Desde la pandemia por Covid-19 el mundo del eCommerce no ha parado de crecer, y aunque la vida fuera de casa ha regresado, la realidad es que las personas le han cogido el gusto a poder reducir sus compras a un par de clics que les aportan comodidad, seguridad y menos esfuerzo físico.
El estudio Digital 2023 realizado por WeAreSocial y Meltwater muestra los datos más relevantes de la penetración del eCommerce a nivel mundial y señala cuáles fueron las categorías más destacadas en el comercio online.
El informe expone que los ingresos globales asociados con las compras online de bienes de consumo se contabilizaron en 3.59 billones de dólares, una cifra que representa un descenso del 6.5% frente a los 3.85 billones de dólares que se registraron el año anterior.
El promedio de gasto por cada consumidor también bajó. El informe revela que cada persona gastó de media 873 dólares durante el último año, un valor 138$ por debajo de la cifra del informe anterior. Además, el móvil continuó siendo el rey en cuanto a los dispositivos que emplean los usuarios para realizan sus compras, con un 59,8% de uso.
Al igual que el año pasado, las categorías de moda y electrónica se mantuvieron como las más populares, siendo en las que los consumidores online gastaron más dinero: 871,2 billones de dólares y 765,7 billones de dólares respectivamente.
El año anterior, comida (+38%) y bebidas (+35%) fueron las que más crecimiento registraron, y lo mismo ocurrió este año, de hecho fueron las únicas categorías con un incremento en cifras, pero tan solo del 6.9% y 0.5% respectivamente.
El resto de las categorías experimentaron bajas en sus cifras. La que tuvo un mayor descenso fue la de electrónica (-17.1%), a pesar de ser de las más vendidas, y le siguió la de mobiliario con -12.3%.
Siempre hay que destacar cuáles son los factores que llevan a los consumidores a hacer compras por internet. Para nadie es un secreto con con la cuarentena todo esto se incrementó, pero también hay otros aspectos que motivan a realizar compras online.
La razón principal es el envío gratis (49.4%), que se mantiene en esa posición desde el último análisis, al igual que los cupones y descuentos en el segundo lugar (37.9%). Por otra parte, las reseñas de otros consumidores (31.6%) continúan siendo un gran influyente en las compras por internet, así como las políticas ágiles de devolución (30.4%) y un proceso rápido y ágil durante el pago (28.2%).
Teniendo en cuenta que los datos corresponden a la población internauta entre 16 y 64 años, el porcentaje de consumidores en el mundo que realizan compras online cada semana se establece en el 57.6%. Tailandia se mantiene en el primer lugar como el país con más compradores online que realizan sus compras semanalmente, registrando un 66.8%, aunque el año anterior se posicionaba con el 68.3%. Le sigue Corea del Sur, que subió al segundo puesto desde el tercero y registra un 65.6%. Y en el tercer lugar del ranking está Turquía con 64.6%.
El año pasado, Malasia ocupaba el número 3 en el top, pero ese año ha bajado al puesto número 10 donde se mantiene con 61.3%. En este ranking México se encuentra en la posición número 4 con el 64.5%.
Pese a que el análisis estableció un promedio de cantidad de gastos por consumidor a nivel mundial, la realidad es que hay países en los que sus consumidores gastaron más dinero de forma anual que otros. Hong Kong se mantuvo como el líder de gastos anuales con 3,828$, mientras que el año pasado registraba 3,183$; le sigue EE.UU. con 3,374$ y en tercer lugar Reino Unido con 2,940$.
Corea del Sur, que mantenía la tercera posición el año pasado, bajó al cuarto lugar con 2,741$. En el caso de México se posiciona un poco por debajo de la media mundial, en el lugar número 32 con un promedio de 593$.
Este no es el primer año en que te compartimos los datos de este informe. El cambiante mundo del eCommerce, la pandemia, el impulso de nuevas plataformas van moldeando poco a poco la nueva realidad de las ventas online.
En 2022, el porcentaje de consumidores online en el mundo (que compran en eCommerce cada semana) alcanzaba el 58,4% de la población internauta entre 16 y 64 años. Y entre todos los países del mundo, Tailandia lideraba con el 68,3%, seguido por Malasia (66,6%), Corea del sur (64,9%) y México (64,5%).
Hong Kong se posicionó como líder en gasto anual con un promedio de 3.183$, seguido por EE.UU con 3.105$ y en tercer lugar Corea del sur con un gasto promedio por usuario de 2.995$. En el caso de México, se encontraba un poco por debajo de la media mundial, en el lugar número 27 con un promedio de 680$.
En 2021, el porcentaje de consumidores online en el mundo (en este caso, que compró vía online en un mes) alcanzó al 76,8% de la población internauta entre 16 y 64 años, un aumento de dos puntos porcentuales a diferencia del 74% de 2020.
Pero de entre todos los países del mundo, el líder en penetración del eCommerce en el mundo era Indonesia, con un 87,1%, seguido por Reino Unido (85,5%), en tercer lugar Tailandia (83,6%).
Por otra parte, el reporte nos mostraba el gasto promedio online por consumidor por país. En este ranking, Corea del Sur logró el liderazgo con un promedio de 2.012 dólares. Le siguieron Suiza, con un promedio de 1.863 dólares por consumidor, y Reino Unido en tercer lugar con 1.697 dólares.
Si quieres conocer más a fondo los datos del completísimo informe de Hootsuite y WeAreSocial sobre el uso de internet y la penetración del eCommerce en el mundo en 2021, puedes consultar su presentación en Slideshare:
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ