pierde dinero con cada compra.
La demanda de Shein busca no solo una compensación económica por los daños sufridos, sino también una orden judicial que impida a Temu continuar utilizando cualquier diseño o secreto comercial de Shein. Este caso podría tener implicaciones significativas para la industria de la moda rápida, especialmente en cuanto a cómo se protege la propiedad intelectual en un sector tan competitivo y acelerado.
La rivalidad entre estas dos empresas chinas ha ido en aumento en los últimos años, ya que ambas compiten agresivamente por la cuota de mercado global en el sector de la moda rápida. Shein, conocida por su capacidad para ofrecer ropa asequible y seguir las últimas tendencias, ha experimentado un gran crecimiento. Temu, por su parte, ha ganado popularidad rápidamente, atrayendo a consumidores con precios bajos y una amplia gama de productos.
De hecho, no es la primera batalla legal que tienen.
En 2023, Temu presentó una demanda contra Shein en Massachusetts, acusándola de violar la ley antimonopolio al impedir que los fabricantes trabajasen con Temu. La demanda alegaba que Shein utilizó amenazas e intimidación para forzar a los fabricantes a aceptar acuerdos de exclusividad y someterse a condiciones injustas, incluyendo multas punitivas y la cesión de derechos de propiedad intelectual. Temu también afirmaba que Shein castigó a los comerciantes que colaboraban con su plataforma mediante multas extrajudiciales.
Meses después, en diciembre, Temu presentó una nueva demanda contra Shein en una corte del Distrito de Columbia, EE.UU., alegando que Shein utilizó tácticas de intimidación para amenazar a proveedores y bloquear a fabricantes de ropa que trabajaban con Temu, violando la ley antimonopolio. Temu denunció que Shein empleó métodos ilegales, como retener a proveedores durante horas en sus oficinas, confiscar sus teléfonos para obtener información sin permiso y forzarlos a romper lazos con Temu, bajo amenazas de sanciones y la anulación de sus contratos.
Pero antes de que Temu pusiese su demanda, Shein había demandado a su rival ante una corte en Estados Unidos, alegando que Temu contrató a influencers en redes sociales para que hicieran comentarios despectivos sobre el minorista y engañaron a los clientes para que descarguen la aplicación de Temu usando cuentas sociales falsas.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ