Durante la cuarentena propiciada por el coronavirus es sumamente importante mantener una distancia social y evitar lugares concurridos para reducir el número de contagios, sobre todo en personas vulnerables, entre las que se encuentran los adultos mayores, y que ahora se enfrentan al reto de acceder a sus servicios financieros sin salir de casa, un reto que pueden solventar por medio de las Fintech.
Y es que mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que las personas de edad avanzada son las que corren más riesgo frente al coronavirus, de acuerdo con el Estudio sobre los Servicios Financieros de los Usuarios de Internet en México 2019, del 75% de usuarios de internet que poseen algún servicio financiero, únicamente el 19% son adultos mayores de 55 años.
[Tweet “Solo el 19% de los adultos mayores de 55 años utiliza una #fintech en #México”]
Así, de acuerdo con la Fintech Cuenca, una de las principales razones por las que la generación entre 52 y 71 años se ve obligada a salir es para realizar sus transacciones financieras.
La tecnología puede convertirse en una aliada: en Latinoamérica, el 40% de los baby boomers utiliza su tablet para conectarse a internet, consumir noticias y comunicarse con sus familiares.
Las barreras que hay que romper para los adultos mayores puedan aprovechar la ayuda que ofrecen las Fintech en la crisis del coronavirus son:
“En el sector FinTech buscamos impulsar de manera constante la inclusión financiera de toda la población y en estos tiempos de contingencia sanitaria mostramos el valor de nuestros servicios al ayudar a preservar la salud de todos. Es muy importante la colaboración para reducir la brecha digital y permitir a las generaciones más grandes disfrutar de los beneficios que las nuevas tecnologías nos brindan”, puntualizó Matin Tamizi, CEO de Cuenca.
https://marketing4ecommerce.mx/matin-tamizi-cuenca-queremos-ser-la-unica-cuenta-bancaria-que-los-mexicanos-necesitan-para-hacer-sus-transacciones/
Pero no solo se trata de evitar salir al máximo a realizar trámites financieros. Otro de los graves problemas que millones de mexicanos enfrentan con la cuarentena y la alerta sanitaria tras la expansión del coronavirus en nuestro país es la de detener sus trabajos y permanecer en casa sin la posibilidad de obtener sustento.
Ante este panorama, la Fintech mexicana Bien para Bien ha diseñado un programa de promotores independientes, por el que cualquier persona mayor de 18 años puede convertirse en colaborador de la empresa, y obtener ganancias por medio de comisiones por cada crédito firmado… y sin la necesidad de salir de casa.
https://marketing4ecommerce.mx/como-hacer-teletrabajo-10-consejos-para-ser-productivo-desde-casa/
Bien para Bien quiere ayudar a los mexicanos que tendrán que suspender sus actividades profesionales para permanecer en casa, y dar la posibilidad de emprender con su servicio ya sea como ocupación paralela o principal.
De esta forma, la Fintech permite a los emprendedores tomar un nuevo rumbo laboral adaptándose a las circunstancias al mismo tiempo que pueden obtener ingresos o un extra.
“Gracias a esta nueva comunidad de promotores seguiremos generando confianza en la sociedad y dando acceso a fuentes de financiamiento a millones de mexicanos. Nuestros promotores representan una innovación más de Bien para Bien en canales de venta ocasionales”, afirmó en un comunicado Víctor Manuel Borrás, director general de Bien para Bien.
Bien para Bien es una Fintech mexicana que ha sido recientemente reconocida como la Mejor Startup Fintech en Inclusión Financiera por los eAwards México 2020, los cuales premian la innovación y la excelencia de las empresas en el sector Fintech en México.
Cómo puedo activar mi tarjeta si no puedo ingresar al app
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ