La omnicanalidad se ha convertido en un pilar fundamental del perfil del usuario, pues cada vez más consumidores apuestan por complementar sus compras en canales físicos y digitales. Para ahondar más en la evolución de las compras online en México y en los hábitos del consumidor digital, Nielsen IQ lanzó su reporte de Tendencias de 2024.
Si bien es cierto que los canales digitales nos facilitan la compra de diferentes categorías, nos abre también la puerta a los artículos de alta demanda. En este sentido, el reporte nos arroja que las ventas online en México representan un 2.4% del total de ventas de productos de consumo masivo, lo que representa a la vez un crecimiento del 23.4% en comparación a los datos del 2022.
En cuanto a los canales preferidos por los mexicanos para comprar estos productos, 86% declaró que hace transacciones exclusivamente vía online, mientras que 83% dice combinar canales físicos con digitales para hacer sus compras, y finalmente otro 60% compra en línea, pero aprovecha la modalidad click & collect para recoger sus pedidos en punto de venta.
A pesar del incremento que observamos en las transacciones digitales, podemos darnos cuenta que muchos de los consumidores en el país aún se inclinan por hacer las compras en canales físicos. De hecho, si nos detenemos a analizar, encontraremos que el mexicano visita los canales tradicionales hasta 17 veces al mes, alcanzando un ticket promedio de 64 pesos por compra; en establecimientos de retail se observa solo 1 visita al mes con un ticket promedio de 613 pesos; y en eCommerce encontramos 1 visita bimestral, alcanzando un gasto de hasta 441 pesos.
No cabe duda de que los canales tradicionales seguirán tomando un rol vital en el perfil del usuario, pero es importante mencionar que una de las categorías que despega exponencialmente en eCommerce es la de higiene y belleza, siendo así que ocupa el 33% de las ventas online totales. Y es que si hablamos de los artículos más populares podremos notar que las cremas para la piel son el segundo producto más vendido en el comercio electrónico mexicano, mientras que en el canal tradicional ocupan la posición 21.
Los shampoos y protectores solares también se convierten en protagonistas del eCommerce, ya que ocupan el pues 7 y 9 respectivamente en canales digitales, mientras que en el canal tradicional bajan hasta los puesto 70 y 14.
Independientemente del canal que elijamos para comprar, es evidente que muchos de nosotros optamos por mezclar experiencias físicas y digitales en nuestro journey, dando así paso a la omnicanalidad. Actualmente 54% de los consumidores mexicanos son omnicanales, cifra que está por encima del porcentaje omnicanal en Latinoamérica (48%) e incluso a nivel global (49%).
De igual manera, podemos darnos cuenta que el webrooming cobra relevancia entre los compradores, ya que 95% de ellos declara primero investigar en línea y después comprar en punto de venta físico. Contrariamente, un 86% señaló que su proceso difiere a este, ya que primero buscan o comparan en distintos establecimientos, pero terminan haciendo la compra en canales online. Finalmente, un 85% compartió que hace la compra donde encuentre mejores precios, sin importar si el canal es físico o digital.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ