En el mundo del eCommerce, es de vital importancia administrar los procesos logísticos de forma eficiente, incluso cuando se trate de logística inversa. Para participar en este sector, surge Devolut, startup que busca apoyar a los sellers a brindar experiencias de devolución positivas para los usuarios finales; esto a través de tecnología de punta e innovación.
Recientemente, la compañía levantó una ronda de inversión pre-semilla de 600 mil dólares, la cual estuvo financiada por Seedstar International Ventures, FJ Labs, Far Out VC, entre algunas otras. Con ella, apunta por continuar desarrollando herramientas basadas en IA y, eventualmente, expandir su catálogo de servicios a otras partes de la región latinoamericana.
La compañía tuvo su origen a mediados de este 2023 bajo el liderazgo de Augustin Shutte y Emiliano Monge, quienes detectaron en el mercado la latente necesidad de hacer devoluciones y reembolsos de forma eficiente. Según señalan, las devoluciones tradicionales en Latinoamérica generalmente toman de 40 a 50 días en concretarse, mismo periodo en que las compañías logran hacer los reembolsos correspondientes. Es por ello que dieron origen a la empresa, buscando revolucionar el mercado de logística inversa en el eCommerce regional.
“Amazon y Mercado Libre están cambiando lo que los latinoamericanos esperan en términos de experiencia post-compra […] Nuestro objetivo es ser la solución de referencia para una compra en línea sin preocupaciones, ayudando a cada marca D2C a ofrecer una experiencia de devolución al nivel de estos grandes jugadores“, declaró al respecto Shutte, Founder & Chief Executive Officer.
Con el objetivo de lograr una experiencia positiva para usuarios y vendedores, la plataforma facilita la gestión de devoluciones a través de un software inteligente. En primera, este permitirá que los consumidores hagan devolución de los productos sin etiquetas ni cajas en city points, una red de lugares estratégicos (como farmacias o tiendas de conveniencia) donde los vendedores podrán pasar a recoger las mercancías posteriormente.
Por otro lado, la plataforma permitirá hacer reembolsos automáticos de forma inmediata, apuntando por que los selleres puedan ahorrar hasta un 50% en sus gastos operativos de logística inversa. De igual manera, señalan que se encuentran trabajando en el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial para fortalecer las devoluciones de las empresas, logrando que los comerciantes puedan retener más ganancias.
Desde su sitio web, la empresa despliega un formulario en el que las empresas interesadas en integrar el dashboard pueden compartir sus datos, entre los que destacan: empresa, nombre, correo electrónico y una casilla para mensajes adicionales.
Si bien es cierto que empresas referentes del comercio digital cuentan con los recursos operativos y tecnológicos suficientes para una logística inversa eficiente, no cabe duda que la experiencia de las devoluciones necesita mejorar. De acuerdo con datos oficiales, 54% de los usuarios mexicanos declararon tener problemas al hacer devolución de uno o varios productos.
En este sentido, será de vital importancia que las empresas apuesten por incorporar a su administración herramientas y talento humano que impulsen considerablemente este aspecto. Una vez lográndolo, podrán darse cuenta no solo de los beneficios que ofrecen a sus clientes, sino también a su propia operación, la cual será ahora mucho más ágil y menos costosa.
Imagen: Devolut
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ