Mercado hispano en Estados Unidos: la oportunidad digital de los “hispennials”

Los hispennials, es decir, alrededor de 18 millones de millennials hispanos en EE.UU. se perfila como uno de los mercados más importantes.
Imagen creada con IA que muestra el poder adquisitivo online de los hispennials
6 de mayo, de 2024
Copiar enlace

La internacionalización y el marketing focalizado son clave, especialmente en EE. UU., donde los hispennials representan una oportunidad significativa de crecimiento económico, más allá de un simple nicho étnico.

El mercado hispano en Estados Unidos sigue creciendo

De acuerdo con el informe de Nielsen “La comunidad hispana representa ahora el 19% de la población estadounidense, un aumento del 23% en la última década, superando el crecimiento demográfico general del país del 7%. Con un poder adquisitivo de 2,7 billones de dólares, si los latinos estadounidenses fueran una economía independiente, tendrían el séptimo PIB más grande del mundo, por delante de Italia, Brasil y Canadá. Además, más de la mitad tienen 34 años o menos, una edad en la que muchos todavía están desarrollando su marca y afinidad con el contenido”.

De hecho, desde 1980 a la actualidad el número de hispanohablantes en este país se incrementó en un 233% según Pew Research en su investigación “What is the future of Spanish in the United States?”, una cifra que hacia 2050 se espera alcance a uno de cada cuatro estadounidenses.

El reporte de Acosta Group “estado del Comprador Hispano en EEUU” asegura que para el año 2028, el 22% de los habitantes en Estados Unidos tendrán raíces hispanas y para 2029, el 27.4% de la Generación Z en el país será de descendencia hispana.

Los hispennials, una audiencia relevante para las marcas

El término hispennial se refiere a los más de 15 millones de millennials hispanos en Estados Unidos, un grupo que además de presentar una dualidad cultural, cuentan con un poder adquisitivo que sigue un rápido crecimiento, una necesidad de probar nuevos productos, que prefieren las compras online y se está perfilando como el segmento más valioso dentro del mercado hispano en Estados Unidos.

Conforme la comunidad hispana en Estados Unidos continúa expandiéndose, también lo hace su capacidad económica, que se espera alcance los tres billones de dólares en 2026, según proyecciones del Grupo Acosta.Tan es así que hacia el 2030 se espera que la mitad de los consumidores de bienes raíces sean de origen hispano, ya que ahora mismo la industria de bienes raíces muestra un crecimiento del 74,9% de hispanos que adquieren propiedades en el país norteamericano.

Claro que para llegar a los hispennials y en general al mercado hispano en EE UU,  las marcas han tenido que emprender nuevas estrategias para lograr impactar a estos consumidores, integrando enfoques multiculturales.

Los hispanos, cuyo promedio de edad es 28 años, se concentran especialmente en los estados de California, florida, Texas y Nueva York, y en su mayoría (63,3%) son de origen mexicano. De hecho Texas, California y Florida son algunos de los estados con una economía más fuerte, y por supuesto, son estados donde existe una gran concentración de hispanos y contando.

Además de los ingresos familiares, el valor del mercado hispano en Estados Unidos se representa por su crecimiento en la población y su integración al ámbito laboral. Los mexicanos americanos son los hispanos que tienen el mayor poder adquisitivo con un promedio de 797.000 millones de dólares.

La importancia de contar con una agencia especializada para impactar en el mercado hispano en EE UU

Existen agencias especializadas como Sube Agencia, a quien recomienda Marketing4eCommerce, ya que cuentan con el conocimiento necesario aunado a la experiencia y el personal adecuado para ingresar con éxito a este mercado y lograr el engagement de los hispennials.

Y es que es un error pensar que el consumo de un migrante en California es igual al de un cubano en Florida o a un Colombiano en Nueva York de segunda o incluso tercera generación, y hay que adaptar la estrategia a cada grupo al que se quiere impactar, así como tomar los gustos y preferencias generales que los hispennials presentan.

¡Contacta a Sube Agencia!

 

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.