En la actualidad, el marketing se ha convertido en una herramienta de gran valor para distintas industrias, pues les permite alcanzar sus resultados en tiempo y forma, a la par de cumplir con las necesidades y expectativas de sus clientes. Son varios los sectores que desarrollan estrategias de marketing para impulsar sus marcas o negocios, y uno de ellos es el educativo.
La relevancia que cobra la mercadotecnia en la educación es tal, que tanto instituciones privadas como públicas hacen uso de ella. Actualmente, la oferta educativa en el país es bastante amplia, pues se estima que hay más de 2 mil instituciones de educación superior públicas y más de 3 mil privadas. Por ello, te compartimos algunos insights y técnicas para implementar de forma correcta el marketing educativo.
Esta metodología consiste en aplicar principios y fundamentos básicos del marketing en instituciones educativas, con el principal objetivo de beneficiar no solo a la propia escuela, sino también al alumnado, la planta docente, colaboradores de otras áreas e incluso padres de familia.
Este conjunto de técnicas y estrategias de marketing apunta a facilitar y perfeccionar la gestión institucional, impulsando y transformando el entorno educativo. Más allá de dar a conocer la oferta educativa y así atraer clientes o aliados potenciales, el marketing para escuelas deberá estar centrado en comunicar valores diferenciadores, permitiendo así retener al alumnado actual y generar una propuesta única que te permita destacar entre la competencia.
Si bien es cierto que todas las estrategias de mercadotecnia comparten entre sí algunas similitudes, deberás recordar que, para el sector educativo, hay ciertos factores que no deberás pasar por alto. Al momento de realizar tu estrategia, contempla lo siguiente:
Los canales digitales llegaron para tomar un rol vital en el marketing, convirtiéndose en los medios predilectos para hacer llegar uno o varios mensajes contundentes a tu público objetivo. Es por eso que, al momento de ejecutar una estrategia digital, lo más recomendable es desarrollar una técnica 360°, lo que implica abordar distintos puntos de contacto para darte a notar.
En este sentido, Sube Agencia nos comparte algunos consejos que sin duda te ayudarán a ejecutar de forma exitosa tu estrategia de marketing educativo.
Aprovecha investigaciones de mercado y técnicas como social listening y benchmarking para delimitar a tu público objetivo, haciendo una lista de los detalles que definen su perfil; desde sus intereses y preocupaciones, hasta sus aspiraciones y expectativas.
Este punto se deriva del anterior, pues deberás elegir la red social o plataforma que vaya acorde al perfil de tu usuario final. Si deseas hablarle a un padre de familia, quizás la mejor opción sea hacerlo a través de Facebook; o si tu mensaje está dirigido hacia un Centennial, entonces TikTok podría serte de gran utilidad. Aunado a esto, también deberás adaptar tu tono de comunicación al perfil y lenguaje cotidiano de tu audiencia.
Deberás generar contenido de valor que se ajuste a los intereses de tu target, de tal manera que el usuario perciba que el mensaje está hecho específicamente para él o ella. Asegúrate de que el mensaje sea entretenido, breve, conciso y enriquecedor.
Darle a tu escuela o universidad presencia en los primeros resultados de búsqueda es vital, por lo que deberás elegir las keywords adecuadas para posicionarte, lo que te dará autoridad y generará confianza entre tus clientes potenciales.
Esta técnica, más allá de darle seguimiento a los usuarios que en algún momento visitaron tu web, redes sociales, y demás puntos de contacto, plantea recordarle a tus leads que tu oferta educativa sigue disponible para ellos, logrando avivar su interés y redirigirlos a ti.
Imagen:Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ