Google for México 2024: así busca Gemini potenciar las oportunidades en el país

Google for México 2024 resalta IA, Gemini para adolescentes, Imagen 3, y mayor control sobre la información privada en México.
Google for México 2024
11 de septiembre, de 2024
Copiar enlace

El evento anual Google for México 2024 ha resaltado cómo la tecnología de inteligencia artificial (IA) está transformando la economía, la sociedad y la cultura del país. La empresa reafirmó su compromiso con el crecimiento económico de México, utilizando su tecnología avanzada para afrontar desafíos nacionales, además de capacitar a los mexicanos en habilidades digitales esenciales para la era de la IA.

“La IA es una tecnología fundamental que tiene el poder de mejorar la vida de las personas”, aseguró Julian Coulter, director general de Google México, durante su presentación. En sus casi 20 años de operaciones en México, Google ha contribuido de manera significativa al desarrollo económico del país, y sus soluciones tecnológicas están facilitando el día a día tanto de las empresas como de los ciudadanos.

Novedades de IA de Google: el futuro de las soluciones tecnológicas

Durante el evento, se presentó cómo Google está utilizando la IA para abordar desafíos cruciales a nivel nacional. A continuación, te presentamos los aspectos y resultados más relevantes que se destacaron durante Google for México 2024:

  • Imagen 3

Durante el evento Google for México 2024 se presentaron varios ejemplos del uso de Imagen 3, su modelo más avanzado de generación de imágenes, capaz de crear imágenes con mejores detalles, iluminación más rica y menos artefactos visuales que sus versiones anteriores. Imagen 3 ha mejorado su capacidad para entender descripciones detalladas, generando una amplia variedad de estilos visuales y capturando pequeños detalles. Además, estará disponible en múltiples versiones, optimizadas para diferentes tareas, desde bocetos rápidos hasta imágenes de alta resolución, y podrá utilizarse a través de Gemini, ImageFX y Vertex AI.

  • Gemini para adolescentes

Durante el evento se presentó Gemini para adolescentes. Esta IA ayuda a los jóvenes con sus tareas mediante respuestas basadas en fuentes confiables, fomentando el pensamiento crítico. Gemini también cuenta con límites de edad y barreras de seguridad para garantizar un uso seguro. Los adolescentes pueden usarla para buscar inspiración, mejorar sus trabajos y aprender nuevos conceptos. Además, incluye una función interactiva de aprendizaje de matemáticas, que ofrece explicaciones detalladas para resolver ecuaciones, ayudando a los estudiantes a comprender el proceso, no solo a obtener la respuesta.

  • Pinpoint

Durante el evento, Google también mostró el uso de Pinpoint, una herramienta diseñada para ayudar a periodistas y académicos a consultar y analizar grandes colecciones de documentos. Pinpoint permite subir y buscar hasta 200,000 documentos de distintos formatos, incluidos imágenes, correos y archivos de audio transcritos. Utiliza tecnologías avanzadas como OCR y transcripción de voz para facilitar la búsqueda de texto en varios idiomas. Las colecciones son privadas por defecto, pero se pueden compartir con otros usuarios o hacer públicas, brindando un recurso potente para la colaboración y la investigación.

  • Mayor control sobre la información personal

Con la idea de ayudar a mejorar la privacidad de sus usuarios en México, Google lanzó la herramienta Privacy in Results about you, que permite a los usuarios solicitar la eliminación de resultados de búsqueda que contengan su información de contacto personal, como dirección, número de teléfono o correo electrónico, directamente desde la app de Google o el Buscador.

Capacitación en habilidades digitales: un puente hacia el futuro

Desde 2019, Google ha capacitado a más de 26,000 personas en habilidades digitales a través de los Certificados de Carrera de Google. Estos programas buscan preparar a los mexicanos para el cambiante panorama digital y las demandas del mercado laboral en áreas como la inteligencia artificial y el desarrollo de software. En 2024, la compañía ha anunciado la distribución de 90,000 nuevas becas para cursos en línea gratuitos, incluyendo temas de IA generativa y desarrollo de nuevas tecnologías.

La implementación de estas becas refuerza el compromiso de Google de democratizar el acceso al conocimiento digital, brindando a las personas oportunidades para crecer en un entorno laboral competitivo y cada vez más digitalizado.

“Tenemos el firme compromiso de seguir apoyando a los mexicanos en su capacitación tecnológica”, añadió Coulter. Esto es solo un reflejo de cómo Google no solo se posiciona como una empresa líder en innovación, sino también como una aliada estratégica para el desarrollo de México.

El impacto económico de Google en México

Google ha demostrado ser un motor clave en la economía mexicana. Según un informe de impacto reciente, sus plataformas y productos como Search, Ads, AdSense, Play, YouTube y Google Cloud aportaron más de 278 mil millones de pesos a la economía mexicana en 2023. Además, el ecosistema de aplicaciones Android ha generado más de 170,800 empleos, contribuyendo a la prosperidad de miles de personas y empresas.

Un aspecto importante del impacto de Google es la optimización de la productividad. Herramientas como Google Workspace han permitido a los trabajadores en México ahorrar 283 horas al año, lo que equivale a un beneficio económico de más de 10 mil millones de pesos. Estos avances no solo refuerzan el crecimiento de las empresas, sino que también incrementan la eficiencia y calidad de vida de los empleados.

Además, Google.org ha donado 1.5 millones de dólares al Instituto Internacional de Gestión del Agua para desarrollar una plataforma impulsada por IA que aborde la gestión sostenible del agua en México. Esta plataforma permitirá centralizar datos y proporcionar análisis en tiempo real, contribuyendo a mejorar la resiliencia hídrica del país.

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.