Si tienes preguntas sobre tu sitio web o los datos de tu app, pronto podrías comenzar a preguntarle con tu voz a Google Analytics directamente.
Es decir, si te preguntas cuál es la tendencia del tráfico móvil contra el desktop la semana pasada o cuántos nuevos usuarios tuvo tu sitio ayer, no tendrás que navegar al tablero de control correcto en Analytics y modificar la gráfica para obtener los datos que requieres.
En vez de ello, sólo tendrás que escribir tu búsqueda o, mejor aún, decir en voz alta lo que requieres.
De hecho, recientemente se hizo una demostración a diversos medios para presentar estas funciones. En todos los casos Google Analytics respondió con información relevante luego de unos segundos.
De acuerdo al Director Senior de Mediciones y Analítica, Babak Pahlavan, añadir controles de voz y lenguaje natural no es una pequeña actualización.
Este cambio les tomó 3 años y Pahlavan afirmó que habría sido más el tiempo necesario, pero su equipo pudo construir las funcionalidades apoyándose de la tecnología de procesamiento de lenguaje natural que Google ya está usando en Android y la búsqueda.
[Tweet “Pronto podrás hacerle preguntas con tu voz a #GoogleAnalytics para encontrar el dato que requieres”]
¿Por qué hacer este cambio a la interfaz? Para comenzar, permite a cualquiera en una compañía hacer preguntas básicas, liberando a los analistas de datos, de modo que puedan enfocarse en asuntos más complejos y estratégicos.
Los controles de voz estarán disponibles tanto en desktop como en móvil, por lo cual los usuarios podrán hacer preguntas en cualquier momento, por ejemplo, justo antes de una junta de consejo o en los momentos previos a la reunión con un cliente.
Idealmente, esto ayudará a Google Analytics a volverse una interfaz más accesible en general, afirmó Anissa Alusi, Gerente de Producto.
Estos controles se encuentran únicamente en inglés de forma inicial. Comenzarán a lanzarse gradualmente en las próximas semanas.
Serán parte de una iniciativa más amplia en Google llamada Analytics Intelligence, que tiene el objetivo de darle a los clientes un mejor entendimiento de los datos de Google Analytics, por ejemplo, destacando automáticamente los insights y tendencias importantes de tus datos.
A través del tiempo, estos controles de voz se volverán más inteligentes, aprendiendo qué tipo de preguntas hacen los usuarios, de forma individual y colectiva.
Alusi también afirmó que, aunque el producto inicial es más eficiente respondiendo preguntas muy concretas, que inicien con “qué” o “cuánto”, pronto podrá responder preguntas que respondan “por qué”, pasando de “¿cuánto creció nuestro el tráfico en x país?” a “¿por qué creció?”
Sin duda este es un gran paso hacia la tendencia, que cada vez avanza más, para otorgarle capacidades de voz a los sitios, dispositivos y aparatos con los que interactuamos todos los días.
¿Qué te parece esta renovación de Google Analytics? ¿La usarías actualmente? Cuéntanos qué piensas en los comentarios o en cualquiera de nuestras redes sociales, que puedes encontrar en la parte superior de nuestra revista. ¡Nos interesa tu opinión!
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ