En el año 2021 no era posible imaginar las compras en línea sin Shopee, una plataforma singapurense especializada como tienda online que llegó a México con descuentos, envíos gratuitos, pero también un sistema de seguridad novedoso como carta de presentación.
Sin embargo, tan pronto llegó abandonó el país, y sucedió tan rápido que muchos ya olvidaron que hace un año podías comprar sus productos y recibirlos en casa sin esperar las cuatro semanas que actualmente demoran sus pedidos en llegar. ¿Qué pasó con Shopee? ¿Todavía es posible comprar desde México? Para entender cómo el marketplace pasó de ser una novedad en el mundo del eCommerce a actuar como cualquier otro de su competencia, debemos viajar a 2015. ¡Ponte cómodo!
Shopee se lanzó en Singapur en febrero del 2021 por el Grupo Sea, compañía hermana de Garena, creadora del famoso videojuego Free Fire. Su propuesta inicial fue competir como app de compras para móvil, donde se podía navegar, comprar y vender; bajo la premisa de no liberar el pago de los compradores hasta que estos confirmaran la recepción de sus productos.
Al poco tiempo, lanzó un sitio web para dar batalla a gigantes como Aliexpress, ofreciendo soporte logístico y de pago. Como era de esperarse, su impacto fue a gran escala, a los dos años de su debut, ya se había asociado con más de 70 proveedores de servicios logísticos para abastecer su demanda en el mercado.
Adicionalmente, otros logros se sumaron a la lista. Como la creación de Shopee University, su propia academia para enseñar a emprendedores y comerciantes a vender profesionalmente en internet; así como el lanzamiento “China marketplace”, un segundo portal en el que Shopee conecta a potenciales consumidores con la oferta de productos asiáticos.
Todo este crecimiento se vio reflejado en sus ventas, alcanzando los US$ 2.300 millones en ganancias. Había llegado el momento de expandirse a Europa, Asia pacífico y América Latina, siendo México su segundo mercado en la región.
En Latinoamérica, Shopee fue fiel a la fórmula que lo hizo popular en mercados tan competitivos como el asiático: el flywheel o estrategia de volante. La misma se fundamenta en el envío gratuito como carnada para atraer a todos los actores que necesita su marketplace para funcionar con éxito.
Con el envío gratis la tienda online de Shopee atrae a los consumidores; los consumidores atraen a los vendedores; más vendedores conducen a una selección más amplia que atrae a más consumidores. Y ese volante o círculo virtuoso impulsa a otros negocios una vez que los clientes ya están enganchados, explicó la marca en un reporte público.
Sus primeros pasos en México se dieron habilitando la descarga de su app en la App Store y Play Store, con un soporte sólido de logística y pago, además de la garantía Shopee para proteger cada transacción en la plataforma y la posibilidad de dar seguimiento a los pedidos.
Asimismo, su propuesta para los vendedores fue atractiva: inicialmente, podían ofrecer hasta seis cuotas de pago sin intereses en todos sus productos.
La estrategia flywheel también dio frutos en México. Con la descarga de la app Shopee, los usuarios mexicanos podían comprar productos en 25 categorías a precios atractivamente bajos y disfrutar del envío gratis, sin mínimo de compra para todo el territorio nacional.
Asimismo, ofrecían cupones de descuento de hasta 60 % y 80 % en todas las categorías y marcas de lujo. Por ejemplo, unos lentes de sol Mercedes Benz tenían hasta un 80 % de descuento, y es por esta razón que causó furor en nuestro país, siendo uno de los marketplaces chinos con mayor crecimiento y uso en México.
¿Qué hubiese sucedido si la pandemia no hubiese sorprendido con una recesión mundial? No lo sabemos, pero hasta ahora esa es la única razón que explica la salida de Shopee del mercado latino en el 2021.
Fue su presidente, Chris Feng, quien explicó que la marketplace se vio de cabeza con la incertidumbre macroeconómica generada por el Covid-19, reportando una pérdida trimestral de casi mil millones de dólares entre abril y julio del mismo año. Por tanto, necesitaron concentrar sus esfuerzos en sus mercados centrales y recortar personal en otras unidades.
El resultado fue el anuncio de su partida de México y otros tres mercados: Argentina, Colombia y Chile. Sin embargo, para el territorio mexicano quedaron abiertas las operaciones transfronterizas.
Actualmente, Shopee es el marketplace más establecido en el Sudeste Asiático y Taiwán. La mayor parte de su catálogo proviene de Asia y, aunque ya no opera a nivel nacional, todavía es posible realizar compras desde México a través de un landing que fija sus precios en moneda local.
Sin embargo, ahora los pedidos demoran en llegar alrededor de cuatro semanas o más. Asimismo, hay dificultad para conocer el estado de los envíos y encontrar receptividad a los reclamos en caso de productos en mal estado.
Igualmente, los cupones de descuento han dejado de ser su plus, pasando a precios promedios. Sin embargo, si te interesa comprar, estos son los pasos a seguir.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ