Meta ha aprovechado el escenario que le brinda la Advertising Week 2024 de Nueva York para presentar ante el público novedades con respecto a la publicidad en sus plataformas. Sus actualizaciones en el ecosistema de vídeo, soluciones de colaboración con creadores y nuevas herramientas de IA generativa para campañas ayudarán a los anunciantes a mejorar el rendimiento de sus campañas.
De acuerdo con datos de la tecnológica, los usuarios y usuarias dedican el 60% del tiempo que pasan tanto en Instagram como en Facebook visualizando vídeos. Para mejorar la experiencia de la audiencia al disfrutar de este formato, Facebook acaba de anunciar su nueva pestaña de vídeo a pantalla completa.
Por otra parte, esta actualización garantiza a los anunciantes que sus anuncios de vídeo (ya sean independientes, en carrusel, in-stream o superpuestos) se mostrarán en un espacio mejorado y optimizado para que la atención de la persona usuaria esté focalizada en el contenido.
«Los anunciantes seguirán beneficiándose de nuestras inversiones en entrega de anuncios y modelos de clasificación impulsados por IA, que nos ayudan a mostrar los anuncios más relevantes a cada persona. Puedes enfocarte en contar la historia de tu marca y nosotros nos encargaremos de llevarla a las personas más interesadas en tu anuncio para impulsar los resultados comerciales que te importan», explica el comunicado de Meta.
Las soluciones de IA generativa para campañas que ha ido presentando Meta, como las herramientas de variación de imágenes o de texto, no solo han tenido una muy buena acogida, sino que han reportado grandes resultados a los anunciantes.
Tal y como expone la tecnológica, más de un millón de anunciantes han utilizado, al menos, una de estas herramientas mensualmente, y con ellas se han creado 15 millones de anuncios en el último mes. De media, las campañas que utilizaron las funciones de IA generativa de Meta registraron un 11% más de tasa de clics y un 7,6% más de tasa de conversión que las campañas que no emplearon estos recursos de IA.
Prestando especial atención al feedback de los anunciantes, Meta ha continuado desarrollando estas herramientas y ha presentado novedades orientadas a incorporar mejor la voz y el tono de la marca, incluyendo la capacidad de usar indicaciones de texto para crear una imagen y permitir cargar logotipos para generar resultados de imagen más personalizados. Sumado a esto, y motivados por el creciente consumo de vídeos, han desarrollado funciones de generación de vídeos con IA.
Meta está testando su nueva función “Video Expansion”, la cual permite ampliar el contexto de un vídeo, tanto para campañas en Facebook como en Instagram. De este modo, es posible ajustar de forma continua los activos creativos de vídeo mediante la generación de píxeles en cada fotograma, pudiendo expandir la relación de aspecto y crear una experiencia más inmersiva.
Esta herramienta ya existía en su versión para imágenes estáticas, la cual ha tenido una gran adopción, especialmente entre pequeñas empresas, y ha fomentado que los anunciantes demandasen que también fuese posible aprovechar estas capacidades para los anuncios de vídeo.
Otra de las novedades de Meta es “Image Animation”, la cual permite generar creatividades de vídeo a partir de una imagen estática sin necesidad de contar con activos de vídeo en Instagram Reels. Esta función ha sido bien recibida por los primeros anunciantes en probarla, ya que rompe con la limitación de recursos y da más vida útil al contenido creativo del anuncio.
«Por ejemplo, algunos anunciantes han estado utilizando esta herramienta para reutilizar una imagen de anuncio estática que tuvo buen rendimiento, haciéndola más dinámica y atractiva», afirma Meta.
El gigante tecnológico espera que tanto “Video Expansion” como “Image Animation” comiencen a estar disponibles para mayor número de anunciantes a principios de 2025. Ambas se han emplazado en la suite de IA generativa para anunciantes de Ads Manager Advantage+ creative.
Ya es posible que los anunciantes integren contenido de creadores en sus anuncios de colecciones en Reels y otros formatos gracias a Advantage+ Catalog. Aliarse con creadores de contenido puede ser un factor diferencial a la hora de aumentar el éxito de tu marca y es que, según un estudio de Meta de 2023, el 53% de los usuarios afirma que es más probable que adquiera un artículo si lo ha promocionado algún creador en Reels.
Gracias a esta nueva función, los anunciantes podrán cargar una imagen o vídeo de un creador de contenido como el activo principal para sus anuncios de colecciones en Ads Manager. Este anuncio se marcará con el identificador de ambas cuentas, como si se tratase de un post compartido, favoreciendo así el atraer a la audiencia a través de la sensación de autenticidad transmitida por la persona creadora de contenido.
Por otra parte, Meta informa de que han apreciado que emplear esta herramienta colaborativa en una campaña de anuncios en formato carrusel, en promedio, redujo un 9,6% el coste de conversión, aumentó un 4,3% la tasa de clics y elevó un 11,8% la tasa de conversión en comparación con las campañas de anuncios en carrusel sin colaboración. Configurar este tipo de anuncios será posible desde una única página llamada Partnership Ads Hub ubicada dentro de Ads Manager.
Centrándonos en un caso concreto, Lenovo trabajó con @astronuggie y @dailyalissa a través de anuncios de colaboración para llegar a la audiencia gamer y experimentó un incremento de 22,4 puntos en reconocimiento de marca, 8,3 puntos en favorabilidad y un aumento del 3,9% en la intención de compra.
Por último, para continuar impulsando la efectividad de este nuevo formato publicitario, Meta está experimentando con la posibilidad de incluir un testimonio del creador para estimular y fomentar la confianza de la audiencia.
Foto: Meta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ