1 de cada 3 mexicanos utilizan canales online antes de adquirir un viaje (Google)

Un estudio revela que 14.73% de los mexicanos viajeros investiga y hace compras de hoteles y vuelos únicamente online.
Imagen creada con IA en la que vemos a un hombre sentado frente a su computadora de escritorio, navegando online para planificar su próximo viaje. En el suelo vemos maletas, ropa y zapatos.
26 de abril, de 2024
Copiar enlace

El canal digital nos permite llevar a cabo distintas actividades, desde comunicarnos unos con otros hasta incluso planear nuestros viajes. Para conocer más sobre el uso del canal online para planificar un viaje, Google arrojó una encuesta entre usuarios mexicanos, dando a conocer una serie de insights que nos hablan del crecimiento del turismo a nivel económico.

Planificar un viaje online: una tendencia en ascenso dentro de México

La encuesta del gigante tecnológico buscó estudiar el dinamismo dentro del turismo mexicano, descubriendo que, durante los últimos seis meses, 43% de los usuarios viajaron hasta cuatro veces. Los canales digitales resultaron claves en este aspecto, ya que 1 de cada 3 mexicanos declaró usar un canal en línea para investigar previo a su viaje, ya sea en la búsqueda de boletos de avión, hospedaje y transporte, dando lugar a que 14.73% investigara y comprara únicamente en línea.

Si bien el canal online parece ser el predilecto para los mexicanos, podemos notar que una pequeña (pero importante) porción de ellos combina canales físicos con digitales, siendo así que 7.71% investigó en internet y de forma tradicional, pero la transacción final tomó lugar en punto de venta. Contrariamente, un 7.09% de los encuestados compartió que prefiere investigar en ambos canales pero concluir la venta exclusivamente vía online.

Las razones que determinan la acción de compra entre mexicanos

Son varios los factores por los que decidimos comprar cierto vuelo o reservar cierto hotel, pero según el informe de Google los factores que determinan la compra de los mexicanos al hacer sus viajes son: precio (35%), mejor ruta proporcionada (13%) y la confianza hacia cierta marca (11%).

Ahora bien, sabemos que como consumidores estamos más interesados en hacer compras durante temporadas especiales de descuentos y promociones, y los viajeros no son excepción a la regla. El informe de Google señala que 17% de los mexicanos hizo compras de viaje online a través de un evento de descuento, siendo esta la segunda respuesta más frecuente a la pregunta “¿cómo compraste tu último viaje?”.

Además, sabemos que el buscador más utilizado en el mundo nos abre la puerta para tener respuestas inmediatas a diferentes preguntas, y para tendencias de viajes aplica la misma tendencia. Tan solo entre el 21 de febrero y 31 de marzo de este año, las búsquedas de términos como “¿qué es la venta azul aeroméxico?” y “¿cuándo es el aniversario de volaris en 2024?” crecieron hasta en un  5.000%.

El perfil del viajero mexicano y el auge del turismo

El turista mexicano puede distinguirse por varios atributos, pero el informe de la tecnológica buscó apuntar las principales razones por las que viaja. En primera encontramos que el mexicano promedio emprende viajes tanto de forma individual como acompañado, siendo así que para el 28% el motivo principal de viaje es placer con la familia, mientras que para el 10% lo es realizar viajes solo.

El interés online por los viajes representa una gran oportunidad para el sector turístico en el país, pues tan solo en el mes de diciembre 2023 se observó un incremento del 9.1% en el índice de turistas internacionales que ingresaron al país. El gasto de estos visitantes alcanzó los 3,397 millones de dólares, lo que representa un incremento del 11.5% con respecto a los datos del 2022.

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.