Las soluciones de pago digitales llegaron para fortalecer las transacciones en el mercado mexicano, permitiendo que cada vez más consumidores puedan pagar desde sus dispositivos móviles. A cuatro años de su lanzamiento, CoDi, la plataforma desarrollada por el Banco de México para facilitar los pagos digitales, compartió que su posicionamiento en el mercado mexicano ya acumula más de 18 millones de usuarios.
Con ello, seguimos siendo testigos de la forma en que los productos financieros continúan revolucionando el comercio, a la par de mejorar la vida y operación de los usuarios y negocios respectivamente.
Fue en septiembre de 2019 que la solución financiera arrancó operaciones en el país, y cuatro años después, la empresa compartió una serie de datos respecto a su consolidación. En primera, hicieron notar que sus servicios ya tienen afianzados a 18 millones 441 mil 325 usuarios, además de que en su trayectoria han logrado generar más de 9 millones de operaciones en el país con montos que oscilan entre los 740 y 901 pesos. A partir de estos datos, la entidad reconoció el poder que cobra el Sistema de Transferencias y Pagos (STP) en el país.
“STP le da la oportunidad a los pequeños comercios que emplean a cinco personas como máximo, como cafeterías, pequeños bares o cantinas o puestos en los mercados, los cuales son los más beneficiados con el ahorro de 5 mil y 7 mil pesos mensuales de utilidad por dejar de cobrar con TPVs“, comentó al respecto Karina Cazáres, Gerente Senior de CoDi.
Si bien es cierto que un gran porcentaje de las compras online en México son pagadas a través de tarjetas de crédito o débito, en años recientes han surgido nuevos métodos que revolucionan el perfil del consumidor. Según Jaime Márquez, Director Ejecutivo de Desarrollo de Negocios de STP, el crecimiento de las transacciones digitales se debe a que los usuarios ya no buscan pagar únicamente con crédito o débito, inclinándose ahora por otros medios como wallets, tecnología NFC, transferencias, entre otras.
De igual manera, el líder destacó que nos encontramos en el momento ideal para que los negocios apuesten por implementar pagos digitales, ya que podrían ahorrar hasta 84 mil pesos al año en las comisiones que generalmente cobran las Terminales de Punto de Venta o bien los agregadores bancarios.
Las transferencias digitales continúan tomando impulso en el país, pues tan solo en el mes de mayo, la Condusef destacó un total de 114.6 millones de pesos transferidos en SPEI. Adicionalmente, a lo largo del mismo mes, observamos que se realizaron 316.7 millones de operaciones interbancarias, lo que representa un incremento del 40% respecto al mismo periodo de 2022.
En este sentido, será más importante que nunca que los negocios, tanto físicos como electrónicos, comiencen a expandir sus soluciones de pago, pues así podrán retener a más usuarios y destacar en la competencia por su propuesta.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ