ECSE: el evento face-to-face que reúne a expertos del eCommerce en México, con Luis Zúñiga

Luis Zúñiga, Show Director en ECSE (eCommerce Summit & Expo), nos comparte los rasgos del evento que tomará lugar el próximo 4 y 5 de octubre.
Luis Zúñiga, Show Director en ECSE
7 de septiembre, de 2023
Copiar enlace

Vivimos la era de la digitalización, y en un mundo en el que el cambio es tan constante, es sumamente necesario mantenerse actualizado en las últimas tendencias del eCommerce y el marketing digital para lograr los objetivos fijados. 

Es por ello que eventos como el eCommerce Summit & Expo o ECSE nos ofrece una plataforma en la que el networking y los casos de éxito nos muestran el futuro del eCommerce en México, y para contarnos más sobre ello hoy contamos con la presencia de Luis Zuñiga, Show Director en ECSE.

Entrevista con Luis Zúñiga, Show Director de ECSE

3:49 Para comenzar, cuéntanos un poco sobre ti ¿Cómo ha sido tu camino profesional?

Casi toda mi trayectoria he estado en comercio exterior y comercio internacional. Estuve por 10 años en una institución del gobierno federal que se llamó ProMéxico, donde tuve que atender muchos temas de industria al ayudarle a las empresas a exportar, traer inversiones interesantes a México e internacionalizar empresas mexicanas.

Las oficinas de ProMéxico tenían cobertura internacional y teníamos oficinas en Asia, Europa, Latinoamérica, Norteamérica. Gracias a esto, comencé a tocar temas del comercio electrónico y cross border, pues tenía que evaluar y hacer match entre la oferta mexicana y la demanda de diferentes regiones del mundo, dentro del sector de agroindustria.

Comencé a tener contacto con la empresa RX Global, que se dedica a hacer eventos a nivel mundial. Hacemos 400 eventos alrededor del mundo y en México tenemos 11 o 13 eventos, de los cuales 3 son los más importantes, como la Expo Nacional Ferretera, la Expo Beauty Show y diferentes eventos de este tipo en diferentes industrias. 

Estoy al frente de dos eventos de tecnología, más pequeños pero de nicho, que son ECSE, de E-Commerce Summit and Expo y el Info Security México, este último más enfocado al tema de ciberseguridad, protección de datos.

9:03 Entrando en materia, cuéntanos ¿Qué es el ECSE?

Para mí, ha sido un evento inspirador a lo largo del tiempo, porque surge en el 2017, cuando aún el comercio electrónico no tenía gran magnitud y algunas mentes maestras y visionarias se juntaron para tratar sobre el comercio electrónico. Entre ellas hay que reconocer a nuestra empresa RX México, una de las primeras que empezaron a ver hacia futuro, Pierre-Claude Blaise, CEO de AMVO, personas del gobierno federal y de ProMéxico. Todos ellos arrancaron el ECSE y más adelante se les unió Cristian Serrano.

Al reunirse todas estas personas, notaron que en México hacía falta un lugar que pudiera servir como punto de encuentro para la comunidad de eCommerce, que en ese momento era incipiente, y pensaron que el ECSE podía convertirse en este lugar donde se podían reunir las diferentes verticales de la industria de eCommerce.

El ECSE se creó pensando en tres elementos clave: un espacio para recibir contenido educativo con conferencias y charlas, una exhibición del hub de proveedores en México y un espacio para networking. Este último lo hemos ido fortaleciendo fuertemente, porque es súper importante para nuestro ecosistema y para el canal digital.


14:03 ¿Por qué se tiene que registrar un eCommerce en el ECSE? 

La idea de registrarse es canalizar a las empresas hacia la necesidad que desean cubrir. Por ejemplo, nos pueden visitar empresas que ya hayan escalado dentro del canal digital, como un eCommerce que lleva andando cuatro años, pero quiere integrar algún robot o algún elemento optimice sus búsquedas.

Otro potencial cliente puede ser empresas que desean escalar o iniciar su eCommerce, bien sea porque son pymes o son grandes, con muchas ventas y tiendas físicas, pero sin presencia digital. O incluso emprendedores o pymes que ya tienen tamaños sellers igual de grandes que pure player como Amazon o MercadoLibre, que pueden estar buscando empaparse de contenido educativo.

Este año tenemos más de 50 charlas, para las que buscamos dos perfiles para los conferencistas. Por ejemplo, tenemos a todos los líderes en el canal digital en México, pero además, como compañía buscamos también traer a expositores o keynote speakers de nivel internacional. Así, combinando los conocimientos tenemos los dos lados: los líderes que están haciendo cosas interesantes, que platican casos de éxito; y keynote speakers internacionales, que nos hablan de tendencias en el mercado.

20:31 ¿Cuándo y dónde se llevará a cabo esta edición?

Las fechas de este año son 4 y 5 de octubre, en el centro Citibanamex. Este es un lugar súper conocido donde muchas empresas hacen eventos y nosotros estaremos en el Salón B.

Dentro de las sesiones, organizamos workshops y masterclass. Es decir, no todo es el formato de conferencia, donde una persona habla y al final, tiene su sesión de preguntas y respuestas, sino que también hacemos paneles, donde vamos acompañados de los aliados estratégicos y ambos conferencistas suman contenido. Los formatos de workshop y masterclass tienen un reconocimiento para los asistentes que visitan el evento.

Tenemos tres niveles para asistir al ECSE. El primer nivel es con un free pass, que te da acceso a contenido educativo en ciertos salones y conferencias. El segundo nivel es un pase que te da acceso al ECSE Hub, que es el escenario principal donde vienen estos rockstars mundiales (este año vamos a traer seis), y te da acceso a escuchar las charlas donde están estas personas que hablan de tendencias. 

El tercer nivel es otro ticket pagado que te da acceso a todos estos workshops y masterclass que son impartidos por aliados que tenemos y después de participar en ellos te llevas un reconocimiento validado por organismos.

30:16 ¿Cuál es la promesa de valor y los costos del ECSE?

Los costos del ECSE son realmente competitivos. El primer nivel tiene un costo de 1.950 pesos y te da acceso a todo el contenido educativo, a una masterclass y a un workshop. El boleto de nivel más alto cuesta 3.500 pesos, pero eso te da acceso a todo el contenido, tres masterclass, dos workshops y además entrar a un espacio de networking.

En cuanto a la propuesta de valor de ECSE es que puedes tener acceso, además de contenido educativo, a tendencias que están siendo usadas en otras partes del mundo, como Europa o Estados Unidos. Además, puedes encontrar personas que te hablan de sus experiencias personales, de las que puedes aprender a identificar qué elementos le faltan al eCommerce en México y como mejorar tu propia empresa.

36:58 Si alguien lo está dudando ¿qué les dirías para que se ponga la pila y vaya al ECSE?

Les diría que pueden ingresar y registrarse con un free pass, si lo que quieren es conocer el evento. Por otro lado, quienes ya conocen el evento, que saben que el contenido adicional es lo más valioso, nos interesa que aprendan mucho más. 

Y para que el podcast tenga un impacto en la audiencia, quiero ofrecer un descuento especial para Marketing4eCommerce para 50 personas, con el código M4C que tendrá el 25% de descuento, sin importar el nivel que escojan.

Además de esto, me gustaría también invitar a los participantes a la fiesta de networking de ECSE que será el 5 de octubre, una vez concluya todo lo del piso de exhibición.

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.