Más de 22 millones entregas de última milla en México se realizaron con IA durante 2023 (SimpliRoute)

Con el apoyo de la inteligencia artificial, las entregas de última milla tuvieron un crecimiento del 8.3% en comparación al 2022.
Un repartidor de última milla en México conduciendo una van, y a un costado de él unas cajas de pedidos.
23 de enero, de 2024
Copiar enlace

Las entregas de última milla representan un paso clave en el proceso de todo eCommerce, pues garantizan que los usuarios finales reciban sus pedidos en la puerta de sus hogares y en las mejores condiciones. Para reforzar su relevancia, SimpliRoute, plataforma logística de envíos, compartió algunos insights de la última milla en México a lo largo del año pasado.

Así fue la última milla en México durante 2023

Son cada vez más los consumidores que acuden a canales online para hacerse de nuevos productos y servicios, por lo que los servicios de last-mile se han disparado considerablemente. De esta forma, México toma el primer lugar en Latinoamérica en entregas de última milla realizadas con inteligencia artificial (IA), alcanzando un total de 22.1 millones de entregas en 2023, lo que representa un incremento del 8.3% en comparación al 2022.

Durante el año pasado, México se convirtió en nuestro mercado estrella. Estamos muy orgullosos de poder poner la ciencia a disposición de la logística para optimizar las entregas y fortalecer la relación entre nuestros clientes y sus consumidores finales […] Con la implementación de ciencia y tecnología podemos convertirnos en sus aliados para crecer juntos y mejorar cada aspecto de la cadena de valor de la actividad comercial“, declaró Álvaro Echeverría, CEO y fundador de la empresa.

Las entregas a nivel Latinoamérica

Si bien México destacó como uno de los principales países en destacar en este aspecto, Latinoamérica en general tuvo un repunte en entregas. La empresa de logística recorrió cerca de 59 millones de kilómetros utilizando más de 12 mil vehículos de entrega a clientes de distintos sectores, entre ellos, retail, tecnología y financiero. De igual manera, a través de la optimización de rutas, la startup facilitó el ahorro de 6.2 millones de litros en combustible, lo que representa 10 mil toneladas de dióxido de carbono que no fueron emitidas al medio ambiente.

Al tener presencia en Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, México y Perú, la startup dice haber alcanzado más de 67,387 millones de entregas a nivel regional, lo que equivale a un crecimiento del 15.3% en comparación a las cifras obtenidas en 2022.

La importancia de la última milla en territorio mexicano

Las empresas de última milla para eCommerce en México tienen el objetivo de satisfacer con las necesidades tanto de las marcas como de los usuarios finales, involucrándose desde los preparativos del paquete, hasta que el pedido llega a las manos del consumidor, por lo que muchos lo consideran un punto crítico en la experiencia del usuario, llegando a afectar positiva o negativamente la percepción del producto mismo y de la empresa que lo vende.

Además, no podemos olvidar que la gran mayoría de nosotros elegimos la modalidad de delivery al hacer una compra online, sobre todo en temporadas altas, pues la demanda de envíos online en México crece 110% durante campañas como Navidad y El Buen Fin. La Ciudad de México concentra el 33% de este volumen de entregas, seguida por el estado de Nuevo León con un significativo 9.56%, Jalisco acaparando 9.51%, Veracruz con 5.05% y finalmente Puebla con 4.89%.

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.