En el complejo y vasto universo del marketing, existen distintas herramientas, técnicas, estrategias y metodologías que permiten a los negocios escalar en el mercado, alcanzando sus objetivos y llegando a más clientes. En años recientes, ha surgido una herramienta de marketing que resulta de gran utilidad en la comunidad emprendedora, ya que permite comunicar datos relevantes de una forma visual bastante atractiva: la infografía.
Esta herramienta forma parte del marketing de contenidos, buscando aportar información de valor al target de tal manera que logre su conversión a través de una estrategia inbound. Por lo tanto, hoy te compartiremos los aspectos clave de una infografía, repasando un poco de su definición, características, ventajas y unos cuantos consejos para que puedas generar desde cero una o varios ejemplares que aporten valor a tu marca y tus clientes.
En su definición más básica, una infografía es una representación gráfica de datos o información (de ahí su nombre) que mezcla primordialmente recursos visuales con texto. Adicionalmente, esta herramienta gráfica suele incluir en sus formatos otros elementos como gráficos, imágenes o íconos que acompañen al texto informativo, resumiendo un tema en un solo espacio para comunicar a los lectores un mensaje en particular.
El propósito de una infografía en marketing, más allá de procesar y comunicar información compleja de forma eficiente, es aportar valor o generar awareness de tu marca entre tus clientes, logrando aumentar su interés en tus productos y servicios. Al ofrecerles estos formatos atractivos, no solo estarás comunicando un mensaje contundente en representación de tu empresa, sino que también lograras incrementar tu tasa de conversión, e incluso retener y fidelizar a tus clientes actuales.
Si bien es cierto que cada infografía tiene un diseño único y singular que debe representar la esencia de una marca, existen ciertos parámetros que deberás considerar:
Ahora, una vez repasando los diferentes elementos que toda buena infografía debe llevar, también es importante darte a conocer algunos de los formatos más populares de esta herramienta.
Como su nombre lo indica, los recursos gráficos y textuales de esta variante no se mueven, por lo que la extensión más común para ella son los archivos .jpg, .png y .pdf. Al carecer de movimiento, pueden facilitar la lectura de la información, pero podrían parecer poco dinámicos para aquellos lectores que disfruten de más fluidez y creatividad.
Contrario al formato anterior, este tiene como principal característica la fluidez y el movimiento, permitiendo que los recursos cobren vida por sí mismos. Generalmente, esta variante es más complicada de realizar, ya que involucra conocimientos básicos y avanzados de animación y edición, de ahí que sus extensiones más comunes sean .gif o incluso .mp4.
Esta es la más complicada de todas, ya que genera movimiento y acción a la orden del usuario, quien interactúa con ella y puede desplegar textos o movimientos cuando da click en ciertos íconos. La ventaja que ofrece este formato es la posibilidad de ofrecerle al lector dinamismo en su navegación, haciendo que la experiencia sea más entretenida y favoreciendo así la retención de la información.
Si bien es cierto que el principal beneficio de crear una infografía de marketing es sintetizar la información, existen algunos otros que sin duda alguna te permitirán alcanzar tus resultados:
Actualmente, muchos de nosotros preferimos tener acceso a nuevos datos a través de recursos completamente visuales, complementando así una experiencia mucho más entretenida que favorezca la retención de la información. Es por ello que te compartimos unos cuantos consejos para aprovechar esta herramienta al máximo:
Imagen:Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ