Hace unos días hablamos de cómo Apple, uno de los pioneros en la difusión de podcasts, lanzaba un nuevo servicio de suscripción de pago, siguiendo la creciente tendencia en el ecosistema digital hacia la monetización de contenidos, ya sean podcasts, newsletters o cualquier contenido audiovisual, como vimos en el caso de Twitter.
Esta tendencia es resultado de la profunda expansión digital en los últimos años, que ofrece a los creadores en internet una oportunidad de generar ingresos, lo que se puede traducir en una mejora en la cantidad y calidad de los contenidos, algo que muchas empresas están empezando a aprovechar para impulsar sus plataformas.
Spotify es una de las marcas referentes en mercado del streaming musical desde hace unos años, convirtiéndose en una app indispensable. Así mismo, se ha estado haciendo un lugar dentro del mundo de los podcasts, que afianzó en 2019 con la compra de la plataforma Anchor. Dicho esto, era cuestión de tiempo para que, al igual que Apple, entrase en el podcast por suscripción.
Este martes, la empresa anunció en su web el lanzamiento de su nueva plataforma de suscripción de pago para podcasts, con la que planea ofrecer a los creadores una oportunidad de monetizar su trabajo gracias a los más de 345 millones de usuarios mensuales de su plataforma.
De acuerdo a lo expresado en el comunicado este servicio ya ha sido habilitado en Estados Unidos, y se espera continúe su internacionalización durante los próximos meses. Asimismo, la opción estará disponible en Anchor, permitiendo marcar los podcasts creados como «Subscribers only», es decir, solo por suscripción.
Además Spotify ha anunciado que este servicio será gratuito durante los dos próximos años, lo que quiere decir que los creadores recibirán el total de los ingresos generados por sus suscripciones, sin pagar ningún tipo de comisión por los ingresos recibidos, más allá de las que conlleven las propias transacciones, que cobrará Stripe. De cara a 2023 Spotify pasará a cobrar una comisión del 5% por el acceder a este servicio.
De acuerdo a lo explicado por Spotify, los podcasts de suscripción podrán diferenciarse de los otros, debido a que mostrarán un icono de un candado en el botón de reproducción. En cualquier caso, se integrarán de manera orgánica en los feeds, apareciendo como sugerencias o en las búsquedas regulares de los usuarios.
Debido a la proliferación de las plataformas de podcast, Spotify está probando una solución para ampliar su alcance, la plataforma de acceso abierto, OAP por sus siglas en inglés, que permitirá a los usuarios acceder a estos contenidos de pago incluso desde otras plataformas. De esta forma, si los creadores poseen una audiencia base en alguna otra plataforma sus oyentes podrán escuchar el contenido en Spotify. Asimismo, se encuentran en el desarrollo de una tecnología que permita a los usuarios ingresar a Spotify con sus datos de acceso de otras plataformas.
Junto con las novedades que hemos mencionado, Spotify ha llegado con una nueva solución publicitaria para los podcasts, llamada Spotify Audience Network, o Red de audiencia de Spotify. Esta red sería un innovador marketplace de anuncios, desarrollado con base en los inventarios publicitarios de Megaphone, una empresa de publicidad para podcast adquirida por la empresa recientemente.
Asimismo se presenta como forma renovada de implementar publicidad en audio, dentro de los contenidos, y generar ingresos con los podcasts, fuera de las formas tradicionales. Esta característica se espera esté habilitada para los creadores a través de Anchor desde el primero de mayo.
Finalmente vemos que el mercado de los podcasts no ha sido el único enfoque de la plataforma de streaming en estos últimos tiempos. Este lunes se dio a conocer la integración de un nuevo reproductor de audio de Spotify en la famosa red social, el cual permitirá a los usuarios premium poder escuchar su música o episodios de podcasts de forma completa sin salir de la red social.
De igual manera para los usuarios gratuitos la reproducción se dará de manera aleatoria y con anuncios publicitarios. Además, con esta integración a la app de Facebook, los usuarios podrán también reproducir canciones en las publicaciones de determinados artistas verificados. Esta característica ya se encuentra disponible en países como Argentina, Ecuador, Estados Unidos y México, con una promesa de expansión en los siguientes meses.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ