Estamos ya en la recta final hacia El Buen Fin 2023, el esperado evento de descuentos y ofertas que se realizará del 17 al 20 de noviembre, una oportunidad para que los consumidores planeen sus compras de fin de año y que los emprendedores aumenten sus ventas.
De hecho, 8 de cada 10 internautas mexicanos planea comprar un producto o servicio durante esta campaña de descuentos, de acuerdo con el reciente reporte de Expectativas de Compra de El Buen Fin, realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online.
Este reporte nos muestra un amplio panorama sobre las expectativas de cara a El Buen Fin, un año en que la economía está muy presente en mercados como México, Colombia y Perú, pero que las compras de navidad aunadas a este evento de descuentos serán clave para el crecimiento de la industria.
Según el informe, actualmente 79% de los mexicanos declara que es “muy probable” que realice una compra durante esta temporada de descuentos, mientras que para otro 28% es “algo probable” que participe. En tanto, un 9% se muestra “neutral” en su intención de compra, a la par de que para un 8% es “poco probable” y un 3% señala que es “nada probable” que haga compras en esta edición.
Ahora bien, si nos enfocamos particularmente en las barreras u obstáculos para comprar en esta edición del Buen Fin, encontraremos que algunos factores que podrían prevenir la participación de los consumidores en México son: desconfianza en las promociones (45%), la situación económica actual e inflación (25%), preferencia para esperar por otras promociones y ofertas (24%) y la incertidumbre en los ingresos (16%).
Por otro lado, algunos de los factores o razones por las que los encuestados comprarán en la próxima edición, 68% lo hará para aprovechar descuentos y promociones en ese momento; 54% porque consideran que El Buen Fin ofrece una amplia variedad de productos y/o servicios; y otro 44% comprará ya que esta campaña tiene mejores descuentos y promociones que otras temporadas con ofertas que ocurren a lo largo del año.
Como cada año, la omnicanalidad se mantiene presente entre los mexicanos ya que 94% de los compradores planean interactuar tanto en canales físicos como online, ya sea para buscar o adquirir productos y/o servicios. De igual manera, los datos hacen énfasis en que 6 de cada 10 consumidores de El Buen Fin inicia las investigaciones online de compras potenciales con un mes de anticipación.
Contrariamente, para 27% cobra mayor relevancia comprar exclusivamente en canales digitales, en tanto que 6% se afianzan por completo a los puntos de venta físicos de cara a esta campaña de descuentos. Cabe destacar que, para los usuarios que prefieren comprar exclusivamente en línea, el estudio arroja 5 principales razones para hacerlo:
Si bien cada año son distintas las categorías que resultan más interesantes para los consumidores, moda sigue posicionándose como la predilecta, acaparando un 47% de la intención de compra, seguida por electrónicos con un significativo 40%. A estas dos categorías les siguen otras populares, tales como audio, televisión y video (38%), viajes y transportes (32%), electrodomésticos pequeños (29%) y electrodomésticos grandes (29%), o bien de línea blanca.
Hablando ahora de los métodos de entrega preferidos entre los consumidores, encontramos que 86% prefiere que los envíos se hagan directamente a sus hogares, mientras que otro 21% prefiere recoger sus productos en tienda física. Adicionalmente, para otros será más importante recibir sus pedidos en su trabajo u oficina (18%), en tanto que algunos otros preferirán recogerlo en puntos de retiro u oficinas de mensajería (12%), unos más en casa de algún amigo (11%) y una porción pequeña (6%) optará por recoger su pedido en casilleros inteligentes.
Además de brindar poderosos insights respecto al comportamiento de los consumidores en esta edición, la Asociación Mexicana de Venta Online compartió una serie de consejos para garantizar una estrategia exitosa:
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ