Así funciona Cell Broadcast, el sistema de alerta sísmica en México que no necesita conexión a internet

El sistema es compatible con todos los dispositivos 2G en adelante y sin importar la compañía telefónica a la que esté afiliado.
Imagen creada con IA que nos muestra una escena dramatizada de un usuario recibiendo una alerta sísmica en su celular a través del nuevo sistema Cell Broadcast.
20 de agosto, de 2024
Copiar enlace

Si vives en la zona metropolitana de la Ciudad de México y tienes un celular, probablemente estuviste esperando el 19 de agosto un SMS de prueba que avisaría una posible alerta sísmica. Hablamos del nuevo servicio de radiodifusión (Cell Broadcast) de la Coordinación Nacional de Protección Civil, el cual tendrá como principal función dar aviso sobre potenciales sismos y desastres naturales sin necesariamente tener conexión a internet.

Cell Broadcast: el nuevo sistema para sismos en México

Fue durante el 2022 que el sistema recibió la aprobación para operar en toda la República Mexicana, haciendo posible que todos los usuarios del país reciban en sus celulares la alerta de próximos sismos, sin importar la compañía telefónica de sus dispositivos y sin tener conexión estable a Wi-Fi o datos móviles. En 2023 los desarrolladores comenzaron a implementar los ajustes para hacer funcionar esta nueva tecnología, pero no fue hasta el 19 de agosto que el sistema tuvo su prueba piloto.

De esta manera, Protección Civil dio a conocer a través de sus redes sociales que en punto de las 11:00 horas de este día los usuarios recibirían una alerta en su celular, por lo que era esencial guardar la calma y estar atento. Sin embargo, los usuarios acudieron a redes sociales para compartir que no recibieron el mensaje, por lo que el organismo tuvo que tomar sus canales de comunicación y dar a conocer que la prueba sería de circuito cerrado, es decir que solo pocas personas tuvieron oportunidad de vivir esta primera prueba.

El sistema funcionará con diferentes niveles y capacidades digitales

Si bien el CBS llega a todos los celulares, no es necesario instalar ninguna aplicación o software para garantizar su funcionamiento. La tecnología funcionará con todos los dispositivos que logren soportar un sistema 2G en adelante, alertando de forma puntual y pronta sobre terremotos y otros desastres naturales. Cabe mencionar que las alertas del sistema no serán sonoras, pero sí interrumpirán la actividad en curso del dispositivo, ya sean llamadas telefónicas o envío de mensajes, por lo que será necesario aceptar la lectura de la alerta para que desaparezca.

Los tres niveles de alerta son:

  • Nivel 1: el nivel de riesgo presidencial, el cual no permitirá que los usuarios inhabiliten la recepción de mensajes y con un impacto a nivel federal.
  • Nivel 2: englobará sucesos de alerta extrema, aunque sí será posible desactivar la recepción de mensajes y con un alcance regional o estatal.
  • Nivel 3: incluirá mensajes de alerta graves, que también podrás desactivar y con un alcance municipal.

Actualmente esta tecnología resulta fundamental en la preparación ante catástrofes sísmicas de otros países, como Estados Unidos, Japón, Canadá, Nueva Zelanda, Corea del Sur y otros de la Unión Europea. Con un enfoque altamente digital y tecnológico, el sistema de radiodifusión podría arrancar oficialmente en 2025 para llegar a millones de usuarios en toda la República y contribuir a la preparación sísmica.

Imagen: GPT-4

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.