Stripe, plataforma de pagos, anunció su colaboración con Cemex para impulsar los pagos digitales a través del marketplace Construrama. Esta colaboración, más allá de facilitar la experiencia de compra en el portal, apunta a digitalizar una industria en el país que aún no ha hecho una transición completa hacia los canales electrónicos: la de construcción.
Son muchas las industrias del país que han decidido tomar el paso hacia la digitalización, buscando aprovechar las nuevas herramientas y así amplificar su alcance para llegar a más clientes potenciales. La industria de la construcción es una de las más tradicionales, por lo que este proceso parecía avanzar menos rápido que en otros sectores, pero la colaboración de la plataforma de pagos con la marca especializada en materiales de construcción buscará permitirle a PyMEs de este sector vender a través de Construrama, el marketplace de Cemex.
“En Cemex tenemos la certeza de que la era digital impulsa nuestra vida, por eso nos enorgullece colaborar con Stripe para crear estrategias de ecommerce que resuelvan las necesidades de nuestros clientes de Construrama y la industria de la construcción, y así contribuir juntos al desarrollo económico y tecnológico de las comunidades“, señaló Alberto Lozano, VP del Segmento de Distribución de Cemex México.
Si bien esta iniciativa pretende principalmente llevar a los pequeños y medianos negocios a la economía digital, su participación en el marketplace les brindará acceso a otras funciones que les agregarán valor. En primera, podrán vender sin necesariamente crear un sitio web o montar una tienda online, además de que podrán ofrecer a los clientes un programa de fidelización y también tener acceso a programas de financiamiento para impulsar su crecimiento.
Por otro lado, la plataforma también ofrecerá la posibilidad de aceptar diferentes métodos de pago, simplificando las transacciones de los clientes y aumentando las posibilidades de ingreso para los negocios. Para ello, los sellers estarán respaldados por Stripe Radar, la solución de detección de fraude basada en machine learning que se integra a la plataforma y protege las compras ante posibles ataques.
Los líderes de ambas empresas destacaron que esta colaboración estratégica permitirá a las PyMEs del sector de construcción tener acceso a un mercado más amplio y variado, llegando a más clientes en otras partes del país y así contribuir al desarrollo tecnológico y económico de diferentes comunidades.
Ante la relevancia que cobra la economía digital en México, cada vez más empresas apuestan por incursionar en la compraventa online. Para este 2024, se estima que 95% de las PyMEs en el país invertirán en digitalización, y una de las principales razones que ha llevado a los líderes detrás de las pymes a invertir en su digitalización se encuentra vinculada a la seguridad.
No obstante, este objetivo no será logrado a menos que logremos vencer las barreras o desafíos que aún tienen gran peso. Un 68 % de los actores que se mueven dentro del sector coincide en que hubo dos problemas comunes a la hora de querer dar el salto al mundo digital; estos son: la falta de información sobre el tema y la escasez en torno a la mano de obra calificada para conseguirlo.
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ