Así regulará la Ley de Turismo Local el alojamiento temporal en apps como Airbnb o Booking en México

El Congreso de México aprobó cambios a la Ley de Turismo Local, para ordenar la oferta de cara a los consumidores.
Imagen creada con IA que muestra una ciudad con casas particulares y edificios, representando la Ley de Turismo Local México
15 de abril, de 2024
Copiar enlace

El Congreso de la Ciudad de México ha aprobado algunos cambios a la Ley de Turismo Local, para ordenar la oferta a los consumidores. Lo anterior incluye, como punto de partida, la regulación de los servicios de alojamiento temporal en plataformas digitales como Airbnb y Booking; por lo menos durante los próximos dos años.

Lo que contempla la modificación de la Ley de Turismo Local en México

La modificación de la Ley de Turismo Local contempla la creación de un padrón de anfitriones para personas y empresas que ofrecen estancias turísticas (departamentos o casas) de corto plazo. El mismo deberá ser renovado cada dos años a partir de la inscripción obligatoria.

Además de cumplir con las obligaciones fiscales, éstas se encontrarán obligadas a dar información detallada de los precios, las reglas y características del inmueble que ofertan.

Vale destacar que la regulación de los servicios de alojamiento temporal en plataformas digitales es una tendencia en crecimiento a nivel global, en la que la capital de México quería participar; particularmente para atender las problemáticas de la gentrificación, el aumento de rentas, la inseguridad y la competencia desleal que existe dentro del mercado.

La respuesta de dichas plataformas digitales

Airbnb y Booking han manifestado su disposición a colaborar con el gobierno de Ciudad de México en dicha iniciativa. La primera compañía ha destacado la importancia de contar con reglas claras para darle seguridad a los anfitriones, viajeros y autoridades; mientras que la segunda ha asegurado que siempre ha apoyado una ley transparente en ese segmento de rentas.

Panorama del sector de cara a este 2024

El turismo es una de las actividades más importantes para la economía, particularmente en México, donde aporta aproximadamente 9.1 % al Producto Interno Bruto (PIB) y genera empleos hasta en un 14 %.

Para que éste funcione correctamente, necesita circulación de personas, y una de las mejores formas de conseguirlo es a través del marketing turístico. Este tipo de mercadotecnia podría definirse como el conjunto de estrategias y recursos que son utilizadas para promocionar un destino o lugar con el propósito de atraer visitantes; los cuales dejarán un aporte considerable en los negocios del nicho.

Estrategias para impulsarlo

Entre las estrategias más comunes que pueden utilizarse en el marketing turístico, destacan:

  • Videomarketing

Por medio del video, los consumidores pueden ver cómo es el destino turístico, las actividades que pueden realizar o hacer y generar una imagen de cómo se verían en el lugar. Por esto, es una de las estrategias más importantes y utilizadas; especialmente por los gobiernos.

  • Marketing de influencers

Esta estrategia, por su parte, ha tomado relevancia en los últimos años. Se basa en invitar a personas con una gran cantidad de seguidores en redes sociales (social media) a visitar determinados lugares para que los muestren a través de sus publicaciones o stories.

  • Reseñas y opiniones

Otra de las estrategias más utilizadas por los marketers es la de compartir opiniones o reseñas realizadas por los visitantes. Estas sirven como pruebas de que el destino cumple con lo necesario para pasar un momento agradable o disfrutar.

Imagen: Dall-e

Otros artículos de

Publicado por

Redacto sobre marketing, eCommerce e IA para revistas digitales y portales web desde hace seis años. He tenido increíbles mentores que me dieron la oportunidad de escribir y hasta dirigir equipos de redacción y prensa en Latam desde muy joven.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.