Cobre llega a México con el propósito de brindarle a las empresas la oportunidad de unificar todos los movimientos de dinero y bancos de confianza en una plataforma central, obteniendo así una visión más clara de sus finanzas para tomar decisiones acertadas. Aunado a esto, espera repetir el éxito que ha registrado en su natal Colombia, donde tiene cuatro años de funcionando y 8.000.000 transacciones en lo que va de 2024.
La fintech Cobre fue fundada durante el año 2020 por José Vicente Gedeón, Felipe Gedeón, José Donato y Alberto Chejne, bajo el objetivo de facilitar la gestión de pagos dentro de las compañías de Colombia. Cuentan con tres funciones principales:
Su oferta le ha permitido trabajar con marcas de la talla de Skandia, Tangelo, Best Play, Fenalco y Jeeves. También levantar una ronda de capital Serie B durante el pasado mes de septiembre, por un monto de 35 millones de dólares que le permitió concretar su internacionalización.
El mismo José Gedeón explicó que México fue el país escogido para iniciar su expansión por América Latina, debido a que las organizaciones que le integran experimentan los mismos “dolores” que en Colombia: dificultad para el procesamiento de pagos, manualidad de operaciones y altos costos.
“(México) es un país cinco veces más grande que Colombia. En el mercado colombiano hemos calculado que existe un potencial de llegar a 3.500 grandes empresas que pueden usar nuestra plataforma de gestión de pagos, mientras que en México esa expectativa es de 15.000”, amplió al respecto.
En ese contexto, su llegada no es fortuita, lleva dos años gestionándose. De hecho, ya ha trabajado con una decena de clientes mexicanos, lo que le da a la fintech confianza para operar con 50 empresas en México a finales del año en curso.
Las soluciones que ofrecerá en este nuevo espacio son: connect y pagos internacionales inmediatos, adaptadas a las necesidades locales. Por ejemplo, la primera promete reducir hasta 50 horas mensuales en procesos de pago y cobranza, logrando una mayor eficiencia y consistencia en sus datos financieros. Mientras que la segunda asegura entregas sin problemas, visibilidad total de los procesos y mejora los tiempos de transacción hasta en un 90 %.
Todos los involucrados en estos planes de expansión podrán sus esfuerzos en gestionar alianzas con las principales instituciones financieras de México, para que cada vez más empresas quieran trabajar con ellos.
Las compañías interesadas en acceder a su oferta tendrán que ingresar a su página web y rellenar un formulario dispuesto al final de su página principal. Demanda los siguientes datos personales: volumen de tesorería, nombre completo, celular, correo corporativo, nombre de la empresa y cargo.
Posteriormente, tendrán que esperar que el equipo comercial se ponga en contacto con ellas por medio de una de las vías que compartieron.
Imagen referencial: Freepik
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ