Top 20 unicornios: las startups más valiosas del mundo (2024)

Conoce el listado de las startups más valiosas del mundo, aquellas que han logrado superar los 1.000 millones de dólares de valoración
startups unicornios
4 de marzo, de 2024
Copiar enlace

Cada año miles de emprendedores comienzan su apuesta en el mundo empresarial y crean diferentes productos y servicios para lanzarlos al mercado. Cuanto más innovador sea el negocio, también incrementan los riesgos. Pero cuando se logra el objetivo de conquistar a los consumidores, una buena idea bien ejecutada se puede acabar convirtiendo en una de las startups más valiosas del mundo.

Conoce a las startups más valiosas del mundo

En esta ocasión, CBInsights nos comparte el top con las startups más valiosas del mundo, grandes unicornios que lograron superar los 1.000 millones de dólares de valoración, y que en su mayoría son empresas tecnológicas que han sido disruptivas en su sector. Este es el top con las veinte startups más valoradas:

Tabla que muestra cuáles son las startup unicornio más valiosas del mundo en 2024, su valoración, sector y país, además de su posición con respecto a 2023

1.ByteDance

Fundada en el año 2012 por Zhang Yimin en China, es la empresa matriz de TikTok, la red social del momento. Sin embargo, su éxito comenzó con el lanzamiento en 2016 de su aplicación de vídeos cortos Douying, la versión china de TikTok y su antecesora. En 2017 ByteDance se hizo con Musical.ly, movimiento también clave en la creación de TikTok.

Actualmente, la empresa mantiene la misma valoración de mercado (225.000 millones de dólares) con lo que conserva su primer lugar en la lista, como la empresa más valiosa del mundo.

2. SpaceX

En el mismo lugar que el año anterior y con una valoración de 150.000 M$ (el año pasado era de 137.000 M$), el segundo lugar es para la conocida firma de transporte aeroespacial fundada por Elon Musk en 2002. Actualmente, la empresa se encuentra inmersa en un proceso para crear, basándose en modelos anteriores como Falcon 9 o Falcon Heavy, vehículos espaciales reutilizables. Convertir Marte y el espacio en general en un destino accesible es su objetivo.

3. OpenAI

Se trata, nada más y nada menos que de la compañía de investigación y desarrolladora de inteligencias artificiales, como las famosas Dalle-3, ChatGPT o GPT-4.

Sus tecnologías han sido integradas en herramientas como Bing, Microsoft Edge, Microsoft Teams, Canva e incluso en LinkedIn. Además, gracias a su acuerdo con la consultora Bain&Company, empresas como Coca-Cola han empezado a impulsar acciones comerciales sirviéndose de la IA de OpenAI.

Gracias al gran éxito y contratos millonarios que ha cosechado la tecnológica, su ascenso en la lista de las compañías más famosas del mundo ha sido estelar. Y es que OpenAI cuenta con una valoración de mercado de 80.000 M$ (en 2023 era de 20.000M$) y ha subido ocho escaños frente al listado del año pasado, cuando ocupaba el undécimo puesto.

4. Shein

Se trata de la compañía china de «fast-fashion» y ropa deportiva, conocida en el mundo por sus prendas de vestir de bajo costo fabricadas directamente en China. Rápidamente, desde sus inicios en 2002 vendiendo vestidos de novia online, ha logrado posicionarse como una de las mayores empresas de moda en línea y ahora vende sus productos en más de 150 países.

Su valoración de mercado ha caído en el último año hasta los 66.000 M$ (el año pasado la empresa valía 100.000 M$) y la empresa ha descendido un puesto en el ranking de las startups más importantes del mundo debido al ascenso de OpenAI.

5. Stripe

Esta fintech con sede en San Francisco, California (EEUU) y Dublín (Irlanda), cuenta con Khosla Ventures, LowercaseCapital y capitalG como principales inversores. Stripe, que ofrece servicios de pagos tanto a clientes individuales como a negocios, mantiene la misma valoración de 50.000 M$ y este año baja un escalón en el ranking.

6. Databricks

Creada en 2013, es una empresa del sector del software empresarial, la cual ha sido pionera en la creación de una plataforma Lakehouse, la cual integra y unifica un Data Warehouse y un Data Lake, ofreciendo capacidades mejoradas. Se especializa en la ingeniería de datos, la ciencia de datos, el aprendizaje automático y el análisis empresarial, y más de 700.000 empresas ya confían en su solución.

Esta empresa ha dado un salto en la lista, al pasar del puesto ocho al seis, con una valoración de mercado de 31.000 M$ el año pasado a 43.000 M$ este año.

7. Revolut

Es un neobanco fundado en el Reino Unido: entre sus servicios destacan una tarjeta de débito prepago (VISA o MasterCard), cambio de divisas sin cargos adicionales o intercambios de criptomonedas.

Actualmente, presta servicio a más de 28 millones de clientes y es una de las principales alternativas al modelo de banca tradicional en España y Europa, un modelo que le ha permitido valorarse en 33.000 M$, aunque ha bajado un puesto en la lista.

8. Fanatics

Esta empresa estadounidense fundada en 1995 se dedica a la distribución minoritaria en línea de ropa deportiva de grandes clubes, además de artículos coleccionables y licenciados. Durante el 2023, Candy Digital, empresa de la que Fanatics era el propietario mayoritario, comenzó a crear un ecosistema oficial de NFTs deportivos con licencia oficial, pero debido a su bajo nivel de éxito Fanatics vendió su participación en la empresa.

Los aficionados a los deportes pueden comprar, cobrar y apostar dentro de la plataforma, un modelo de negocio que les ha permitido valorarse en 31.000 M$ manteniendo su valoración y subiendo una posición respecto al ranking del año pasado.

9. Canva

Perdiendo cuatro puestos respecto al año anterior, cuando ocupaba el puesto cinco, Canva presenta un valor de mercado de 25.400 M$ (el año pasado su valoración era de 40.000 M$)

Fundada en el año 2012, la compañía es la responsable del famoso software y sitio web de diseño gráfico simplificado y gratuito Canva. Su sede se encuentra en Surry Hills, Australia. Las facilidades que ofrece a sus usuarios, democratizando el acceso a herramientas de diseño, ha sido clave en su éxito. Además, en los últimos tiempos ha sabido formar alianzas valiosas, integrándose con otras plataformas como Filkers o TikTok. Y, más recientemente se ha sumado a la fiebre por la IA, integrando nuevas funciones y herramientas impulsadas por esta tecnología.

10. Chime

Conservando el mismo puesto respecto al año anterior, Chime también mantiene la misma valoración de mercado que en 2023: 25.000M$.

Esta fintech estadounidense ofrece servicios de banca móvil sin cargo adicional. Fue fundada en 2012 sobre la premisa de que la banca ha de resultar útil, sencilla y gratuita, y actualmente ya son más de 6,5 millones las cuentas abiertas en este banco.

11. Epic Games

Uno de los gigantes de los videojuegos: es la compañía detrás del exitoso battle-royale Fornite, además del poderoso motor de juego Unreal Engine. Esta potente desarrolladora de videojuegos cuenta con un largo recorrido desde su fundación en 1991 en Estados Unidos.

Su valoración de mercado se sitúa en los 22.500M$, una cifra menor que el año anterior (31.500 M$) y desciende del puesto siete al once.

12. Xiaohongshu

Esta plataforma es oriunda de China y, desde ese entorno, busca marcar un nuevo hito en la evolución de las redes sociales. Se le conoce como «la respuesta china a Instagram», lo que le ha valido una valoración de 20.000 M$ (la misma del año pasado), quedándose en el mismo lugar de este listado.

Nació en 2013 como una app para compradores chinos que realizaban viajes al extranjero, en la que pudieran postear comentarios y recomendaciones de productos adquiridos en sus destinos, y evolucionó a una plataforma de eCommerce en la que predominan los artículos de belleza, moda, electrodomésticos, etc.

13. Miro

Subiendo un escaño en listado y con una valoración de mercado igual al año anterior (17.500 M$), Miro es una plataforma de pizarra virtual colaborativa que permite a equipos, socios y clientes reunirse y compartir sus ideas de forma visual. Creada en 2011 ubica sus oficinas centrales en Ámsterdam y San Francisco y ya da servicio a más de 50 millones de usuarios.

14. Yuanfudao

También subiendo un puesto en el listado, pero con la misma valoración (15.500 M$), Yuanfudao es una compañía china dedicada a la educación y tutoría online. Ofrece servicios tecnológicos con fines educativos a niños desde la etapa preescolar hasta la secundaria. Se lanzó en 2012 y desde entonces ha ayudado a más de 200 millones de estudiantes tutorizados.

15. DJI Innovations

DJI Innovations es un fabricante chino de vehículos aéreos no tripulados (drones) utilizados tanto para fotografía aérea como para videografía. Con sede en Shenzhen, considerada el Silicon Valley de China, la empresa ha pasado de la pequeña oficina que era en 2016 a una compañía con más de 6.000 empleados y oficinas en Alemania, EE.UU., Holanda, Hong Kong, Japón y Pekín.

Al igual que las dos empresas anteriores, DJI Innovations sube una posición y mantiene su valoración del mercado (15.000 M$).

16. Discord

Los orígenes de esta plataforma se remontan a 2015, pero fue en estos últimos años cuando comenzó a ganar popularidad. Su factor diferencial ha sido clave en su éxito, ya que Discord no es solo una plataforma para crear grupos en los que chatear o hacer videollamadas. La plataforma te permite contar con tu propio servidor, crear diferentes canales, tener tu propio IRC e invitar a quien quieras.

17. goPuff

Esta es una empresa oriunda de EE.UU. que se dedica a la entrega de alimentos y otros productos como artículos de bebé o de cuidado personal. No se trata de un servicio de mensajería al uso, ya que es el propio goPuff quien en cada uno de sus centros de almacenamiento guarda unos 4.000 productos entre los que el cliente puede escoger para encargar su pedido. De este modo, la entrega se realiza en poco tiempo y no es necesario que el repartidor los adquiera en otros establecimientos.

18. Yuanqi Senlin

Esta startup china fundada en 2016 se dedica a la venta y producción de bebidas y alimentos bajos en calorías, entre los que destacan aguas con gas, tés y yogures, que comercializa en su web. Yuanqi Senlin vende en más de 30 provincias, municipios y regiones de China y exporta sus productos a más de 40 países, entre los que se encuentran EE.UU. o Australia.

19. Ripple

Ripple ofrece soluciones criptográficas a instituciones financieras, empresas, gobiernos, desarrolladores, etc. de más de 50 países. Este es un sistema digital de cambio de divisas y protocolo de pagos que aprovecha la tecnología blockchain y permite completar transacciones, cambiar de divisas rápidamente o realizar pagos instantáneos, siendo una alternativa a los servicios de pago tradicionales.

20. Plaid

Para cerrar el top 20 de las startups más valiosas del mundo, tenemos la integración de Plaid, que ha logrado una valoración de mercado de 13.500M$.

Fundada en el año 2013 con sede en San Francisco, California, Plaid se centra en la tecnología financiera, operando dentro de esta misma industria. Su negocio se basa en ofrecer servicios para que las empresas puedan desarrollar soluciones de tecnología financiera capaces de conectar de manera segura y eficiente las cuentas de los usuarios con distintas aplicaciones y servicios.

Análisis del top de startups más valiosas del mundo

Una vez más, la líder dentro del ranking de startups unicornio vuelve a ser Bytedance, la compañía matriz de TikTok se sitúa en los 225.000 millones de dólares (misma valoración que la edición anterior).

El primer movimiento en el ranking lo encontramos en la tercera posición, ahora dominada por OpenAI, que desplaza a Shein y provoca que Stripe también baje un escalón. Otra novedad es la subida de Databricks desde el octavo al sexto lugar, arrebatándole esta posición a Revolut, que baja al séptimo puesto. Esta dinámica de cambios de posiciones continúa a lo largo de prácticamente todo el listado, revelando un ambiente variable.

La única salida de este año es Xiaohongshu que, a cambio, nos deja un nuevo integrante: Plaid, empresa de tecnología financiera de Estados Unidos.

Las empresas chinas, entre los principales unicornios a nivel mundial

Como sucede desde hace algún tiempo, las empresas chinas siguen apoderándose de gran parte de los puestos del top de startups más valiosas del mundo, cuando hasta hace algunos años en los primeros puestos podíamos encontrar a empresas estadounidenses.

Además de Bytedance (1º) y Shein (4º), fuera del top 10, pero entre las primeras 20 startups por valoración, encontramos a tres empresas chinas más. Xiaohongshu (12º), la plataforma de eCommerce, Yuanfudao (14º), una plataforma china dedicada al aprendizaje y tutorías online, DJI Innovations (15º), empresa líder en el mercado de fabricación de drones, y Yuanqi Senlin (18º), la empresa de alimentación y bebidas bajas en calorías.

 

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.