El eCommerce en México crece a pasos acelerados, y el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) lo comprueba: a lo largo del 2023, el canal digital tuvo un aumento del 24.6% en comparación con el 2022, colocando al país como el territorio con mayor crecimiento a nivel global.
El estudio, elaborado en colaboración con NIQ GfK, Netquest, Similar Web y AMVO Analytics arroja los resultados más relevantes del eCommerce mexicano en el transcurso de 2023, haciendo énfasis no solo en las ganancias generadas, sino también en el perfil del usuario digital que hace transacciones en marketplaces o canales online.
Cada vez somos más los usuarios que decidimos comprar vía online, siendo así que el canal digital alcanzó un valor de 658.3 mil millones de pesos. Y es que esta tasa de crecimiento se ha mantenido a doble dígito durante los últimos cinco años, lo que nos permite liderar el ecosistema del comercio electrónico retail y equiparándonos con mercados dinámicos como Filipinas, Malasia, India, Colombia, Indonesia y demás.
Durante 2023 casi 66 millones de mexicanos acudieron a canales online para comprar un producto o servicio, lo que significa que 4 de cada 10 hizo compras de diferentes productos de forma semanal. En este sentido, el consumidor online mexicano tiene una edad promedio de 38.9 años, además de que en esta ocasión observamos una mayor participación de niveles socioeconómicos bajos, lo que indica un gran índice de activación en todos los estratos digitales.
En cuanto a las zonas geográficas que presentaron mayor participación en 2023, notamos que las regiones Sureste y Centro tuvieron un incremento del 29%, siendo los estados de Tlaxcala, Chiapas e Hidalgo los estados que tuvieron más crecimiento.
No es sorpresa que, al momento de comprar online, busquemos ahorrar y proteger nuestras finanzas. Es por eso que eventos como el Hot Sale y El Buen Fin resultan esenciales para el comercio electrónico mexicano, ya que ambos eventos dieron pie a un aumento significativo en el índice de ventas a lo largo del 2023, así como Semana Santa y las fiestas decembrinas.
Por otro lado, si nos detenemos a analizar las categorías preferidas por los mexicanos, podremos darnos cuenta que las que concentraron mayor volumen de compras fueron moda, comida preparada, belleza y cuidado personal, electrónicos y celulares. Adicionalmente, los productos de cocina y herramientas tuvieron una evolución importante, pues lograron posicionarse entre compradores de eCommerce primerizos.
Si bien las categorías personales tuvieron mayor impacto, podemos observar que los mexicanos aprovecharon los canales digitales para adquirir otros servicios, siendo así que pagaron vía online servicios de luz, agua, internet, banca, suscripción y aquellos relacionados con telecomunicaciones y movilidad.
El eCommerce en México destacó a lo largo del 2023 por varios factores, pero no cabe duda alguna de que dos de los más importantes fueron la omnicanalidad y la inclusión financiera. Según el estudio, 7 de cada 10 compradores prefiere la combinación de canales físicos con digitales, aunque cabe destacar que la frecuencia de buscar un producto online y concluir la compra en la misma tienda o marketplace fue más alta.
En cuanto a los métodos de pago, observamos que las tarjetas de crédito y débito fueron las más utilizadas, lo que nos indica un avance en el índice de bancarización en México. No obstante, debemos recordar que el efectivo sigue siendo vital, ya que los consumidores prefieren usarlo en tiendas físicas.
Son varios los aspectos que tomamos en cuenta para tomar la decisión final al momento de adquirir un producto o servicio vía online. El reporte nos arroja que los productos internacionales resultan atractivos para 8 de cada 10 consumidores, sobre todo si están impulsados por precios bajos y catálogos más variados. Más allá de ello, notamos que para el 87% el servicio al cliente y las reseñas son dos aspectos importantes, en tanto que para un 86% su incentivo principal se centra en descuentos y beneficios financieros.
De igual manera, la experiencia de compra es atractiva para el 71%, así como la confianza y calidad (68%), y también la exclusividad y la personalización (61%). Otro de los incentivos, aunque en menor medida, es la sustentabilidad, ya que 75% de los encuestados dice estar dispuesto a reciclar y elegir productos que sean amigables con el medio ambiente (75%).
Ahora bien, con frecuencia los clientes abandonan los carritos de compra y esto termina por convertirse en uno de los principales pain points de los eCommerce. Bajo este contexto, el informe nos señala que la falta de información y la transparencia sobre los productos ofrecidos son los principales motivos, además de que los tiempos de entrega (44%) y la condición del producto (36%) también figuran en el listado.
La frecuencia con la que acudimos a canales online para comprar es cada vez más alta, y una gran parte de ello es la facilidad de envío que ofrecen las tiendas online, ya que la entrega a domicilio sigue siendo la preferida por 87% de los mexicanos, aunque también comienzan a utilizar los casilleros inteligentes. Sin embargo, no siempre los consumidores se quedan con el producto, ya que 2 de cada 10 realizó alguna devolución a lo largo del 2023, sobre todo en ropa, electrónicos y refacciones.
En general, la experiencia completa del eCommerce resulta positiva entre los mexicanos, ya que 9 de cada 10 dicen estar satisfechos con ella.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ