Hace más de 20 años que Google es el buscador estrella del mundo. Cada vez que tienes una duda, desde algo tan sencillo como conocer el clima, hasta algo más complejo como conocer las causas y contexto político de la guerra de Ucrania, nos hemos acostumbrado a buscar todas las respuestas a través de sus ojos.
De hecho, la empresa filial de Alphabet se mantiene en constante actualización de sus sistemas de clasificación de resultados de búsqueda e incorpora nuevas herramientas de búsqueda, como el caso de búsquedas dentro de vídeos, para que los usuarios puedan tener una mejor experiencia.
Pero ahora, el gigante tecnológico se enfrenta a un nuevo enemigo, que a pesar de su pequeño tamaño, podría convertirse en un rival digno de admirar. Se trata de la empresa Perplexity, que ha creado un buscador impulsado por IA, de nombre Perplexity AI.
Aravind Srinivas, CEO y cofundador, quien anteriormente fue empleado de OpenAI (empresa creadora de ChatGPT y Dalle-2) y Google, define al buscador en su perfil de LinkedIn como “un motor de respuestas que tiene como objetivo brindar respuestas precisas a las preguntas utilizando modelos de lenguaje”.
Perplexity es un motor de búsqueda que integra tecnología de inteligencia artificial conversacional, lo que hace posible que se pueda mantener un diálogo más fluido con el buscador, además de mostrar las fuentes actualizadas en tiempo real de donde ha extraído la información de sus respuestas.
Con los buscadores conversacionales, las páginas web solo sirven como una referencia bibliográfica, pues el objetivo es que el usuario pueda encadenar las preguntas y obtener las respuestas que quiere sin necesidad de hacer clic en los enlaces de referencia.
Su apariencia es bastante parecida a Google: ofrece una barra de búsqueda superior, donde el usuario introduce los términos de su búsqueda y la respuesta se muestra como una definición, mostrando los enlaces de dónde ha salido la información. En este punto ocurre lo más curioso, pues se muestra una nueva barra de búsqueda inferior, donde se puede hacer una nueva pregunta a partir de la primera respuesta, sin necesidad de replantear la búsqueda o pensar en palabras clave, algo como una conversación normal entre dos personas.
En este tweet puedes ver una demostración real del buscador Perplexity AI, donde se hilan diferentes búsquedas.
Announcing a major update to Perplexity Ask: the world’s first conversational search engine! Now, you can read answers with up-to-date sources and ask follow-up questions to dig deeper. In other words, you can chat with your search engine!Try it out at https://t.co/ut3wdOxstL pic.twitter.com/rQCyeJhzto — Perplexity (@perplexity_ai) January 19, 2023
Announcing a major update to Perplexity Ask: the world’s first conversational search engine! Now, you can read answers with up-to-date sources and ask follow-up questions to dig deeper. In other words, you can chat with your search engine!Try it out at https://t.co/ut3wdOxstL pic.twitter.com/rQCyeJhzto
— Perplexity (@perplexity_ai) January 19, 2023
Por el momento, Perplexity AI aún está en fase beta y no tiene la misma fiabilidad en la información que tiene Google, sin embargo, este modelo de buscador conversacional puede cambiar la forma en que la información es buscada. Yendo un poco más lejos, los buscadores conversacionales impulsarían a las webs a ofrecer una información mejor estructurada que fuese más fácil de digerir por la IA y que esta pueda enlazar a sus sitios. Es, en todo caso, un aviso de cómo puede evolucionar la tecnología de búsqueda en los próximos años.
Por ejemplo, Marketing4eCommerce está dentro de los resultados ofrecidos por Perplexity. Al preguntarle sobre cómo hacer un DAFO para eCommerce o quien es Ibai Llanos, nuestros artículos aparecen como principales fuentes fiables.
Precisamente, hace poco se ha anunciado que Microsoft y OpenAI han estado trabajando para integrar ChatGPT, el modelo generador de texto conversacional de OpenAI, en Bing, el motor de búsqueda de Microsoft.
La alianza estratégica entre el gigante tecnológico y la compañía de investigación y desarrollo de IA comenzó en 2019, cuando Microsoft invirtió 1.000 millones de dólares en OpenAI y durante todo este tiempo ha estado incorporando su tecnología de inteligencia artificial en sus servicios.
Y es que una de las principales limitaciones de ChatGPT es que puede otorgar respuestas desactualizadas, pues su trabajo de alimentación de conocimiento de buscador se hizo en base a información de 2021. Al integrar ChatGPT en Bing, el motor de búsqueda tendría acceso a una fuente de información ilimitada con la que ofrecer respuestas actualizadas. Eso sí, si comparamos ChatGPT con Perplexity, veremos que el potencial de ChatGPT es mucho mayor, ya que además de contestar a consultas, puede crear código, inventar relatos, poemas o incluso textos legales.
Por su parte, Google se ha puesto en estado de alerta. Tras el lanzamiento de ChatGPT y el gran revuelo que ha causado, Google ha puesto mucho empeño y recursos para acelerar el desarrollo de LaMDA, su propia IA, y poder introducirla en su propio motor de búsqueda. Para ello se ha valido de DeepMind, una empresa londinense de AI que compró en 2014, y que estaría desarrollando un proyecto llamado Sparrow.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ