Ante la rápida evolución en los hábitos de consumo entre los usuarios, la firma Pwc llevó a cabo la quinta edición del “Global Consumer Insights Pulse Survey“, en el que, a través del “Capítulo México“, exploró el perfil del consumidor mexicano. En él, encontramos que el mexicano está cada vez más inmerso en una experiencia phygital, apostando por llevar su journey de compra en más de un canal.
El estudio, realizado en noviembre de 2022, recopiló la respuesta de más de 9.810 consumidores en el mundo, 217 de ellos pertenecientes a México. Como uno de los primeros datos de relevancia, encontramos que el 46% valora la opción de utilizar el sitio web o la app en el punto de venta físico para saber si el producto que buscan se encuentra en tienda.
Los resultados del informe indican que la omnicanalidad es cada vez más importante para el consumidor mexicano promedio, pues dentro de los próximos seis meses, el 40% planea incrementar sus compras en línea, pero otro 30% lo hará a través de canales físicos, ya sea comprando directamente en tienda o bien mediante un modelo “compra en línea, recoge en tienda”. En este sentido, la modalidad “click & collect” demostró ser popular entre los usuarios, siendo así que el 47% de los encuestados señaló que valoran estos servicios.
De forma adicional, el reporte arroja las principales razones por las que comprar en línea y recoger en tienda (click and collect) les resulta favorable, destacando principalmente:
Asimismo, logramos destacar que la frecuencia de compra en tiendas físicas es diaria/semanal (38%), mientras que la compra a través de smartphones y laptops es mensual (33%), lo que supone tres puntos porcentuales menos que los datos arrojados en la edición anterior.
Si bien los consumidores en México declararon reducir sus gastos considerablemente ante la inflación, señalaron que las categorías de compra más interesantes para ellos en el entorno phygital son las siguientes:
Como bien sabemos, las compras phygital en México recurren con más frecuencia a herramientas tecnológicas (como la Inteligencia Artificial o la Realidad Aumentada) para mejorar la experiencia de compra de los usuarios. Bajo este contexto, el informe estudió el contacto de los mexicanos específicamente con el Metaverso, señalando que el 41% de ellos ha escuchado del término, pero nunca lo ha utilizado, mientras que otro 20% sabe del concepto, pero no ha comprado a través del canal en los últimos seis meses. Aunado a esto, los datos confirman que 45% de los mexicanos cuyos ingresos superan los 950 mil pesos anuales realizan, por lo menos, una compra al año a través de canales como el Metaverso.
De forma adicional, el estudio comparte las principales preocupaciones entre los consumidores mexicanos, clasificándolas de acuerdo a sus rangos de edad. Para los Centennials y Millenials, compartir sus datos en redes sociales y en empresas del sector salud les representa consternación, con un 46% y 37% respectivamente. Por otro lado, 37% de los Baby Boomers y Gen X mostraron preocupación por compartir sus datos en social media, y otro 29% está preocupado por sus datos en empresas del sector salud.
Imagen: Freepik
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ