Estamos en una de las temporadas más relevantes en el comercio electrónico: la Peak Season. En esta época los consumidores mexicanos acudirán a canales online para hacer sus compras y pedir envíos, sobre todo de cara a la llegada de la Navidad, que iniciando con El Buen Fin representa una gran oportunidad en el sector retail para impulsar sus ventas y destacar en el mercado.
Para conocer más respecto a las predicciones de envíos en la Peak Season, Envíame, plataforma multi-courier de eCommerce, compartió unos datos que nos confirman la relevancia que cobran las compras digitales entre los mexicanos este último trimestre de 2023.
Según la empresa, la demanda de envíos en esta temporada crecerá exponencialmente, alcanzando un aumento del 110% en comparación al movimiento logístico que hay en fechas cotidianas. Y no solo serán los servicios logísticos los que cobrarán relevancia en esta temporada, pues los consumidores también se inclinan por aprovechar distintos beneficios, siendo los meses sin intereses y los envíos gratuitos algunos de ellos, lo cual terminará por incrementar las tasas de conversión de las empresas minoristas en México.
“En esta temporada se registra mayor movimiento de ventas en el eCommerce en México, y en consecuencia se generarán retos en la gestión de la logística de la paquetería, como el cumplimiento de los tiempos de entregas y el abastecimiento del stock […] El nicho de entregas rápidas por paquetería está creciendo de manera acelerada y esto se debe que los clientes no están dispuestos a esperar demasiado por su compra online. En México el tiempo máximo de espera son tres días, después de este período, los compradores comienzan a preocuparse y cuestionar si el producto les llegará“, señaló Diego Díaz, Country Manager de Envíame.
Si bien es cierto que la demanda de envíos cobrará relevancia en todo nuestro país, cabe destacar que son algunos estados de la República los que concentran porcentajes más altos. En primera, encontramos que la Ciudad de México concentra el 33% del volumen de entregas, seguida por el estado de Nuevo León con un significativo 9.56%, Jalisco acaparando 9.51%, Veracruz con 5.05% y finalmente Puebla con 4.89%.
Adicionalmente, podemos observar que los pagos contra entrega serán tendencia de cara a esta temporada, ya que representan el 10% de los pagos en comercio electrónico. De esta forma, recomiendan que los negocios digitales incorporen este método de pago para incrementar sus ventas esta siguiente Peak Season.
Arrancó El Buen Fin, y según la Asociación Mexicana de Venta Online, 79% de los mexicanos declara que es “muy probable” que realice una compra durante esta temporada de descuentos, mientras que para otro 28% es “algo probable” que participe. Adicionalmente, 94% de los compradores planean interactuar tanto en canales físicos como online, ya sea para buscar o adquirir productos y/o servicios, en tanto que 6% se afianzan por completo a los puntos de venta físicos.
Ahora bien, en cuanto a las categorías más populares en esta campaña de descuentos, los datos apuntan que moda sigue posicionándose como la predilecta, acaparando un 47% de la intención de compra, seguida por electrónicos con un 40%. A estas dos categorías les siguen otras populares, tales como audio, televisión y video (38%), viajes y transportes (32%), electrodomésticos pequeños (29%) y electrodomésticos grandes (29%), o bien de línea blanca.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ