Quién es quién en el eCommerce chino: los nombres imprescindibles para vender en China

Conocer el eCommerce chino es de suma importancia si tu objetivo es vender en China. Descubre la realidad del mercado online del gigante asiático
Quién es quién en el eCommerce chino: los nombres imprescindibles para vender en China
25 de mayo, de 2022
Copiar enlace

Alibaba (Aliexpress, Tmall), Shein, Pinduoduo, Lazada, Rakuten, JD.com… gran parte de los líderes del eCommerce mundial proceden de Asia. Una macro región que engloba a varios de los países más poblados y más avanzados tecnológicamente, entre los que destaca, por supuesto, China. Un inmenso nicho de mercado para el comercio electrónico que hemos analizado en detalle.

Ecommerce en China: un mercado inmenso

No cabe duda de que China es una gran potencia con un mercado online que a fecha de febrero de 2022 cuenta con más de 1.000 millones de internautas (932 de ellos desde el móvil) y 782 millones de compradores online. Cabe destacar, además, que el 90% de las ventas de eCommerce en el país asiático se realizan mediante dispositivos móviles.

Pero eso no es todo, porque al menos en este mercado se vaticina un futuro prometedor: según eCommerceDB, el comercio electrónico chino creció un 15% anual en 2021. Así, de acuerdo con los últimos datos publicados por Statista, los ingresos del eCommerce chino se ubicarán alrededor de los 1,41 billones de dólares (1,28 billones de euros) en este 2022. Recordemos que la facturación total del eCommerce español superó en 2021 por primera vez los 50.000 millones de euros.

Se espera que los ingresos muestren una tasa de crecimiento anual (CAGR 2022-2025) del 4,81%, lo que significa que el volumen de mercado proyectado para 2025 es de 1,625 billones de dólares (1,48 billones de euros). Asimismo, para 2025 se prevé que el número de usuarios de eCommerce en el país asiático ascienda a 1.230 millones de usuarios.

Para entender un poco más en profundidad el panorama del eCommerce chino, queremos compartir contigo este artículo, en el que detallaremos quién es quien dentro del eCommerce de China.

Alibaba, el gigante del eCommerce chino

Alibaba ha logrado mantener su dominio sobre el comercio electrónico al por menor en China desde su fundación. Por algo es uno de los 20 sitios web más visitados a nivel mundial y una de las mayores empresas de comercio electrónico en el mundo. Las empresas de Alibaba Group controlan más del 50% del sector ecommerce en China son las encargadas de enviar más del 60% de los paquetes.

Los miembros del imperio Alibaba en China

Alibaba es como China, un imperio. Para conseguirlo ha creado varias marcas según el tipo de negocio: las más conocidas del eCommerce chino son las siguientes:

    • Alibaba, que comenzó en 1999, es un marketplace abierto para compradores y vendedores de todo el mundo. Es la marca estrella del imperio de Jack Ma.
    • Taobao es una filial del grupo Alibaba fundada en 2003. Es el equivalente a nuestro más conocido eBay que conecta a consumidores entre sí, con una gran diversidad de productos en su catálogo. Taobao y Tmall son los líderes indiscutibles en ventas online en China.
    • Tmall presenta algunas diferencias con Taobao. TMall es un marketplace que se enfoca a la venta multiproducto, y en él sólo pueden vender productos aquellas empresas que están registradas en China. Los productos que se ponen a la venta tienen que ser auténticos y originales. Gracias a ello, los consumidores pueden conocer productos de marcas extranjeras y comprarlos con un menor coste que si lo hicieran desde el país de origen. Lanzada en 2008, vende productos de marca a los consumidores en China continental, Hong Kong, Macao y Taiwán y comenzó su andadura como Taobao Mall. En 2011, Taobao se restructuró y se dividió en 3 compañías diferentes. Ahora TMall es el equivalente en China a empresas como eBay, Amazon, o la japonesa Rakuten, y agrupa el 56,6% de las ventas del eCommerce retail.
    • Juhuasauan es otro de los eCommerce que se independizaron de Taobao.Inició su andadura en 2010 como un sitio web de ventas flash en la que se ofrecen descuentos importantes.
    • Alipay, lanzada en 2004, es una plataforma de pago al estilo Paypal, con la ventaja añadida que no incluye comisiones.
    • Hema: los supermercados Hema son la gran apuesta de Alibaba por el «new retail» (tal y como lo denominó Jack Ma). Desde su lanzamiento en marzo de 2015, Hema Supermarket explora un nuevo modelo que integra el comercio online y offline, una experiencia omnicanal con la que espera demostrar los beneficios del ‘new retail’ (así denomina a su estrategia para redefinir el comercio) no solo a los clientes sino también a las empresas que todavía no han dado el salto a la digitalización.
    • Además, Alibaba también tiene en propiedad otras empresas relacionadas con el eCommerce como Aliyun, Alimama o la más conocida, el portal B2C AliExpress.

Sin embargo, no todo es Alibaba en el panorama del eCommerce chino

JD.com: la alternativa a Alibaba en el eCommerce chino

JD.com ha intentado diferenciarse de Alibaba y su plataforma Tmall mediante la gestión de un inventario propio para enviarlo directamente a los consumidores. De esta forma, en lugar de lugar de conectar compradores y vendedores (como hace Alibaba gracias a Tmall), consigue vender sus propios productos. Este diferente enfoque ha conseguido que la compañía sea la segunda en importancia en el sector del eCommerce chino, controlando cerca del 17% del total.

La empresa fue fundada en 1999 por Richard Lui Quiandong, aunque su plataforma online comenzó en 2004. En 2012 lanzó su website, en versión en inglés, Joybuy. Desde sus inicios se ha convertido en una de las empresas más rentables y miembro de las 500 fortunas de Fortune Global 500.

Otros grandes del eCommerce en China

Entre Alibaba y JD.com acaparan en la actualidad aproximadamente el 73% de las ventas de eCommerce chino, y tienen inversiones en muchas compañías minoristas. Sin embargo, es un error suponer que Alibaba y JD.com son los únicos players que vale la pena mencionar en el eCommerce de China.

Pinduoduo

Pinduoduo es una startup que se lanzó en 2015,  y rápidamente se ha convertido en uno de los eCommerce más importantes en el país asiático, especialmente en las comunidades rurales en las que se ha vuelto muy popular, a diferencia de Alibaba y JD.com. Cuenta con algo más del 7% del mercado eCommerce chino.

Otros factores que han impulsado la irrupción masiva de Pinduoduo en el mercado chino son su oferta de productos a precios bajos, su recompensa a los usuarios que hagan clientes a sus conocidos, descuentos para aquellos que compran en grupo y su presencia en WeChat, la inmensa plataforma de mensajería en China.

Xiaohongshu

https://youtu.be/7pAfOQaU4io

También conocido como el pequeño libro rojo o “Red” es una plataforma de eCommerce específicamente dedicada a productos de lujo de importación. Fue fundada en 2013 y se originó como una app para compradores chinos que viajaban al extranjero para publicar comentarios y recomendaciones sobre productos que habían comprado y gradualmente se convirtió en esta gran comunidad de consumidores inteligentes que compartían sus conocimientos sobre productos de lujo.

Su modelo de negocio comenzó como una oferta de este tipo de productos para atender las necesidades de sus usuarios, y luego comenzó a permitir que marcas certificadas abrieran sus propias tiendas digitales (un marketplace) por una comisión del 5% por oferta.

Mogu

Anteriormente conocida como Mogujie, Mogu es una plataforma de eCommerce y red social especializada en contenido, productos y servicios de moda y belleza. Fue fundada en 2011 como una revista digital para chicas y originalmente, más bien parecía un tablón de anuncios estilo Pinterest, que permitía a los usuarios compartir artículos de moda con enlaces a plataformas de eCommerce de terceros.

En aquel entonces Mogujie disfrutada de una buena relación con Taobao, el mercado de terceros de Alibaba, enviándole grandes cantidades de tráfico de referencia y a cambio recibía una considerable comisión, pero con el tiempo, Mogujie rechazó una oferta de inversión de Alibaba y se convirtió en un eCommerce propio.

Desde entonces, Mogu ha desarrollado los aspectos comerciales y sociales de su plataforma, permitiendo a comerciantes de alta calidad ingresar y ofreciéndoles herramientas para conectarse con los usuarios, como transmisiones en vivo para mostrar productos. De hecho, Mogu fue una de las primeras plataformas en China que recurrió a las ventas por medio de las redes sociales, una estrategia que le ha funcionado de gran manera y que el resto de las plataformas de eCommerce de ese país ha estado replicando para llegar a muchos más clientes.

Suning.com

Suning.com es uno de los principales minoristas omnicanal, y es considerado un pilar del panorama del retail chino. Fue fundado en 1990 en Nanjing como una tienda de acondicionadores de aire, y ahora ha ampliado su alcance más allá de los electrodomésticos al vender todo tipo de productos electrónicos, libros, cosméticos, productos para el cuidado del bebé y mucho más.

Su fortaleza reside en su presencia física, sin embargo, en la década de 2010 Suning aumentó la inversión en su eCommerce: abrió sus puertas a vendedores externos, convirtiéndose en un marketplace en 2013 y ha realizado algunas adquisiciones estratégicas, como el sitio de compras grupales Manzuo en 2014, además de su alianza con Alibaba y JD.com para expandirse a los mercados rurales de China.

Vipshop

Este fue uno de los primeros marketplaces de ventas flash en China, donde se ofrecen productos de marca con grandes descuentos por un período de tiempo limitado. Fue lanzada en 2008 y salió a bolsa solo cuatro años después.

Actualmente, se sitúa como la tercera plataforma de eCommerce B2C más grande de China, alcanzando ganancias alrededor de los 20.000 millones de dólares (aproximadamente unos 18.200 millones de euros) en 2021.

Dangdang

Pionero en el eCommerce chino, Dangdang se lanzó, al igual que Amazon, como una librería online en 1999, e incluso recibió una oferta de adquisición de Amazon en 2004, que rechazó. Sin embargo, en 2010 se hizo pública en la bolsa de Nueva York, convirtiéndose en el primer sitio de eCommerce chino en cotizar en Estados Unidos. Ahora se centra principalmente en el nicho del mercado de libros online.

Principales sectores del eCommerce chino

En China, el segmento que agrupa juguetes, hobbies y artículos DIY es el más grande del sector del eCommerce en ese país, representando el 26% de los ingresos del comercio electrónico. Le siguen moda con un 25%, alimentos y cuidado personal (21%), electrónica y medios (17%) y muebles y electrodomésticos con el 11% restante.

Principales proveedores de servicios de envíos en China

En lo que respecta a los servicios de envíos de paquetes en China, SFExpress es la empresa más solicitada para transportar productos en el país asiático y con la cual confía el 60% de los clientes chinos. Además, EMS y Yuantong Express aparecen entre las tres principales empresas de servicios de envío que ofrecen los minoristas en línea en China, con el 45% y el 10%, respectivamente.

Cabe resaltar que la información de envío se basa en los pedidos del país principal de la tienda, que se define como aquella plataforma en donde la tienda genera la mayor parte de sus ingresos en línea. En este caso, es China. Asimismo, solo toman en cuenta las tiendas que ofrecen información sobre sus proveedores de envío.

WeChat como medio para conseguir ventas

La publicidad pagada se está volviendo demasiado costosa para algunos minoristas chinos debido al alto volumen de demanda y una competencia que cada vez más se está expandiendo. Por eso, las marcas han estado buscando nuevas alternativas para mantenerse en contacto con sus usuarios.

WeChat es una de las aplicaciones más utilizadas en China, con 1.200 millones de usuarios activos y con la particularidad de que más del 50% de los usuarios de esta app son menores de 30 años. WeChat le permite a los usuarios pagar, jugar, chatear, comprar, solicitar servicios y productos cotidianos, y el 80% de los consumidores chinos recurren a WeChat Pay para pagos en línea.

El 11/11, el gran día de las ventas online en China

El Día del Soltero de China se celebra todos los años el 11 de noviembre desde que, hace décadas, unos estudiantes chinos decidieran elegir esta fecha para celebrar su soltería, dado que representado como 11/11, los números se asemejan a figuras solitarias. Comenzó como un día de fiesta para salir, comer, pasar tiempo entre amigos y comprar.

Aprovechando su tirón, el gigante chino del comercio electrónico, Alibaba, eligió este día para organizar una campaña de ventas online en 2009. Y fue tal su éxito, que desde entonces el Día del Soltero de China se consagró como el mayor día de compras online del mundo. Tal es su proyección, que nombres como Nicole Kidman, Daniel Craig, Victoria Beckham o Pharell Willliams figuran entre las celebridades elegidas para las distintas galas de promoción del evento.

En 2020, Alibaba abandonó ese nombre clásico de “día del soltero” y rebautizó la campaña como Global Shopping Festival.  En 2021 esta celebración alcanzó un GMV de 73.800 millones de euros durante los 11 días que duró la campaña.

 

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.