35 millones de personas ya son espectadoras de CTV en México

Actualmente, 39% de los usuarios en México consumen contenidos CTV a través de su Smart TV, según el más reciente estudio de Comscore.
ctv en méxico
14 de marzo, de 2023
Copiar enlace

Año con año, los hábitos de los usuarios en Internet varían de acuerdo a las tendencias, necesidades e intereses presentados en el entorno digital, por lo que no es sorpresa que surjan nuevos canales y plataformas de consumo.

Uno de los medios más predominantes en años recientes ha sido el streaming, el cual ha tenido un crecimiento exponencial tanto en el mundo como en México, donde se estima que cada persona consume 3 horas de contenidos streaming, mientras que únicamente 2.5 se destinan a TV abierta.

Ante el alza y popularidad de los contenidos online a través de TV Conectada (o CTV en por sus siglas en inglés), Comscore, en colaboración con IAB Habla Hispana, llevó a cabo un estudio para conocer más respecto a la situación actual de la industria, indagando en los hábitos de consumo de la CTV en México.

Así consumimos CTV en México

El estudio, elaborado en conjunto con una empresa de investigación de mercados independiente, encuestó a usuarios de 18 años y más que han visto CTV en los últimos 30 días. En primera, el reporte arroja que aproximadamente 35 millones de mexicanos son espectadores de CTV, y de este porcentaje total, el 39% consume contenidos a través de un Smart TV, mientras que un 12% elige otros. Asimismo, podemos observar que un porcentaje relativamente bajo de la población (7%) utiliza consolas de videojuegos para ver películas o series.

En cuanto a los días de consumo más populares, los datos arrojaron que los fines de semana son los más recurrentes, dado que los sábados y domingos no son días laborables para los mexicanos. Para ellos, los domingos suponen una preferencia por encima del sábado, con un 46% del contenido visualizado, mientras que los sábados acaparan el 36% de la visualización total. Adicionalmente, las categorías más populares entre los mexicanos son: películas, series televisivas, música y deportes.

La CTV como medio publicitario

Además del evidente uso que se le ha dado a la CTV en México, el medio se ha categorizado como un canal idóneo para hacerle llegar a los consumidores nuevas ofertas de productos y servicios. En este sentido, es evidente que la publicidad en CTV ha cobrado relevancia, ya que a través de ella, 39% de los usuarios conoce nuevos productos, 37% hace búsquedas online de sus productos publicitados favoritos, 28% discute lo que vieron, 22% comparte la publicidad con otra persona, y el 20% lleva a cabo una acción de compra.

Sin embargo, es importante hacer notar que no todos los anuncios publicitarios resultan ser de su interés, pues sus afinidades son variadas. De esta forma, se observa que 45% de los encuestados espera que los anuncios sean relevantes y que se alineen a sus intereses, mientras que un 39% declaró que deben estar relacionados con el contenido que generalmente consumen.

Por otro lado, 32% de la muestra representativa quiere que los anuncios se relacionen con artículos que buscó o compró previamente en línea, y únicamente el 16% comparte que la publicidad no debe necesariamente estar relacionada con lo que le gusta ver.

Asimismo, 49% de los encuestados declaró molestarse o frustrarse cuando cualquier contenido publicitario interrumpe la serie o película que están disfrutando, de ahí que estén mucho más familiarizados con los anuncios pre-roll (los cuales son emitidos antes del contenido). Según el estudio, 59% recordó haber visto con mayor frecuencia este tipo de anuncios, ya que resultan menos invasivos.

El futuro de la CTV en México

Es evidente que el streaming en territorio mexicano cada vez cobra mayor popularidad, ya que no solo supone un  nuevo canal de consumo y distribución de contenidos, sino también un nuevo medio publicitario para las marcas. Es por eso que se espera que otras grandes compañías del sector, tales como Pluto TV, Roku, YouTube, Amazon Ads, WarnerMedia, o TelevisaUnivisión, lleven a cabo mayores esfuerzos de marketing para incrementar sus audiencias en estos nuevos canales.

Dicho lo anterior, algunos expertos reafirman que la migración de canales tradicionales hacia la CTV es, en este punto, inevitable, ya que se está convirtiendo en un espacio indispensable de entretenimiento y oferta. A través de la distribución de contenidos en televisión conectada, no solo lograrás llegar a nuevas audiencias, sino que también podrás generar experiencias multiplataforma en beneficio del consumidor final.

 

Imagen: Depositphotos

 

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.