Las nenis impulsan 80,200 millones de pesos en ventas digitales en México

El 58% de las nenis en México utiliza internet para pagos, prefiriendo tarjetas de débito y transferencias bancarias.
Imagen creada con IA que muestra el trabajo de las nenis en México, vendiendo productos vía online para estar en casa junto a sus hijos.
21 de octubre, de 2024
Copiar enlace

Las emprendedoras que utilizan las redes sociales para vender productos y servicios, mejor conocidas en nuestro entorno como “las nenis”, han han marcado un hito económico impresionante, no solo por mover una gran cantidad de ventas, sino por su contribución a la digitalización del país.

La ascensión de las nenis en el ecosistema digital mexicano

Generando impresionantes 80,200 millones de pesos en ventas anuales, lo que representa el 9% del total de las ventas al menudeo en México, las nenis no solo contribuyen significativamente al sector del menudeo en el país, sino que también reflejan un cambio importante en los hábitos de consumo y venta digital, de acuerdo con el estudio “Mipymes Mexicanas: motor de nuestra economía“. Actualmente, México cuenta con 1.2 millones de nenis, cuyas edades fluctúan entre los 20 y 54 años.

Necesidad económica y adopción de tecnología

El estudio señala que 7 de cada 10 nenis necesitan generar ingresos para sus hogares, donde el 60% tiene al menos un menor dependiente. Estas mujeres no solo buscan sustento económico, sino que también adoptan activamente métodos de pago digitales para mejorar sus transacciones. Roxana Patiño, Directora Ejecutiva de Finanzas en STP, destaca el creciente uso de plataformas de pago como CoDi, indicando que la adopción de tecnología está siendo impulsada por la necesidad de eficiencia y seguridad en las ventas.

Digitalización y educación financiera como pilares del crecimiento

Las nenis están cada vez más digitalizadas, con un 58% usando internet para realizar pagos. Los métodos más populares incluyen tarjetas de débito (44%) y transferencias bancarias (39%), con un notable 3% utilizando cobro digital. La educación financiera juega un papel crucial en este fenómeno, permitiendo a estas empresarias no solo manejar mejor sus finanzas sino también expandir sus negocios de manera segura y efectiva.

Presencia y perspectivas futuras

Con una distribución significativa en el Estado de México (15%), Jalisco (8%), y la Ciudad de México (7%), entre otros, las nenis representan una fuerza laboral importante y dinámica. El estudio resalta que estas empresarias trabajan en promedio 54 horas a la semana, ganando cerca de $5,500 mensuales, y recibiendo ingresos de manera diaria o semanal en el 56% de los casos.

Este análisis no solo subraya el rol vital de las nenis en la economía digital de México, sino que también enfatiza la necesidad de seguir proporcionando apoyo, herramientas y recursos que faciliten su incursión y éxito en el comercio electrónico. A medida que continúan definiendo el futuro del comercio en línea, su historia es un poderoso recordatorio de la innovación y adaptabilidad del espíritu emprendedor mexicano.

Imagen: Flux

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.