El comercio electrónico mexicano sigue en ascenso, trayendo cada vez nuevas y mejores oportunidades de crecimiento económico para pequeñas, medianas y grandes empresas. En este sentido, TipTop Pay, plataforma de pagos online, compartió una serie de insights sobre la evolución del eCommerce en el país, destacando que la Ciudad de México se ha convertido en un punto clave para su impulso.
Es evidente que el hábito de comprar online está presente entre mexicanos de diferentes estados del país, recorriendo desde el norte hasta el sur. Sin embargo, todo parece indicar que la parte centro de la República es pieza clave del ecosistema online, siendo así que el Estado de México concentra el 11.8% del mercado, mientras que la Ciudad de México acumula el 9.9%, en conjunto acaparando hasta un 21.7%.
“Casi 100 por ciento de las operaciones se hacen a través de un smartphone, entonces eso también ayuda muchísimo a seguir incrementando la participación del mercado online en México […] Los números y el crecimiento solo nos indica que esta tendencia base sigue creciendo, nos mantenemos con crecimiento online alrededor del 25%, ya que esta tendencia no fue solo en pandemia, aún continúa“, comentó al respecto Óscar Rosado, Country Manager de la plataforma de pago.
Entre otros estados de la República con niveles considerables de participación online, encontramos a Jalisco (8%), Veracruz (5.6%) y Nuevo León (4.9%).
Si bien es cierto que al mundo digital lo conformamos usuarios de todas las edades, una generación en particular es la que predomina en la compraventa online: jóvenes y adultos que nacieron después de 1990, conocidos también como nativos digitales. La mayoría de los usuarios que concretan una compra online en México tienen entre 25 y 34 años, destacando sobre todo por el uso que le dan a los smartphones para hacer transacciones digitales, más allá de acceder a redes sociales o cumplir necesidades de ocio.
Y es que este grupo demográfico resulta vital para la estrategia de todo eCommerce, sobre todo si tomamos en consideración que los negocios que vendieron online notaron un incremento del 34% en sus ventas a lo largo del 2023. De esta manera, los líderes de la plataforma recomiendan a todas aquellas empresas que desean incursionar en la economía digital contar con una pasarela de pagos sólida, particularmente para prevenir ciberataques o transacciones fraudulentas.
México sigue dando de qué hablar en términos de su crecimiento digital, destacando entre los países con mayor presencia en comercio electrónico. Y es que actualmente ocupamos una penetración del 13% en eCommerce a nivel global, superando a países como Singapur (12.6%), Rusia (11.9%) y Canadá (11.5%).
El año anterior, México figuró por primera vez en el listado global en la décima posición, alcanzando ventas por 27 mil millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 24.6% con respecto al 2022. Ahora, tras escalar tres posiciones en el ranking, todo parece indicar que el eCommerce mexicano seguirá creciendo y acaparando más parte del mercado global.
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ