Marketing digital financiero: cómo implementarlo y cuáles son sus beneficios en México

El marketing digital en el sector financiero ha cobrado relevancia. Sube Agencia Digital nos comparte los insights más relevantes.
marketing digital financiero
8 de septiembre, de 2023
Copiar enlace

En años recientes, el sector financiero en México ha cambiado considerablemente: no solo el crecimiento económico del país ha sido exponencial, sino que también el consumidor ha presentado notables cambios en su comportamiento. Dado el entorno cambiante en el que nos encontramos, el sector ha comenzado a invertir en acciones y esfuerzos que permitan satisfacer las nuevas exigencias y necesidades del mercado. Es ahí en donde interviene el marketing.

Es bien sabido que el marketing, además de permitirte cumplir tus objetivos de venta, genera comunicación eficiente entre tu consumidor y tú. Por otro lado, el sector financiero busca estabilizar la economía a través de la satisfacción de bienes desde un vendedor hasta el consumidor final. La mancuerna que se crea entre el marketing y el sector financiero es evidente, pues producen una sinergia que crece en beneficio de la economía.

Para conocer más al respecto, Sube Agencia Digital realizó el Estudio del Entorno del Sistema Financiero, en el que se discuten los futuros desafíos y retos que enfrentarán las empresas en proceso de adaptación. Acompáñanos a conocer algunos de los insights más poderosos obtenidos por la agencia.

Los beneficios del marketing digital financiero

Hemos hablado ya de la indudable conexión que deben tener ambos sectores, pero seguramente te estarás preguntando: ¿cuáles son sus principales ventajas? Sube Agencia Digital describe cuatro de gran relevancia:

  • Segmentación más acertada: al implementarse en el entorno digital, contarás con herramientas únicas que te permitirán llegar a un target más específico.
  • Nuevos leads: dado que tu estrategia estará hipersegmentada, la obtención de leads será más eficiente, y contarás así con más información importante de tu buyer persona.
  • Sistemas de datos e información: en el sector financiero, el uso de datos será primordial en la comunicación personalizada, lo que te acercará más con tu cliente final.
  • Medición de resultados: además de conocer mejor a tu usuario, los datos te permitirán tanto evaluar el rendimiento de tus campañas como realizar ajustes en tiempo real.

Una estrategia 360°

En el mundo del marketing, la creación de estrategias funcionales es esencial para cumplir con tus objetivos, ya sea que se encuentren más dirigidos a ventas, a brand awareness o a posicionamiento. En lo que refiere al marketing digital financiero, se deben tomar en consideración parámetros similares, pues sin una estrategia, no habrá resultados.

Para cumplir con las metas establecidas, lo más conveniente es hacer uso de una estrategia 360°, que te permitirá explotar todos los recursos posibles para así maximizar tus resultados. Algunos elementos y recursos a incorporar en tu estrategia 360°, son:

  • Buyer persona: tener bien identificados los patrones, hábitos e intereses de tu público objetivo es fundamental para la elaboración y estructuración de tus mensajes.
  • Definición de canales: noo solo resulta indispensable conocer el perfil de tu consumidor, sino también identificar cuál es el mejor canal (o en su defecto, los mejores canales) para hacerle llegar el mensaje.
  • Personalización: conocer a tu consumidor implica, también, hablarle en el lenguaje que él entienda. Recordemos que cada uno de ellos tiene un nombre y una personalidad única.
  • CRM: hacer uso del Customer Relationship Management te brindará los datos necesarios para ser más atinado con tu segmentación y comunicación.
  • Medición y optimización de resultados: como toda estrategia, será necesario evaluar el rendimiento de tus esfuerzos, logrando así identificar áreas de oportunidad que requieran ajustes.

Las mejores herramientas

Habiendo abordado algunos pormenores que no debes olvidar al momento de esbozar tu estrategia de marketing digital en el sector financiero, es también importante repasar algunas herramientas que te serán de gran utilidad:

  • Personalización del contenido: hemos hecho énfasis en lo importante que es personalizar los mensajes hacia el usuario, pero no olvidemos que esto beneficia tanto a la interacción y retroalimentación, como a la conversión de leads. Hay que acercarlo a nuestros productos o servicios de manera personalizada.
  • Lead Nurturing: cComo su nombre lo indica, es necesario acompañar a los leads durante el proceso, procurando la relación con ellos y brindándoles la mejor atención.
  • SEO: el posicionamiento web resulta fundamental en la visibilidad y en la presencia de tu marca y para llegar a nuevas audiencias e involucrarse en un proceso más optimizado de retención y fidelización.
  • UGC: User Generated Content (UGC, por sus siglas en inglés) hace referencia a la posibilidad de que sean los propios usuarios quienes se involucren en el proceso de la creación de contenido especializado. Para el sector financiero, quizás esto podría parecer complicado, pero incentivar estas prácticas acercará tu marca al cliente, y lo hará sentir parte del proceso. Esto puede ser logrado a través de plataformas amigables, como TikTok o Instagram.

Esto y mucho más debes considerar cuando comiences a pensar en tu siguiente estrategia de marketing digital, la cual te permitirá tener los mejores resultados posibles. Si quieres conocer más respecto al marketing digital en el sector financiero, te invitamos a leer los insights que comparte Sube Agencia Digital en su artículo.

Imagen: Freeepik

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.