Qué es una spam update: Google actualiza su algoritmo para luchar contra las malas prácticas SEO

La spam update mejora la capacidad de Google para detectar webs inútiles, con una mala experiencia de usuario o creadas para motores de búsqueda.
Qué es una spam update: Google actualiza su algoritmo para luchar contra las malas prácticas SEO
27 de junio, de 2024
Copiar enlace

Google ha lanzado una nueva spam update, una actualización del algoritmo de clasificación pero dirigida hacia el lado del spam en los resultados de búsqueda. La compañía ha llamado a esta actualización “june 2024 spam update” y de acuerdo con el comunicado de lanzamiento su despliegue tardará en completarse alrededor de una semana.

Esta actualización se produce poco después de la mayor de sus core updates, que se prolongó durante casi dos meses entre marzo y abril de este año y que, como novedad, incluyó también la revisión del algoritmo para mejorar la calidad de los resultados de búsqueda y reducir el spam.

Luchando contra el contenido de baja calidad

En esa ocasión, Google explicó que había incluido una serie de novedades importantes para reducir la presencia de spam y mejorar la calidad de los resultados de búsqueda: para comprender mejor si las páginas web son inútiles, ofrecen una mala experiencia de usuario o parecen creadas para motores de búsqueda en lugar de para personas. Entre ellas destacaba la “implementación de mejoras algorítmicas en sus sistemas de ranking” para mostrar la información más útil y reducir el contenido no original en los resultados de búsqueda. La compañía esperaba por aquel entonces que esas mejoras redujesen el contenido de baja calidad en un 45%.

Además, incluía medidas contra la producción de contenido de baja calidad a gran escala, donde el contenido se produce para mejorar las clasificaciones de búsqueda, ya sea mediante automatización o intervención humana. Además, anunciaba que se tomarían acciones contra el abuso de la reputación del sitio, donde los terceros publican contenido de baja calidad en sitios de confianza, y contra el abuso de dominios caducados reutilizados para mejorar la clasificación de contenido de baja calidad.

Spam links

Las anteriores spam updates realizadas por Google se produjeron en octubre de 2023 y diciembre de 2022. En esa ocasión, por ejemplo, el trabajo realizado por la compañía se centró en el spam relacionado con los links obtenidos principalmente para la manipulación artificial de las clasificaciones de búsqueda. “Nuestros algoritmos y acciones manuales tienen como objetivo anular estos enlaces no naturales a escala, y continuaremos mejorando nuestra cobertura”, explicó por aquel entonces Google. 

Aunque los sistemas automatizados del gigante tecnológico para detectar spam en las búsquedas funcionan continuamente, cada cierto tiempo se les implementan mejoras notables. “Cuando eso ocurre, nos referimos a estas mejoras como actualizaciones de spam y las compartimos en nuestra lista de actualizaciones en el posicionamiento de la Búsqueda de Google. Por ejemplo, SpamBrain es nuestro sistema de prevención de spam basado en IA. De vez en cuando, mejoramos ese sistema para que sea más eficaz a la hora de detectar el spam y asegurarnos de que reconozca nuevos tipos de spam”.

Por otra parte, Google también sugiere a los editores que se guíen por sus directrices para webmasters con el fin de mejorar su indexación.

Ejemplos de webspam

Como has visto, al hablar de spam Google no se refiere a los molestos mensajes de correo electrónico que nuestra casilla nos etiqueta como correo no deseado. En este caso las páginas de webspam se identifican porque son las que intentan engañar al algoritmo de Google con el fin de mejorar su posicionamiento, o que directamente realizan actividades ilícitas.

Tal y como explica Google, el webspam incluye prácticas como:

  • Encubrimiento. El encubrimiento hace referencia a la práctica de mostrar un contenido distinto a los usuarios y a los buscadores para manipular el posicionamiento en la búsqueda y engañar a los usuarios.
  • Páginas puerta. Las páginas puerta son sitios o páginas que se crean para que aparezcan como respuesta a consultas de búsqueda similares y específicas. Dirigen a los usuarios a páginas intermedias que no son tan útiles como el destino final.
  • Contenido pirateado: El contenido pirateado es contenido que se coloca en tu sitio sin tu permiso porque se ha vulnerado su seguridad. El contenido pirateado da resultados de búsqueda insuficientes a nuestros usuarios y puede instalar contenido malicioso en sus equipos.
  • Texto y enlaces ocultos:  El texto o los enlaces ocultos consisten en colocar contenido en una página para manipular los buscadores, pero de forma que los visitantes no puedan verlo fácilmente, como usar texto blanco con fondo blanco, ocultar texto detrás de una imagen o usar CSS para incluir texto fuera de la pantalla.
  • Exceso de palabras clave: El exceso de palabras clave hace referencia a la práctica de llenar una página web con palabras clave o números para intentar manipular su posicionamiento en los resultados de la Búsqueda de Google. Estas palabras clave suelen aparecer en listas, en grupo o fuera de contexto, no en un texto redactado de forma natural.
  • Comprar o vender enlaces con fines de posicionamiento.
  • Tráfico generado automáticamente
  • Malware y comportamientos maliciosos
  • Funciones engañosas, como un sitio que afirma ofrecer determinadas funciones (por ejemplo, combinación de PDFs, temporizador de cuenta atrás o un servicio de diccionario online), pero que dirige a los usuarios de forma intencionada a publicidad engañosa en lugar de proporcionar los servicios mencionados.
  • Contenido copiado.
  • Redirecciones engañosas. Una redirección es el acto de enviar a un visitante a una URL distinta de la que ha solicitado inicialmente.
  • Contenido engañoso generado automáticamente. El contenido generado automáticamente es aquel que se crea mediante programas informáticos sin aportar nada original ni añadir suficiente valor. Su finalidad principal no es ayudar a los usuarios, sino manipular el posicionamiento de los resultados de búsqueda.
  • Páginas de enlaces afiliados sin valor.
  • Spam generado por usuarios, como el generado en foros.

La lucha de Google contra el spam

Esta es una de las batallas de Google para tratar de controlar las malas prácticas que muchos webmasters realizan para tratar de engañar a su algoritmo.

Y es que si bien de forma constante el gigante de internet refina su algoritmo para enfrentar al webspam, también ha puesto a disposición de los usuarios un sitio web por medio del cual es posible generar un reporte de forma manual.

Y una más de sus armas contra el webspam es la Inteligencia Artificial, un sistema trabaja para verificar si el contenido que coincide puede ser spam. Si es así “el contenido no aparecerá en los principales resultados de búsqueda”. Además Google asegura que utiliza esta información para mejorar sus sistemas y evitar que dicho spam se incluya en el índice.

Imagen: GPT Plus

Otros artículos de

Publicado por

Content manager en Marketing4eCommerce
Content manager de Marketing4eCommerce desde 2014. En este tiempo he redactado más de 1.600 artículos relacionados con el mundo del marketing.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.