La creación de contenido ha cobrado gran relevancia para las marcas, permitiendo compartir mensajes de impacto dirigidos a sus consumidores. En este sentido, Scouter, plataforma mexicana que facilita la renta de espacios para producciones audiovisuales, dio a conocer que recibió una inversión por 250 mil dólares, la cual aprovechará para expandir su oferta y consolidarse internacionalmente.
Los inicios de la startup mexicana se remontan al 2021, cuando el emprendedor Mauricio Almeida tuvo la idea de crear una plataforma estilo Airbnb en la cual fuera posible rentar una casa, departamento o inmueble, con la diferencia clave de utilizarla como un espacio para grabar un videoclip, comercial o cualquier tipo de contenido en lugar de hospedarla. Ahora, al convertirse en una propuesta atractiva tanto para marcas como para creadores de contenido, la startup dio a conocer que su reciente inversión les permitirá expandirse a Estados Unidos, particularmente Miami.
“Después de 3 años de comenzar con esta aventura nos emociona mucho comunicarles que Scouter llega a Estados Unidos. La misión de Scouter no tiene fronteras ni espacios geográficos, haremos que cualquier creador de contendido encuentre un espacio para crear, sin importar en donde se encuentre“, señala la compañía a través de su sitio web.
Además de brindar apoyo en la renta de inmuebles, la compañía ofrece acceso a servicios adicionales como catering, equipo de iluminación, sonido e incluso renta de vehículos. De igual manera, permite a los usuarios publicar sus propios espacios para rentar, facilitando un ingreso extra y ampliando su catálogo en miras de revolucionar el mercado y destacar como opción para empresas de mayor tamaño, congregando en su cartera a clientes como HBO, Amazon, Telemundo, Nike, Puma y otras.
A lo largo de este año, la startup proyecta tener un crecimiento del 400% que le permita mantener una trayectoria ascendente, y un paso para lograrlo fue la contratación de Mariano Balderas como el Country Manager de Estados Unidos. Además de Miami, la startup tiene intenciones de conquistar otras zonas del país norteamericano, llevando su oferta también a grandes ciudades como Chicago, Atlanta, Dallas, Texas y California.
La forma de hacer publicidad ha evolucionado a lo largo de los años, presentándonos diversos formatos y canales que resultan atractivos para los consumidores, sobre todo en el mundo online. De hecho, durante el año pasado 56% de la publicidad digital en México se destinó exclusivamente a medios online, en tanto que 38.7% llegó a versiones móviles y solo el 5.2% tuvo impacto en redes sociales.
Y es que el formato en video es la tendencia del momento, ya que el uso de plataformas como TikTok o Instagram Reels han permitido que nos afiancemos a él. En este sentido, encontramos que la publicidad en formato en video se posiciona como la favorita, pues acapara el 55.6% del total. Además del contenido audiovisual, search también cobra relevancia, ocupando 22.4%, mientras que medios como display (20.7%) y otros (1.2%) tuvieron menor cabida.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ