Con el objetivo de continuar contribuyendo a la digitalización de negocios en México, Uber Direct, el modelo de entrega de última milla para el sector empresarial, ha desvelado la llegada de su nuevo modelo exclusivo para pequeñas y medianas empresas.
De ahora en adelante, los pequeños negocios podrán contratar el servicio de última milla para enviar artículos a sus usuarios y clientes, los cuales recibirán el paquete en aproximadamente 30 minutos. A través de esta propuesta, la compañía podría impulsar las ventas y el crecimiento de las tiendas en el país, pues está ya disponible en más de 68 ciudades en México y registra aproximadamente más de 300 pymes ya registradas para contar con el servicio.
Esta nueva modalidad para los pequeños comerciantes presenta accesibilidad y disponibilidad, pues estará al alcance de todos los pequeños empresarios desde la plataforma o aplicación de Uber Eats. A través de ella, los comerciantes podrán gestionar todos los envíos desde su panel, con la posibilidad de supervisar el estado de cada orden y transacción. Adicionalmente, el uso de la plataforma no tiene cargos o comisiones ocultas, y los usuarios podrán rastrear en tiempo real el estatus de su orden.
“Las pymes necesitan herramientas para competir con los grandes comercios que ya ofrecen esta ventaja, y es justamente eso lo que queremos ofrecer con este nuevo modelo. Este servicio es resultado de los múltiples esfuerzos de Uber Eats por ayudar a los comercios que colaboran con nosotros a crecer a su manera, aprovechando los canales de venta y recursos que ya tienen disponibles, enviando sus productos de una manera tan sencilla como pedir un viaje compartido a través de la app de Uber”, señaló Daniel Colunga, Director General de Uber Eats.
Anteriormente, desde su llegada a territorio mexicano en 2020, el modelo de negocio de Uber Direct estaba disponible principalmente para tiendas de conveniencia o cadenas restauranteras de mayor tamaño, siendo así que el año pasado tuvo un crecimiento de 5 veces en sus viajes. Sin embargo, ahora que está disponible para pymes, los comerciantes podrán utilizarla registrándose a través de un formulario desde su sitio web, en el que deberán dar a conocer: nombre y dirección de su empresa, el sector o giro al que pertenece, y la información (nombre, teléfono y correo) de algún representante.
Una vez llenado el formulario, los comerciantes tendrán acceso inmediato a su panel y así podrán comenzar a solicitar sus primeras entregas, las cuales tendrán un costo de 49 pesos más impuestos. Asimismo, las entregas podrán hacerse en un radio de 3 kilómetros y se añadirán 5 pesos por kilómetro extra.
Desde hace un par de años, hemos observado que el servicio delivery y las entregas de última milla comienzan a tener cada vez más protagonismo entre los consumidores mexicanos. De acuerdo con datos del 2022, aproximadamente 65% de los mexicanos ordena de manera activa (tres veces por semana) a través de plataformas de delivery, siendo la pizza, las hamburguesas, los tacos, el pozole y los chilaquiles los alimentos que ordenan con más frecuencia.
En este sentido, las pymes tienen una gran área de oportunidad y crecimiento por aprovechar, pues ahora podrán hacerse visibles a nuevos clientes que estén interesados en sus catálogos de productos. De igual manera, el envío podría no representar un problema, pues contarán con las herramientas necesarias para lograrlo.
Imagen: Freepik
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ