La fintech Ualá ofrecerá cashback del 5% a sus usuarios mexicanos

El programa de cashback está disponible hasta el 31 de diciembre de 2023, con un monto máximo de 500 pesos al mes.
4 personas sosteniendo una tarjeta bancaria de Ualá, fintech argentina.
23 de octubre, de 2023
Copiar enlace

Con el propósito de cambiar la vida financiera de los latinoamericanos y no condenarlos más al efectivo, la fintech de origen argentino Ualá aterrizó en México en 2020, siendo este el primer mercado de Latinoamérica donde la firma empezó a expandir sus operaciones para convertirse en un aliado monetario de los mexicanos.

En este sentido, y para seguir innovando en el mercado mexicano, la solución financiera compartió recientemente dos novedades para sus usuarios mexicanos: cashback y alza en la tasa de rendimiento en ahorros. A través de estas iniciativas, la fintech buscará seguirse consolidando en el país, a la par de fortalecer el sistema financiero a nivel nacional.

Ualá quiere democratizar los servicios financieros en México

Fue a través de un comunicado que la empresa dio a conocer la llegada de sus nuevas funciones, las cuales están disponibles en territorio mexicano desde el 11 de octubre y hasta el 31 de diciembre de este año. En primera, señalan que su cashback será del 5% por compras con tarjetas de crédito o débito, pagos de servicios y recargas de tiempo aire, con un límite de 500 pesos al mes. Por otro lado, aumentarán su tasa anual de rendimiento en ahorros del 9% al 12%, sin plazos o montos mínimos y con disponibilidad de dinero las 24 horas, 7 días a la semana.

La mayoría de las personas en México no tienen acceso a productos de inversión que les permitan tener rendimientos. Queremos democratizar esa posibilidad y creemos que el aumento de la tasa de interés a los ahorros de nuestros clientes, sin que tengan que mover su dinero de un lado a otro, sin condiciones de plazos o montos mínimos,  con disponibilidad inmediata del dinero y una tasa que supera ampliamente la media de la industria, incentiva el ahorro en las personas“, comentó Andrés Rodríguez Lederman, Country Manager de la compañía argentina.

Su oferta de productos apunta a recompensar y educar a usuarios

Si bien el cashback y el aumento en rendimiento llegan para reforzar su catálogo, cabe destacar que la fintech expandió su oferta con la llegada de otras soluciones, entre ellas: Ualá Bis, pasarela de pago; y Ualá+, su programa de lealtad.

De igual manera, cuentan con un programa de educación financiera, el cual lleva por nombre Aula Ualá, y con disponibilidad tanto para clientes de la fintech como externos.

Funcionamiento de la fintech para usuarios

En el caso particular del servicio disponible para usuarios, la tarjeta de Ualá es igual a una tarjeta tradicional bancaria y puede utilizarse para hacer compras en sitios web o comercios a nivel global donde acepten Mastercard, gracias a su tecnología contactless, chip y PIN Offline. Asimismo, su funcionamiento es con saldo en la cuenta que tiene que cargarse y puede hacerse sin costo con transferencias SPEI o depósitos en efectivo en más de 14 mil comercios a nivel nacional.

Igualmente, a través de la app es posible hacer operaciones sencillas y rápidas de transferencia de dinero para enviar o recibir y con la tarjeta retiras en efectivo en cajeros automáticos.

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.