El mercado global del eCommerce crecerá un 63% en los próximos 5 años

En 2029, el 69% de todas las transacciones online se realizarán mediante métodos de pago alternativos, como Google Pay, Bizum o criptomonedas.
El mercado global del eCommerce crecerá un 63% en los próximos 5 años
2 de septiembre, de 2024
Copiar enlace

Un reciente estudio de Juniper Research proyecta que el valor de las transacciones globales de eCommerce alcanzará los 11,4 billones de dólares para 2029, un aumento significativo desde los 7 billones de dólares previstos para 2024, lo que representa un crecimiento del 63%. Este crecimiento será impulsado en gran medida por la adopción del eCommerce en mercados emergentes, donde los métodos de pago alternativos (APMs) permitirán a los consumidores que no usan tarjetas realizar compras en línea por primera vez.

Los APMs incluyen cualquier método de transferencia de fondos que no utilice efectivo ni tarjetas, como las billeteras digitales, las criptomonedas o los pagos de cuenta a cuenta. Es decir, herramientas tan populares como PayPal o Google Pay y en el caso de Latam, Mercado Pago . De hecho, algunas de estas alternativas, como Ideal en Países Bajos, ya registra el 70% de todas las operaciones online en su mercado local.

Para 2029, se espera que se realicen 360.000 millones de transacciones de eCommerce utilizando APMs, lo que constituirá el 69% de las transacciones globales de eCommerce. Esto hará que los pagos en el comercio electrónico sean más inclusivos, permitiendo a los consumidores no bancarizados en mercados emergentes cambiar sus hábitos de compra hacia el entorno online.

El estudio también destaca el crecimiento sustancial de las opciones de pago alternativas, que han superado en volumen de transacciones a las tarjetas en mercados emergentes, como en el caso de M-Pesa, una app muy popular en África, especialmente en Kenia, que permite transferencias de dinero y pagos a través de teléfonos móviles, incluso sin acceso a una cuenta bancaria tradicional. A medida que los comerciantes buscan atraer a nuevos usuarios y expandirse a nuevas geografías, ofrecer APMs se convierte en una estrategia clave.

De acuerdo con el estudio, los proveedores de servicios de pago (PSPs) deberán enfocarse en ofrecer opciones de pago adecuadas para los usuarios finales en el proceso de compra, lo cual será crucial para optimizar las tasas de conversión de clientes. Los PSPs pueden maximizar estas tasas de conversión asociándose con empresas locales de pagos que tengan un conocimiento profundo de las preferencias de los consumidores y que puedan ofrecer opciones de pago regionales.

Un nuevo marco regulatorio

En el estudio también se citan dos grandes cambios regulatorios en materia de pagos a los que los eCommerce que venden a nivel internacional deberán estar atentos a corto plazo.

Europa: PSD3

En Europa, la Directiva de Servicios de Pago 3 (PSD3) de la Comisión Europea se lanzará a finales de 2024, con una transición de 18 meses antes de entrar en vigor en 2026. Esta normativa aplicará a las plataformas de pagos y a las instituciones de dinero electrónico que operan en el Espacio Económico Europeo (EEA), y se espera que influencie a otras naciones, como lo hizo la PSD2, alentando el desarrollo de regulaciones que promuevan la banca abierta.

El objetivo de PSD3 es abordar los riesgos emergentes de fraude y fortalecer la protección y confianza del usuario en los pagos. Entre las medidas propuestas están la mejora de la Autenticación Reforzada de Clientes (SCA) y la obligación de que el nombre del beneficiario coincida con el nombre en su IBAN. También se contempla que bancos y PSPs compartan información para identificar patrones de comportamiento fraudulentos, con el fin de combatir fraudes como el APP (Authorised Push Payment).

Además, PSD3 busca aumentar la competencia en la industria de pagos, equilibrando las condiciones entre bancos y no bancos, y permitiendo a los PSPs el acceso a todos los sistemas de pago de la UE y cuentas bancarias. Para ello, tanto bancos como PSPs deberán innovar en su tecnología de Open Banking.

China: Regulación de los pagos y festivales de compras

En China, las regulaciones que entraron en vigor en mayo de 2024 apuntan a regular el sector bancario y los PSPs (proveedores de servicios de pagos) no bancarios, lo que alterará el panorama de los pagos en eCommerce. Estas normas impondrán un mayor control sobre las tarifas de servicios financieros, penalizaciones más severas por violaciones y protocolos de gestión de riesgos más estrictos. Esto podría reducir los costos para los comerciantes si se determina que los PSPs están cobrando en exceso.

Además, en junio, la Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR) en China comenzó a regular los “festivales de compras” de eCommerce, imponiendo una mayor responsabilidad a las plataformas, fortaleciendo el control de calidad de los productos, mejorando la resolución de disputas en línea y aumentando la transparencia. Estas regulaciones buscan aumentar la protección del consumidor y la confianza en el eCommerce, lo que se espera que impulse las transacciones en la región.

Imagen: Flux Schnell

Otros artículos de

Publicado por

Content manager en Marketing4eCommerce
Content manager de Marketing4eCommerce desde 2014. En este tiempo he redactado más de 1.600 artículos relacionados con el mundo del marketing.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.