La proliferación del comercio electrónico no solo trae beneficios para los consumidores, sino también para las propias marcas, las cuales pueden crecer sus ingresos de forma exponencial a través de este canal. Sin embargo, un riesgo latente en México son los ciberfraudes, y para ahondar más en la amenaza que representan en el mundo del retail, la consultora informática A3Sec compartió una serie de datos reveladores.
La compraventa online es una práctica cotidiana que tanto compradores como sellers llevan a cabo día a día, lo que implica compartir información en plataformas digitales. Según la consultora, aproximadamente 39% de los retailers mexicanos son víctimas de intentos de fraude a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), y de esta cifra, 34% sufrió de ciberataques que filtraron sus datos.
“El sector financiero en nuestro país está en un punto de inflexión respecto a la ciberseguridad; mientras que la regulación avanza gradualmente, las amenazas evolucionan con rapidez, lo que obliga a las instituciones a adaptarse constantemente a nuevos riesgos […] La relevancia de la ciberseguridad en este rubro se comprende cuando se considera que el volumen de ventas por pagos digitales ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años“, afirmó Israel Gutiérrez, Gerente Regional de A3Sec en México.
Los riesgos que traen consigo las transacciones digitales son inminentes, creciendo aceleradamente y perjudicando no solo a los usuarios, sino también a las empresas. El reporte indica que, a lo largo de este 2024, el Banco de México ha detectado casi 230 millones de pesos en afectaciones a entidades financieras que han sido víctimas de ciberfraudes, lo que refuerza la importancia de políticas públicas que garanticen transacciones online seguras.
Y es que el volumen de transacciones en comercio electrónico en México no hará más que crecer: tan solo entre el 2017 y 2021, esta tasa pasó de 396 mil millones de pesos 667.8 mil mdp, mientras que para el 2025 se proyecta que crezca hasta los 1.3 mil millones.
Cabe mencionar también que el aumento en ataques cibernéticos se debe, en gran medida, al alto índice de conectividad en México, lo que abre la puerta a más hackers o estafadores al acecho. Además, los usuarios ahora están acostumbrados a tener en su posesión más de un dispositivo con conexión a internet, lo que los hace más vulnerables a estos ataques desde distintos puntos.
Si bien es cierto que los ciberataques perjudican el tejido de todo el eCommerce, algunas categorías en particular resultan más afectadas por este fenómeno. Una de ellas es la de moda, cuyos fraudes crecieron un 19% el año pasado específicamente en torno al volumen de ventas.
Durante el mes de junio de 2023, la presión de fraude digital aumentó un 68% en comparación con abril del 2022, sobre todo debido a que en este periodo toma lugar la gran mayoría del Hot Sale. En este mismo sentido, podemos observar que la presión por fraude durante esta campaña también creció exponencialmente, pasando a tener un incremento del 106% respecto a la edición del 2022.
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ