Así es Vexi, la fintech mexicana que apunta a convertirse en sofipo

A más de 8 años de operación, sus líderes buscan reinventar el modelo de negocio al transicionar hacia una sociedad financiera popular.
Imagen creada con IA que nos muestra a una chica navegando desde su smartphone mientras sostiene una tarjeta de crédito Vexi, fintech mexicana.
7 de octubre, de 2024
Copiar enlace

El ecosistema financiero evoluciona a paso seguro y acelerado en el país, y prueba de ello lo vemos con Vexi, fintech mexicana que apunta a convertirse en sociedad financiera popular próximamente. A través de esta estrategia, la empresa buscará ampliar su oferta de productos en el mercado mexicano, consolidándose como líder en el territorio y equiparándose a otros players de gran peso.

La fintech de Vexi pretende transformarse y crecer

Fue en 2016 que la empresa se introdujo oficialmente al ecosistema financiero, presentando su oferta centrada en ofrecer tecnología accesible para permitir a los jóvenes participar en el mundo de las finanzas; todo esto a través de su principal producto, su tarjeta de crédito. Ahora, a más de 8 años de operación, sus líderes buscan reinventar el modelo de negocio al evaluar una posible transición hacia una sociedad financiera popular, ya sea consiguiendo una licencia nueva ante la Comisión Nacional Bancaria de Valores, o bien comprar una existente.

Estamos en el momento perfecto para empezar a complementar esa necesidad que tienen nuestros clientes de ahorro, de inversión, de seguros, de pagos transfronterizos, de remesas; entonces muy probablemente vayamos por una sofipo […] Estamos explorando ambos caminos, vamos a ver cuál es más eficiente y cuál es más rápido en time to market“, compartió Gabriela Estrada, Cofundadora y Chief Executive Officer de la empresa tecnológica en su participación durante el Finosummit 2024.

Una transición en búsqueda del éxito

Por años, la startup ha destacado en el mercado mexicano por su tarjeta de crédito, el producto estelar en su catálogo de soluciones que brinda acceso a cashback en compras de streaming, restaurantes y tiendas online, así como por su facilidad en meses sin intereses. Sin embargo, al convertirse en sofipo, la operación de la financiera podría robustecerse considerablemente, permitiéndole llegar a más usuarios.

Una vez alcanzando esta transición, Vexi podrá captar el ahorro de sus usuarios e incrementar su catálogo de soluciones; esto mismo ya lo hizo en su momento Nu tras la adquisición de Akala, así como Stori con la compra de MásCaja, así que podría ser el siguiente paso lógico de la startup para garantizar su consolidación.

Hasta el momento, la compañía ha entregado más de 1 millón de tarjetas de crédito en el país, y para el 2025 sus líderes esperan que su crecimiento sea más agresivo dados los cambios que implementarán en los siguientes meses.

La apuesta por el ecosistema fintech mexicano se vuelve internacional

No cabe duda alguna del éxito que alcanzan las soluciones financieras originarias de México, dejando en alto el talento que reside en el país. Este mismo panorama abre la puerta a que referentes internacionales pongan la mira en el país, apreciando el gran potencial de crecimiento en México; un caso particular que refleja este sentimiento fue la reciente llegada de Due Network, fintech global de pagos internacionales.

Su aterrizaje en territorio azteca será el primer paso en su estrategia de expansión por América Latina, donde pretende llevar su oferta que destaca en comercio internacional y en la recepción de remesas. Con ello, apuntará a convertirse en aliada clave tanto para usuarios como empresas (especialmente PyMEs) para transferir fondos desde y hacia más de 60 países.

Imagen: Flux

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.