Amazon da respuesta a la Cofece: señalan que hallazgos no están respaldados por evidencia

La empresa estadounidense señala que su modelo de negocio ocupa únicamente el 1.5% de las ventas totales de retail en México.
Imagen creada con IA en la que vemos a un vendedor de Amazon sentado frente a un monitor y un mapa de México; en referencia a las acusaciones de la Cofece hacia el marketplace.
13 de mayo, de 2024
Copiar enlace

Ante las acusaciones hechas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) durante el pasado mes de febrero, Amazon México finalmente ha dado una respuesta, indicando que su modelo de negocio no impone barreras al ecosistema del eCommerce y que las recomendaciones del informe preliminar podrían tener un impacto negativo en un mercado que beneficia a consumidores, PyMEs y, por ende, a la economía mexicana.

Así responde Amazon a las acusaciones de la Cofece

Fue a través de una publicación en el Diario Oficial de la Federación que el organismo señaló las prácticas anticompetitivas que llevan Amazon y Mercado Libre, dos de los players más importantes del eCommerce mexicano. En su reporte preliminar, la Comisión destacó que ambos marketplaces ocupan el 85% del mercado de compraventa online, por lo que su Autoridad Investigadora propuso medidas correctivas que apuntarían a impulsar la participación de otros competidores, siendo una de ellas la desvinculación de sus plataformas de streaming a sus programas de lealtad, como lo son Prime y Meli+.

Nos sorprendió ver hallazgos en el dictamen preliminar que no están respaldados por evidencia y basados en áreas del negocio sobre las que no se nos consultó. Como resultado, el dictamen preliminar alega barreras a la competencia en dos mercados definidos de manera sumamente estrecha y artificial, y recomienda medidas correctivas sin precedentes que, de ser adoptadas, dañarían la competencia en el comercio minorista, la innovación, y a los clientes, e impactarían nuestra capacidad de continuar ofreciendo precios bajos, envíos rápidos, y programas como Amazon Prime, que son del agrado de nuestros clientes“, señaló el marketplace a través de un comunicado.

El marketplace respalda su postura con datos y métricas

Para refrendar su compromiso con el mercado mexicano y justificar sus argumentos, la compañía compartió una serie de datos que nos hablan de las acciones que llevan a cabo en beneficio del ecosistema digital en México. En primera, destaca que 88% del comercio retail en el país ocurre en tiendas físicas, y de este porcentaje de ventas Amazon ocupa únicamente el 1.5%, además de que su entrada al país apoyó considerablemente en la reducción de precios hasta en un 28%.

Asimismo, el comunicado hace énfasis en la importancia que tienen las pequeñas y medianas empresas en el modelo de negocio, siendo así que la plataforma cuenta actualmente con 18 mil negocios independientes en el país, 99% de ellos perteneciendo al sector PyMEs, quienes comercializan más de 3 millones de productos. De esta manera, la empresa dice haber creado más de 57 mil empleos directos e indirectos.

La logística y los programas de lealtad son pilares del modelo de negocio

Además de mencionar las acciones que toman para apoyar a pequeños comerciantes y emprendedores, el boletín hace hincapié en dos verticales claves de su operación: logística y su membresía Prime. En referencia a la primera, la empresa señala que invirtió más de 52 mil mdp en su red logística, empleando a más de 8 mil personas e incorporando diferentes soluciones tecnológicas para facilitar el envío de productos y así impulsar las ganancias de los negocios.

Ahora, en cuanto al segundo pilar, sus líderes declaran que su membresía Prime tiene el principal objetivo de ofrecer promociones y beneficios a sus consumidores a través de alianzas estratégicas, tal y como fue el caso de su vinculación con Rappi Pro. En el caso de desaparecer o diluir este programa de lealtad, la empresa considera que estos servicios ya no serían accesibles y esto terminaría por perjudicar a sus usuarios.

Por el momento las medidas y señalamientos de la Cofece siguen siendo preliminares, pero habrá que esperar a ver si Amazon tendrá que acatarse a estos nuevos lineamientos para seguir participando en el eCommerce mexicano.

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.